Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all 3507 articles
Browse latest View live

Reunión del Rector con el agregado cultural de la Embajada de la India en España

$
0
0

La próxima semana se celebrará en León el festival ‘India en concierto’, en el marco de la celebración del LX aniversario del establecimiento de relaciones entre ambos países.

El Rector de la Universidad de León (ULE) Juan Francisco García Marín, y el agregado cultural de la Embajada de la India en España, Maitrey Kulkarni, han mantenido hoy una reunión que se ha celebrado a las 14:00 horas en dependencias del rectorado, en el Pabellón de Gobierno de la institución académica. La visita ha tenido carácter protocolario, ha transcurrido en un clima de gran cordialidad, y se ha desarrollado como parte de las actividades que la embajada está llevando a cabo con motivo del sesenta aniversario del establecimiento de relaciones bilaterales entre ambos países.

Hay que recordar que España reconoció a la India como Estado soberano a raíz de su independencia en 1947, aunque no se establecieron relaciones diplomáticas plenas hasta el 7 de noviembre de 1956, y fue en 1958 cuando se abrió embajada residente en Nueva Delhi.

La recepción ha contado con la presencia de Isidoro Martínez Martín, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, César Ordóñez, Director del Área Cultural de la ULE, David Rodríguez Gómez, de la Casa de la India de Valladolid, y Margarita Torres, Concejala de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de León, y ha servido para ultimar los detalles del Festival ‘India en concierto, que se celebrará la próxima semana en el Auditorio Ciudad de León, los días 30 de mayo y 1 y 2 de junio, a las 21 horas, con el siguiente programa:

  • Lunes 30 de mayo

Actuación de Madhavi Mudgal (quinteto de danza Odissi y cuarteto de percusión, canto, flauta y sitar). Se trata de una artista reconocida internacionalmente por su trabajo como coreógrafa. Madahavi es una de las principales bailarinas clásicas de la India, que mezcla las preferencias actuales con la filosofía tradicional para crear la danza lírica ‘Odisis’.

  • Martes 1 de junio

Actuación de Vikku Vinayakram (septeto de percursión). Ganador de un premio Grammy en 1991 por el mejor álbum de World Music por su participación en el LP de Mickey Hart “Planet Drum”, Vikku Vinayakram es uno de los grandes percusionistas del mundo. Ha sido el impulsor del instrumento de percusión ghatam, que consiste en una vasija de barro utilizada tradicionalmente en la música carnática del sur de la India.

  • Miércoles 2 de junio

Actuación de Amaan y Ayaan Ali Khan (Quinteto de sarod, tabla y tampura). Partiendo de su arraigo en la música clásica indostánica que practica con el sarod, un instrumento de cuerda tradicional, Ayaan experimenta con géneros como la música electrónica y Amaan se ha forjado un estilo propio marcado por sus precisas armonías, que les ha llevado a actuar en destacados escenarios de todo el mundo.

La presentación oficial del Festival La India en concierto tendrá lugar el viernes 27 de mayo, a las 12:30 horas en el Ayuntamiento de León (C/ Ordoño II – 5ª planta), en un acto en el que se ofrecerá amplia información sobre los artistas y las actuaciones que van a protagonizar.

COLABORACIÓN EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

Además del aspecto cultural relacionado con el festival ‘India en España’, el encuentro ha servido también para comentar las posibilidades de colaboración de la Universidad de León en el ámbito cultural, especialmente para la enseñanza del español, y científico-tecnológico, en el área de la biotecnología.

Desde la inauguración del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el 10 de noviembre de 2009, España se ha ido consolidando como referente en India, y se está registrando una creciente demanda de estudio del español, con recurrentes peticiones de colegios y universidades con profesores de nuestro idioma, lo que se ha traducido en un aumento de los intercambios universitarios (en la actualidad hay diez lectorados en diversas universidades de la India).

En el apartado científico -tecnológico, y tomando como punto de partida el Acuerdo de Entendimiento en Ciencia y Tecnología de junio de 2007, se han firmado diversos programas multisectoriales y sectoriales (Biotecnología, Energías Renovables) destinados a promover la colaboración en I+D+i con India, que están actualmente siendo implementados.

Fruto de estas iniciativas se han apoyado 43 proyectos de investigación conjunta entre grupos de investigación españoles e indios, así como 23 proyectos de cooperación tecnológica entre empresas españolas y entidades indias. Igualmente, España participa en diferentes iniciativas transnacionales de la UE (Eranet Inno-Indigo o InfecERA), junto a otras agencias de financiación india, que promueven la colaboración en investigación e innovación con India.

Como parte del programa de actividades e intercambios previstos durante el 60 aniversario de relaciones diplomáticas, y en un área que pudiera ser de gran interés para la ULE y la provincia de León, en febrero de 2016 se dio un nuevo impulso a las relaciones entre España e India en biotecnología, participando como País Asociado en el foro BioASIA 2016, y coordinando una delegación tecnológica de 11 entidades españolas, principalmente empresas, a los 2 polos biotecnológicos del país (Hyderabad y Bangalore) con el objeto de identificar colaboraciones en I+D+i y explorar alianzas tecnológicas.


Numerosas especies observadas en la 'ruta de avifauna' de la Semana Verde de la ULE

$
0
0

Bajo la dirección del responsable de la empresa ‘Más que pájaros’, se desarrolló ayer en humedales cercanos a la localidad de Grulleros.

Más de quince especies fueron avistadas ayer por quienes participaron en el recorrido organizado para la observación de avifauna urbana, actividad impulsada por la Oficina Verde de la Universidad de León (ULE) en el marco de la programación de la ‘Semana Verde’ que se está desarrollando desde el pasado lunes.

Aunque inicialmente se había previsto llevar a cabo una visita al parque de La Candamia, los aficionados que acudieron a la convocatoria acordaron, a instancias del doctor en biología Manuel Antonio González, responsable de la empresa de ecoturismo ‘Más que pájaros’, que actuó como guía de la excursión, trasladarse a las inmediaciones de la localidad de Grulleros para observar aves acuáticas.

El responsable de ‘Más que pájaros’ explicó que los movimientos de tierra llevados a cabo en la zona con motivo de las obras de la autovía, habían hecho aflorar agua de la capa freática que ha formado un humedal capaz de captar el interés de numerosas especies de paso por la península. Además, la elevada pluviosidad del actual ejercicio ha incrementado el volumen de los acuíferos, lo que ha permitido formar amplias charcas estables que presentan condiciones muy adecuadas para la nidificación y cría de diversas aves.

Junto a especies comunes como los vencejos, golondrinas, alondras o cigüeñas, los participantes en la ruta tuvieron la oportunidad de avistar otras menos frecuentes, como la abubilla, la lavandera boyera o la avefría. En el entorno de los humedales, se pudo disfrutar con la contemplación de cigüeñuelas, somormujos, ánades reales, patos cuchara, porrones, fochas comunes y también una rapaz propia de este tipo de ecosistemas, como el aguilucho lagunero.

No hubo suerte y no se pudo ver una especie que algunos aficionados han detectado en la zona en fechas recientes, el ‘zampullín picogrueso’, una auténtica rareza que ha sido citada en contadas ocasiones en el interior de la península, (primera vez en Castilla y León).

No hay muchos registros de sus avistamientos en Europa (en su mayoría corresponden a las islas británicas), y el hecho de que haya sido visto en León no es sino una muestra de la riqueza ornitológica de nuestra provincia, de la comunidad y de la península, en la que, tal y como recordó Manuel Antonio González, es posible disfrutar de la contemplación de más de 300 especies.

(Fotografía de algunos de los participantes en la ruta con el Director de la Oficina Verde de la ULE, Arsenio Terrón, y el responsable de 'Más que pájaros, Manuel Antonio González, e imágenes de los humedales visitados y algunas de las aves avistadas)

Alumnos de Minas de la ULE obtendrán en Bragança el Grado en Ingeniería Civil

$
0
0

El Director del Instituto Politécnico de Bragança ha visitado esta semana la Escuela de Minas de la ULE, para ultimar detalles de matrícula y alojamiento.

El Director de la ‘Escola Superior de Tecnología e Gestão do Instituto Politécnico de Bragança’ (IPB) visitó el pasado martes la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Minera de la Universidad de León (ULE), para mantener una reunión con los alumnos del centro que van a ampliar en el curso 2016/17 sus estudios en la mencionada institución portuguesa.

Se trata de una posibilidad muy interesante, ya que en un solo curso académico obtendrán el grado en Ingeniería Civil, que otorga a nivel europeo las competencias profesionales del Ingeniero Técnico de Obras Públicas, y además da acceso directo a los títulos de Máster que habiliten para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.

La buena acogida que ha tenido este programa entre los alumnos del grado de Minas de la ULE se debe a que en un curso académico los estudiantes acogidos a este programa de intercambio obtienen, (además de las múltiples competencias profesionales de la Ingeniería de Minas en la especialidad explotación de minas asociadas a su titulación de origen), las competencias profesionales de la Ingeniería Civil otorgadas por la institución lusa, que son reconocidas a nivel internacional.

Jorge Blanes, Director de la Escuela de Minas de la ULE comenta que otros aspectos que están facilitando el éxito de este programa son “la proximidad entre las dos ciudades y el reducido coste económico que supone”, y explica que “el importe que deben abonar a la institución lusa los alumnos acogidos a este programa es menos de la mitad del coste de un curso académico en el sistema educativo público de la Comunidad de Castilla y León”. La cantidad incluye el total de las tasas del reconocimiento de las asignaturas, y también resultan ventajosos los bajos gastos de alojamiento (un máximo de 130 € al mes en habitación individual) y de manutención (2’30 € el almuerzo o cena en el restaurante del IPB).

UN CONVENIO QUE SE FIRMÓ EN ENERO DE 2015

El convenio internacional que fue firmado en enero de 2015 entre la ULE y el Instituto Politécnico de Bragança (Portugal) establece que los alumnos del Grado en Ingeniería Minera de la ULE, tras la aplicación de la tabla de reconocimiento de créditos deberán completar los 66 créditos ECTS que restan (2 semestres lectivos de estudios), para la obtención del ‘Grado de Licenciado em Engenharia Civil’.

Del mismo modo, los alumnos del Grado en Ingeniería Civil de la ‘Escola Superior de Tecnologia e Gestão do Instituto Politécnico de Bragança (ESTiG-IPB)’, tras la aplicación de la tabla de reconocimiento de créditos deberán completar los 105 créditos ECTS que restan (3 semestres lectivos de estudios), para la obtención del Grado en Ingeniería Minera de la ULE.

Jorge Blanes explica que, “aunque el convenio entre ambas instituciones se firmó el año pasado, las complejidades administrativas y logísticas han impedido su puesta en marcha hasta el curso 2016/17”, y añade que desde la dirección de la Escuela de Minas “se está trabajando con los responsables académicos de la Instituto Politécnico de Bragança para firmar un convenio similar, que permita un intercambio de alumnos entre la otra titulación vinculada con la Ingeniería de Minas de la Escuela, el Grado en Ingeniería de la Energía, que confiere a los egresados las competencias profesionales de la Ingeniería Minera en la especialidad Recursos Energéticos, con alguna titulación afín del IPB”.

'De osos y colmenas', del Valle de Laciana, gana el II Concurso de Mieles ULE-Urzapa

$
0
0

La apicultora Nila Quindós Martín-Granizo ha recogido el premio ‘Mejor miel de León’ en la entrega celebrada hoy en el Paraninfo de Veterinaria. 

La apicultora Nila Quindós Martín-Granizo, de la empresa ‘De osos y colmenas’ en Sosas de Laciana, ha recibido el premio ‘Mejor miel de León’ del segundo concurso de mieles organizado por la Universidad de León (ULe) y la empresa URZAPA. Una iniciativa que se enmarca dentro de las actividades que se vienen celebrando en el Campus de Vegazana con motivo de la Semana Verde.

El acto de entrega de premios ha corrido a cargo de Arsenio Terrón, director de la Oficina Verde de la ULe, Sandra Lobato, en representación de Urzapa, Bernardo Prieto, profesor de la Facultad de Biológicas, y Pablo Gutiérrez, apicultor y gerente de Industria del Envase y ha tenido lugar en el Paraninfo de la Facultad de Vetrinaria.

‘De osos y colmenas’ lleva un año funcionando desde un entorno único como es la Reserva de la Biosfera del Valle de Laciana (León) y detrás de esta marca están Nila Quindós, Alejandro Rodríguez Colinas, y Ramiro Martínez Prieto, tres apasionados de la naturaleza y de la apicultura ecológica. Tal y como cuentan en su página web a través de la apicultura se acercan al aprovechamiento racional de la naturaleza “y de las abejas obtenemos diversos productos como miel, polen y propóleos y con su cuidado contribuimos al mantenimiento de muchas otras especies gracias a la polinización”.

En el valle de Laciana las abejas pueden libar flora de montaña muy variada como cerezos, brezos, zarzas, arándanos, robledales o serbales, por lo que la miel encierra aromas característicos de la flora silvestre; y sus primeros enjambres proceden de apicultura ecológica ya que todos sus cuidados y sistemas de producción se rigen por las indicaciones de la apicultura ecológica.

Además del galardón recogido por esta joven empresa la organización ha entregado menciones honoríficas a las diez mejores de las 35 mieles que se presentaron a la competición. Entre las finalistas estaba la ganadora de la primera edición de este concurso, el apicultor Santiago del Pozo de‘Dealia Natural’ en Buiza de Gordón, que desde que ganara el concurso ha incrementado sus ventas, ha recibido numerosos encargos de otros países y ha tenido una gran repercusión mediática a nivel internacional.

Hay que recordar que el pasado martes 24 de mayo se celebró la cata de las diez muestras finalistas, que habían sido previamente escogidas para el II Concurso de Mieles ULE-URZAPA en una primera selección de la que se ocupó un jurado técnico formado por Félix Adanero, Rosa Valencia, Bernardo Prieto y Sandra Lobato.

En la cata definitiva se contó con un jurado popular formado por el cocinero Juanjo Losada del Restaurante Pablo, el presidente de la Asociación de Sumilleres de León, Adolfo Benéitez, Pablo Gutiérrez, apicultor y gerente de la Industria del Envase, Bernardo Prieto, profesor de la ULe y Alberto Rodríguez Torices, escritor.

Antes de la entrega de premios, Fernando Diez Vidal ha pronunciado la conferencia ‘Veneno de abejas: ese gran desconocido’, en el que ha desgranado aspectos del uso terapéutico del veneno de abejas.  La jornada de hoy concluirá esta tarde a partir de las 18:00 horas con una Taller de cocina natural a cargo de Estrella Alfaro, especialista en cocina de productos silvestres, que estará acompañada de Fabiola Gómez Sánchez, del restaurante La Botica, y Patricia Casas Rodríguez, especialista en cocina vegana. Esta actividad está dirigida a un máximo de 25 personas y el coste es de 5 euros para estudiantes y 7 euros para el resto de miembros de la comunidad universitaria.

La Semana Verde ha ofrecido en los espacios verdes del Campus de Vegazana interesantes propuestas sostenibles como la que impartió ayer Daniel Rivadulla, ingeniero forestal, sobre Jardinería Vertical Domiciliaria que aglutino en la campa entre Biológicas y Filosofía a un grupo de estudiantes interesados en confeccionar su propio huerto casero. Palés, plástico, grapas y moqueta fueron las herramientas básicas para el diseño de estos pequeños jardines donde se colocaron plantas decorativas y culinarias. Mañana viernes, la Semana Verde terminará a las 17:00 horas en el Aula Magna de Filosofía y Letras con un taller práctico sobre cómo leer y comprender el recibo de la luz a cargo de Víctor Coca y una exposición de Apps de Medio Ambiente a cargo de Diana Caminero Machín, bióloga de la Oficina Verde de la ULe.

Más información: Oficina Verde

 

García Marín: "Vosotros sabéis mejor que nadie lo que cuesta estar entre los mejores"

$
0
0

El Rector se ha reunido esta mañana con los ganadores de catorce medallas (2 oros, 6 platas y 6 bronces) en los Campeonatos de España Universitarios.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín ha recibido en mañana de hoy a los deportistas que han ganado catorce medallas (dos oros, seis platas y seis bronces) en varias modalidades de los Campeonatos de España Universitarios 2016, (balonmano, taekwondo, orientación, atletismo, escalada y kárate), que han acudido acompañados por el Vicerrector de Responsabilidad Social, cultura y Deportes, Isidoro Martínez, y el Director del Área de Deportes, Julio de Paz.

En sus palabras el rector ha querido hacer extensiva su enhorabuena a los técnicos y resto de integrantes del servicio de deportes, que han sido partícipes de la extraordinaria temporada que ha culminado con una merecida ‘cosecha de medallas’. No ha olvidado a quienes no ganaron metales, pero pelearon noblemente por conseguir una buena clasificación, porque “vosotros sabéis mejor que nadie lo que cuesta estar entre los mejores”.

En el encuentro, que se ha celebrado en el Paraninfo Gordón Ordás del Pabellón El Albéitar, García Marín ha recordado que ese político, (Félix Gordón Ordás, que presidió desde el exilio en México el Gobierno de la República española a la conclusión de la Guerra Civil), fue como ministro de instrucción pública uno de los impulsores de la introducción del deporte en los planes de estudio porque entendió que constituía algo muy importante en la formación de las personas.

El deporte exige disciplina y mucha fuerza de voluntad, -afirmó-, y me gustaría animaros para que siempre os intentéis superar y ser mejores”, al tiempo que comentó a los campeones que han llevado el nombre de la ULE a lo más alto que pueden contar con todo su apoyo.

El rector aprovecho la ocasión para recoger sugerencias para la mejora de las instalaciones deportivas de la ULE, y anunció la próxima reforma del Pabellón ‘Hansi Rodríguez’, en el que, entre otras medidas, se están proyectando mejoras en suelo, cubierta y climatización.

MÁS DE CIEN REPRESENTANTES DE LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS

En total han sido 109 los deportistas que han representado a la ULE en los Campeonatos de España Universitarios 2016, en los que se han obtenido 14 medallas, cifra que incluso mejora la de 2015, un año también muy bueno, en el que fueron 12 quienes subieron al podio.

Dos de las preseas han sido de oro (en orientación por equipos y en lanzamiento de disco), seis de plata (escalada por equipos, kárate, triatlón, taekwondo y dos en oreintación), y otras seis de bronce (balonmano por equipos masculino y femenino, taekondo, orientación, lanzamiento de peso y lanzamiento de jabalina), que colocan a la institución académica leonesa en el grupo de cabeza de las 72 universidades participantes a nivel nacional.

A continuación se apunta el nombre de todos los galardonados, el centro en el que cursan sus estudios, y la modalidad en la que han ganado sus medallas.

 

  • Balonmano Masculino (BRONCE)

Equipo integrado por:Íñigo Aldaba Senosiain, Juan Casares Cosmen, César Delgado Martínez, Jaime Fernández Fernández (Industriales); Álvaro Campo Perandones, Alberto González Pinillos, Javier González Teijón, Luis Puertas Castrillo, David Villoslada Palacios (FCAFD); Manuel Goñi Leoz (Agrícolas); Víctor Martínez Ocampo, Diego Seivane Sierra (Económicas); Adrián Martínez Rey (Turismo), y Andrés Viñuela Robles (Educación) 

Entrenador: José Ramón Villa Cantero. Delegado: Pablo Balo Lozano

 

  • Balonmano Femenino (BRONCE)

Equipo integrado por: Marina González González, Marta Méndez García (Filosofía); Laura Algorri Díez, Alba Blanco Reyes, Marina Lescun Díez (Educación); Alba díez Galán, Carmen Oscariz Llopis, Oihane Perales Valor, Esther Rodríguez Juárez (Biología); Mª Covadonda Alfageme Cidón (Veterinaria); Marta Olvido López García, Ana Belén Palomino Delgado (FCAFD); Amaya López González (Agrícolas); María Molina Martínez (Enfermería); África Beatriz Rodríguez Hayde (Derecho), y Bárbara Seco Pilo (Económicas).

Entrenador: Gregorio Casado Villaroel. Delegado: Joshua Pascual Prieto

 

  • Orientación (ORO, DOS PLATAS Y UN BRONCE)

- Marina García Castro (EST Industriales): PLATA (larga distancia y sprint), y BRONCE

- (ORO) Equipo integrado por: Marina García Castro, Yara Bores Escudero (EST Industriales); Andrea Herrero Gómez (FCAFD); Sergio Alberto Peña Pérez (Facultad de Filosofía y Letras); Diego Llamazares Gutiérrez (Facultad de Veterinaria) y Santiago Treceño Boto (Facultad CC Biológicas y Ambientales).

Delegado: José María Sáez Álvarez.

 

  • Atletismo (ORO Y DOS BRONCES)

- June Kintana Larraza (FCAFD): ORO en lanzamiento de disco.

- Sidorella Bracic Rodríguez (FCAFD): BRONCE en lanzamiento de peso.

- Manuel Castellanos Franco (FCAFD): BRONCE en lanzamiento de jabalina.

Delegado: Pedro Gallego Sandoval.

 

  • Triatlón (PLATA)

- Kevin-Tarek Viñuela González (Filosofía) – PLATA

Delegado: Víctor Fernández Madrid

 

  • Escalada (PLATA)

Equipo integrado por:Álvaro Martínez Baños, Ana Rubio Calle, Marusela Fanjul Belloso (Veterinaria); Silvia Fernández del Reguero, Marta Valdeón Casanova (Biología); Mario Santos García, Alfonso Talavera Díez (Industriales), y Jorge Garzón Santos (Minas).

Entrenador: Luis Rodríguez Fernández.

 

  • Taekwondo (PLATA y BRONCE)

- Laura Morán Santiago (DERECHO – PLATA

- Omar Martínez Miguelez (Económicas) - BRONCE

Delegado: Miguel Ángel Huerga Collazos

 

  • KÁRATE (PLATA)

- Virginia Granado Álvarez (FCAFD) – PLATA

Delegado: Francisco José Soto González.

 

PARTICIPANTES EN LA FASE FINAL

DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2016

 

DEPORTE

CHICOS

CHICAS

OFICIALES

TOTALES

Balonmano

16

16

5

37

Voleybol

12

 

3

15

Natación

2

2

2

6

Atletismo

5

5

1

11

Escalada

4

4

2

10

Orientación

3

3

2

8

Taekwondo

2

1

2

5

Triatlón

4

4

3

11

Kárate

3

1

2

6

 

51

36

22

10

La Universidad de León solicitará a la Junta seis nuevas titulaciones

$
0
0

La propuesta aprobada en el Consejo de Gobierno de esta mañana integra cinco másteres y un grado, tres para el Campus de Ponferrada y tres para León.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido una reunión en la mañana de hoy, presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, en la que se ha abordado un extenso orden del día en el que destaca la solicitud de seis nuevas titulaciones (cinco másteres y un grado), que será elevada a la Junta de Castilla y León. La propuesta contempla el Grado en Podología, para impartir en el Campus de Ponferrada no antes del curso 2018-2019, siempre y cuando se disponga de los recursos materiales y personales necesarios, y los siguientes másteres:

- Máster Derecho y Ciberseguridad, en colaboración con el INCIBE. Curso 2017-2018.

- Máster Producción en Industrias Bio-Farmacéuticas. (EUI Industrial e Informática y Facultad de CC Biológicas y Ambientales). Curso 2017-2018

- Máster Acceso al Ejercicio de la Profesión de Graduado Social (La implantación dependerá de la aprobación de la normativa que regule la capacitación profesional exigida a los graduados sociales, actualmente en fase de proyecto).

- Máster Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales. Campus de Ponferrada. Curso 2018-2019.

- Máster Viticultura y Enología. (Dependiente de la implicación de instituciones locales y empresas del sector). Campus de Ponferrada 2018-2019.

  • MODIFICACIÓN DE CALENDARIOS

Además, y a propuesta del Vicerrectorado de Ordenación Académica, se ha dado el visto bueno a la modificación del calendario escolar para dos centros de la ULE (Facultades de Filosofía y Letras, y de Veterinaria) que adelantarán el comienzo de las clases del próximo curso al lunes 5 de septiembre, tras el acuerdo alcanzado por las partes implicadas en las negociaciones que se han venido desarrollando en las últimas semanas.

Otras dos facultades, (Ciencias de la Actividad Física y de Deportes, y Ciencias Biológicas y Ambientales), lo debatirán esta próxima semana en sus respectivas Juntas de Centro, en tanto que el resto mantendrán el calendario que fue aprobado en enero de 2016, ya que en muchos casos ya estaba programadas algunas actividades, clases y prácticas.

Los veintinueve cursos de verano que forman la programación 2016 de la ULE, y que serán presentados de forma oficial el próximo viernes 3 de junio, han recibido el plácet del Consejo Social, al igual que una amplia partida de cursos de extensión universitaria, que tienen el objetivo de complementar la oferta formativa en temas tan diversos como los simuladores de vuelo, la alimentación del ganado bovino extensivo para lidia, o la certificación y comercialización de alimentos y vinos de calidad diferenciada de León.

También es importante apuntar que la reunión ha permitido ratificar las operaciones de liquidación y disolución del consorcio para la gestión de actividades e instalaciones deportivas del Campus de Ponferrada, acuerdo que será elevado al Consejo Social de la ULE, que lo tratará el próximo martes 31 en la reunión que mantendrá su Comisión Delegada.

En el apartado de los acuerdos y convenios de colaboración hay que indicar que han sido aprobados los que vincularán a la ULE con el Organismos Autónomo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), y con la Administración Concursal de la Sociedad Anónima Hullera Vasco Leonesa, así como una adenda al ya suscrito con la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León.

Varios asuntos de trámite, imprescindibles para el funcionamiento del día a día de la institución, como el nombramiento de vocales en diversas comisiones, reconocimientos de créditos de libre elección curricular, y propuestas de renovación de contratos han completado la sesión.

El Festival 'India en Concierto’ acerca a León a referentes internacionales de la danza y la música hindú

$
0
0

El Área Cultural de la ULe colabora en la organización de los tres conciertos que se celebrarán la próxima semana en el Auditorio Ciudad de León, con los que se conmemora el sesenta aniversario de las relaciones diplomáticas entre España e India. 

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULe) ha colaborado en la organización de una de las grandes citas musicales del año, el Festival ‘India en Concierto’. Una propuesta enmarcada en la conmemoración del sesenta aniversario de relaciones diplomáticas entre España e India y con la que se pretende acercar al público leonés el talento, la creatividad y la riqueza cultural de la India a través de la música y la danza. Con motivo de este Festival –que se celebrará los días 30 de mayo y 1 y 2 de junio en el Auditorio Ciudad de León-  el pasado miércoles visitó la Universidad de León, Maitrey Kulkarni, Agregado Cultural de la Embajada de la India en España, quien mantuvo un encuentro con Juan Francisco García Marín, Rector de la ULe, Isidoro Martínez, Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, César Ordóñez, Director del Área Cultural de la ULe y José Tabernero, Técnico del Area Cultural.  

Durante la mañana de hoy se ha presentado en el Ayuntamiento de León el programa del Festival ‘India en Concierto’ en el que han participado César Ordóñez y José Tabernero, del Área Cultural de la ULe y Margarita Torres, Concejala de Cultura y Turismo. El Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Embajada de India en España han elegido únicamente cuatro ciudades españolas, Madrid, Valladolid, Sevilla y León para presentar este Festival. Este hecho ha sido calificado por César Ordóñez, director del Área Cultural de la ULe, como una “oportunidad única de ver figuras mundiales, muy famosas en su país, pero con una gran proyección internacional”. Ordóñez también quiso agradecer a la Embajada “su confianza en el servicio de Actividades Culturales de la Universidad de León, en anteriores ocasiones también ha quedado satisfechos con la colaboración y ahora si la respuesta del público es buena, el festival tendrá continuidad”.

José Tabernero, Técnico del Área Cultural de la ULe, ha remarcado que la selección de músicos y artistas ha sido realizada por el Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Embajada de India, “por eso no debemos de ponernos nosotros las medallas, ellos han sido los que han hecho este esfuerzo por traer a España a los mejores de la cultura de su país”.

La organización ha dispuesto tres puntos de ventas de entrada: las taquillas del Auditorio (de lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas), y de forma on line en las web del Auditorio y del Ayuntamiento de León. El precio es de 6€ (50% descuento para la comunidad universitaria, desempleados y familia numerosa) aunque también se ofertan abonos para los tres días que se expedirán en la taquilla del Auditorio al precio de 15€.

La información de los músicos y bailarinas participantes se detalla a continuación:

MADHAVI MUDGAL GROUP ( DANZA ODISSI ) 30 de mayo, 21:00 h

Madhavi Mudgal, primera alumna del legendario gurú Kelucharan Mohapatra, es una de las principales bailarinas clásicas de la India. Personifica la elegancia y sofisticación gracias a la mezcla de las preferencias actuales con la filosofía tradicional de la India oriental para crear el arte de la danza lírica ‘Odissi’ (una de las 8 danzas clásicas de la India y estilo originario del estado de Orissa). El carácter único de sus representaciones se debe a la delicadeza de su abhinaya (el aspecto expresivo de la danza), su conocimiento musical y su sentido de la estética. Madhavi Mudgal, reconocida internacionalmente no sólo por su trabajo como bailarina sino también por sus coreografías, cuenta con numerosos galardones como el Premio Sanskriti, el Padma Shri, el premio de la Natak Sangeet Akademi, Grande Medaille de la Ville de París y el Chevalier de l’ordre des arts et des lettres del Gobierno de Francia. En su gira española estará acompañada por cuatro bailarinas y música en directo.

VIKKU VINAYAKRAM GROUP (PERCUSIÓN) 1 de junio, 21:00 h

Ganador de un premio Grammy en 1991 por el mejor álbum de World Music por su participación en el LP de Mickey Hart “Planet Drum”, Vikku Vinayakram es uno de los grandes percusionistas del mundo. Ha sido el impulsor del instrumento de percusión ghatam, que consiste en una vasija de barro utilizada tradicionalmente en la música carnática del sur de la India. Entre sus múltiples premios, el Gobierno de la India le ha otorgado el Padma Shri y el Padma Bhushan, uno de los máximos galardones civiles, y ha obtenido asimismo el premio de la Sangeet Natak Akademi (Academia Nacional de Música, Danza y Teatro de la India). Dentro de la escena de la música carnática, Vinayakram es famoso por su innovadora forma de tocar y por su amplio conocimiento y dominio del ritmo. El encuentro de Vinayakram con el mundo de la música internacional llegó a principios de la década de los 70 cuando decidió unirse al grupo Shakti y tocar el gatham junto con John McLaughlin y Zakir Hussain. En su gira española a Vikku lo acompañan 6 músicos, entre los que destaca tocando la kanjira su hijo V. Selvaganesh, también componente del grupo Shakti. 

AMAAN Y AYAAN ALI KHAN GROUP (SAROD) 2 de junio, 21:00 h

Amaan y Ayaan Ali Khan son hijos del gran músico Amjad Ali Khan, quien les adentró en el mundo del sarod, instrumento de cuerda utilizado en la música clásica indostánica del norte de la India. Aún estando arraigados en la música tradicional india, Ayaan ha experimentado con géneros como la música electrónica, mientras que Amaan se ha forjado un estilo propio marcado por sus precisas armonías. Además de colaborar con infinidad de artistas y componer bandas sonoras, ambos han actuado a lo largo de los años en escenarios destacados como el Royal Festival Hall de Londres, el Palacio de Bellas Artes de Bruselas, el Esplanade de Singapur y el Oslo City Hall (Ceremonia de los Premios Nobel de la Paz). En su gira española estarán acompañados por los músicos de tabla Tanmoy Bose y Satyajit Talwalkar y Pinto Osborn a la tanpura.

Más información en los siguientes enlaces:

Casa de la India, Area Cultural ULe, Cartel del Festival

Últimos días para inscribirse en los '10 km Universidad de León'

$
0
0

El plazo para formalizar la inscripción en la V edición de esta popular prueba concluirá el próximo lunes 30 de mayo A las 24:00 horas.

El lunes 30 de mayo concluirá el periodo de inscripción para participar en la quinta edición de la carrera ‘10 kilómetros universitarios Ciudad de León’, que ha sido organizada por la Universidad y el Ayuntamiento de León, y que se celebrará el próximo domingo 5 de juniocon un recorrido urbano con salida y llegada en el Campus de Vegazana que recorrerá, como en las ocasiones precedentes, las principales calles y monumentos de capital leonesa.

Las personas que tengan interés por participar aún pueden realizar su inscripción a través de la página web de la ULE en el siguiente enlace, en donde se puede rellenar el formulario y pagar la cuota, o también en persona, sea en las oficinas del Servicio de Deportes en el Campus de Vegazana, o bien en ‘Deportes El Chorco Running’, en la calle Fray Luis de León nº 17. El precio es de 10 euros, cantidad que se reduce a ocho para los miembros de la comunidad universitaria.

La carrera ha sido organizada con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de León, y está abierta a la participación de todos aquellos atletas que lo deseen, nacidos en el año 1998 o anteriores, que no se encuentren sancionados federativamente en la fecha de su celebración. En el caso de los atletas extranjeros su participación se ajustará a lo reflejado en la normativa de la Real Federación Española de Atletismo.

CAMISETAS EXCLUSIVAS CON EL DORSAL SERIGRAFIADO

Las camisetas (que llevarán el dorsal serigrafiado) y los chips se podrán recoger el 3 de junio de 16 a 21 horas, el 4 de junio de 9 a 14 y de 16 a 21, y el mismo día de la prueba desde las 9 hasta las 10 en el Pabellón Universitario ‘Hansi Rodríguez’ del Campus de Vegazana. Al igual que en años anteriores, la organización dispondrá de servicios médicos, ambulancia y atención de fisioterapia (en salida y meta) desde una hora antes del comienzo de la prueba y hasta una hora después de que se cierre el control de carrera.

En cuanto a los premios, se entregarán trofeos para los tres primeros según las siguientes categorías (en las modalidades masculina y femenina): Absoluta,  Veteranos M-35, Veteranos M-40, Veteranos M-45, Veteranos M-50, y atletas pertenecientes a la comunidad universitaria de la ULE que se clasifiquen 1º, 2º y 3º en las categorías absoluta masculina y femenina.

Además de la ‘bolsa del corredor’, todos los participantes tendrán la posibilidad de ganar alguno de los 150 obsequios que se distribuirán entre quienes concluyan la carrera. El reparto se realizará de forma aleatoria y, como en los anteriores años, será el azar o la suerte la que decidirá los ganadores de los regalos.

De esta manera, una vez que concluya la prueba se colocará en los paneles la clasificación de todos los corredores, y a su lado una relación de 150 números para que cada cual compruebe si su puesto de llegada coincide con alguno de los obsequios.

Entre los regalos figuran vales para canjear por una comida o cena en el Restaurante Ginos, material deportivo de la ULE (sudaderas, camisetas, pañuelos, …), productos promocionales de BMW Bernesga Motor (gorras, riñoneras, carteras,…), así como diversas sorpresas donadas por las empresas y entidades colaboradoras.

  • CINCO CORREDORES REFERENCIA O ‘LIEBRES’

Otro de los alicientes de la prueba está en la posibilidad que se ofrece a los participantes de acompañar alguno de los cinco corredores que la organización ha dispuesto para marcar un ritmo que permita conseguir un tiempo determinado. Los cinco corredores referencia o ‘liebres’ se podrán identificar fácilmente porque llevarán un globo, y una camiseta muy llamativa (fluorescente) que indicará en la parte posterior el tiempo en el que completarán la carrera.

Se trata de los siguientes: Alfonso Salguero del Valle (40 minutos), Pancho Marcos Peñacoba (45 minutos), Abel Nogueira López (50 minutos), Edgar Rodríguez Gil (55 minutos), y (Virginia Esteban Serrrano) 60 minutos.

Finalmente, el Área de Deportes de la ULE desea expresar públicamente su agradecimiento a las empresas y entidades que con su colaboración y compromiso con el deporte popular hacen posible la realización de esta prueba.

Se trata de Seguros DKW, Deportes Chorco, Divernodia, Hosteleón, Coca-Cola y el concesionario oficial BMW Bernesga Motor, como principales patrocinadores, y también SILUJ, Gimnasio Victoria, Grupo Fisioclínicas, Restaurante Ginos, León Cuna del Parlamentarismo y la Delegación Leonesa de Atletismo, a lo que hay que añadir Protección Civil y la Policía Local de León.


Graduada la III promoción de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULE

$
0
0

En la ceremonia la decana ha felicitado a los jóvenes que hoy han concluido sus estudios, y les ha deseado suerte en la nueva etapa que ahora inician.

El Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar ha acogido en la tarde de hoy el acto académico solemne celebrado con motivo de la graduación de los 94 alumnos (25 hombres y 69 mujeres) de la tercera promoción de la Facultad de Ciencias de la Salud, a quienes hoy le ha sido impuesta la beca de graduados, en una ceremonia que ha sido presidida por la Decana del centro, Mª Nélida Fernández Martínez, y el Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez.

En las palabras que éste último ha dirigido a la tercera promoción, Baelo ha insistido en pedir a los nuevos graduados que agradezcan el esfuerzo realizado no solo por ellos, sino también por sus familiares y amigos, porque “gracias a su apoyo y paciencia han hecho posible que, cuatro años después de iniciar los estudios, hoy estéis aquí iniciando una nueva etapa”.

A partir de ahora, -apuntó-, vais a ser representantes de la Universidad de León , y tenéis el compromiso de hacer valer los conocimientos que aquí se os han transmitido, así como la cultura de esfuerzo y de solidaridad, que caracteriza una profesión como la vuestra, en la que tan importante es la vocación de servicio”.

Por su parte la decana ha animado a los nuevos graduados en este nuevo periodo de sus vidas que se abre a partir de ahora. “Estáis muy bien preparados, -afirmó-, habéis demostrados ser buenos estudiantes, y la experiencia de anteriores promociones nos indica que vuestros compañeros han sido muy bien recibidos en todos los lugares en los que han trabajado, en donde han conseguido una inserción laboral adecuada, incluso en los difíciles tiempos que atravesamos”.

Mª Nélida Fernández ha recordado la importancia de continuar recibiendo formación, “en nuestra profesión no nos podemos estancar y quedar quietos”, y ha ofrecido a los nuevos graduados todo el apoyo de la facultad de Ciencias de la Salud de la ULE. “Esta es vuestra casa, -expresó- y aquí estaremos encantados de atenderos en cualquier cosa que podáis precisar en el futuro”.

La Universidad de León dedica un curso a la prevención y tratamiento de lesiones

$
0
0

Se desarrollará del 2 al 4 de junio en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y estará centrado en la readaptación deportiva.

La Universidad de León (ULE) ha programado un curso de extensión universitaria titulado ‘La prevención de lesiones en el ámbito de la readaptación deportiva: Fases, evaluación y cuantificación’, que se desarrollará en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (FCAFD), en el Campus de Vegazana, los días 2, 3 y 4 de junio, con un total de 20 horas.

El curso está dirigido a estudiantes y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, monitores y entrenadores, profesionales vinculados con el deporte, así como cualquier persona interesada con el tema, aunque no se podrá superar el número de 40 participantes.

El objetivo de la formación es el de conocer, descubrir y ampliar conocimientos referentes a la prevención y readaptación deportiva, para lo que se manejarán las principales metodologías de trabajo utilizadas. También se analizarán los tipos y clases de lesiones, con la finalidad de conocer la situación real del deportista, y el objetivo final a conseguir a través de las diferentes etapas evolutivas. Los alumnos tendrán además ocasión de adquirir los conocimientos precisos para poder elaborar diferentes protocolos de trabajo adaptados a cada tipo de lesión.

Entre el profesorado que se va a ocupar de la formación destaca la presencia de Isabel Díaz Ceballos, profesora de psicología de las federaciones cántabras de fútbol y voleibol, Adrián Paz Franco, preparador físico en el Al NASR de Fútbol Sala (Dubái, Emiratos Árabes), Xabel García Secades, entrenador Jefe de Fuerza y Condición Física de la Cultural y Deportiva Leonesa, y Olga Molinero González, del Departamento de Educación Física y Deportiva de la ULE.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace.

El precio de matrícula ordinaria es de 90 euros, cantidad que se reduce a 80 para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo, y ofrece a los participantes la ocasión de convalidar 2 créditos LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular.

Clasificados tres estudiantes de León para la Fase Nacional de la Olimpiada de Economía

$
0
0

La Facultad de Económicas acoge el próximo miércoles la entrega de premios de los clasificados en la fase local en la que participaron más de ochenta alumnos.  

 

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales acoge el próximo miércoles a las 18:00 horas en el Salón de Grados, la entrega de premios de los ganadores de la VII Olimpiada de Economía en la fase local y cuyos tres primeros clasificados participarán en la fase nacional que se celebrará en Valladolid entre los días 22 y 24 de junio.

Organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE), el pasado día 28 de abril tuvo lugar el examen de la fase local de la VII Olimpiada de Economía de la Universidad de León, en la que participaron más de ochenta alumnos de numerosos institutos y colegios de la provincia. La olimpiada pretende destacar a los estudiantes más brillantes de Economía de colegios e institutos y sensibilizar a los alumnos de Bachillerato para que, superada la prueba de Selectividad, inicien sus estudios en las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales. Una vez realizadas las pruebas, los alumnos ganadores se detallan a continuación y cada uno de ellos recibirá el galardón por alguna de las entidades colaboradoras:

  • 1º clasificado y ganador: Víctor Fernández Cuervo del Colegio Sagrado Corazón ‘Jesuitas’ de León. Premio de la Fundación Banco Sabadell.
  • 2º clasificado: Héctor Rodríguez Brasas del I.E.S. Padre Isla de León. Premio del Colegio de Economistas de León.
  • 3º clasificado: Laura González Lamas del I.E.S. Eras de Renueva de León. Premio de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER).
  • 4º clasificado: Silvia María Franco Anaya del Colegio Dominicas ‘La Anunciata’ de San Andrés del Rabanedo. Premio Departamento de Economía y Estadística.
  • 5º clasificado: María Quintana Rodríguez del Colegio Sagrado Corazón ‘Jesuitas’ de León. Premio de la Cooperativa Lechera LAR.
  • 6º clasificado: Adrián Reguera Alba del I.E.S. Europa de Ponferrada. Premio de Inforjam Informática.

Además, se entregará el Premio del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa al Instituto de Enseñanza Secundaria al que pertenece el ganador, el Colegio Jesuitas de León. El acto de entrega estará presidido por el Rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, el Decano de la facultad, José Miguel Fernández Fernández, y contará con representantes de las instituciones y organismos que han colaborado en la organización como Cristina Santos, directora de Zona de León del Banco Sabadell, Nuria González, presidenta del Colegio de Economistas de León, Federico Fernández, de FUNIBER, Mª Angeles Marín, directora Dpto. de Economía, Luis Carlos Fernández, gerente de Cooperativa LAR, y José Angel Merino, director-gerente de Inforjam Informática. 

El Área de Deportes de la ULE programa una actividad de espeleo-barranquismo

$
0
0

La travesía está abierta a la participación de todos los interesados, y se llevará a cabo el domingo 5 de julio en la cueva de Valporquero.

El Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha organizado una actividad de espeleo-barranquismo, consistente en una travesía por la Cueva de Valporquero, que se desarrollará el domingo 5 de junio. Aunque el nivel es calificado por la organización como ‘medio/alto’, se indica que no es precisa experiencia previa. La actividad está dirigida a la comunidad universitaria, pero está también abierta a la participación de cualquier persona interesada.

El precio es de 50 euros (45 para los miembros de la ULE), e incluye el material que se empleará (arnés, neopreno, casco, linterna frontal y guantes), los guías que acompañarán al grupo, seguro de asistencia y RC, y un reportaje fotográfico que recogerá algunos de los momentos más destacados de la ruta.

Los interesados pueden realizar su preinscripción en el Servicio de Deportes de la ULE (Campus de Vegazana, Teléfono 987 – 291 346. Correo electrónico: deportes@unileon.es), para ello deberán aportar los siguientes datos: nombre y apellidos, NIF, dirección de correo electrónico y número de teléfono móvil para poder contactar con ellos.

El plazo para realizar la preinscripción concluirá a las 24 horas del 31 de mayo. Una vez formado el grupo (que será como mínimo de 5 personas y con un máximo de 20), se avisará a los interesados para confirmar la realización de la ruta.

Es importante reseñar que el transporte y la comida no están incluidos, y correrán por cuenta de cada participante. El punto de reunión para el domingo 5 de junio se ha fijado en el restaurante El Pescador, en la localidad de Felmín (frente al cruce de subida a la cueva de Valporquero), a las 11:00 horas. Los participantes deberán llevar traje de baño, toalla y calzado que se pueda mojar (botas de montaña o similar).

Plantada una hectárea experimental de viñedos en la Escuela de Agrícolas de la ULE

$
0
0

Un millar de plantas de trece variedades donadas por Viveros Villanueva permitirán realizar investigaciones sobre nutrición y tratamientos antipatógenos.

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE) cuenta desde hoy con una hectárea de viñedo que permitirá realizar diversas investigaciones sobre aspectos relacionados con la nutrición y desarrollo de las vides, y también sobre tratamientos de contención de patógenos y gestión de viñedos.

El sembrado se ha llevado a cabo a primera hora de la mañana de hoy, y para ello se ha contado con la colaboración de Jesús Ijalba Muro, experimentado plantador procedente de La Rioja, que ha acudido a las instalaciones de la ESTIA con un tractor dotado con la maquinaria que se emplea para realizar este tipo de labores, aprovechando que se encuentra estos días trabajando en la zona de Rueda. Hay que reseñar que su aportación ha sido desinteresada, fruto de la amistad que mantiene con los responsables del centro.

También las plantas han sido donadas por Viveros Villanueva, empresa que lleva colaborando con la el Instituto de la Viña y el Vino de la ULE desde hace tiempo. “Tenemos una buena relación desde hace ya muchos años, -explicó Víctor Villanueva, que ha seguido de cerca el proceso de colocación de sus plantas en el terreno,- y además se trata de una colaboración que nos favorece a ambas partes”.

  • 1040 PLANTAS DE TRECE VARIEDADES

El vivero es el mayor de España y el tercero de Europa, y ha colaborado con la ESTIA con la aportación de 1.040 plantas, 80 de cada una de las siguientes trece variedades distintas de uva: seis blancas (albariño, verdejo, chardonay, sauvignon blanc, airén y godello), y siete tintas (prieto picudo, mencía, tempranillo, garnacha, merlot, cabernet sauvignon y shyraz), que se han dispuesto en una parcela de aproximadamente una hectárea, tras efectuar las mediciones precisas con el GPS, de forma que quedase asegurada una correcta orientación para aprovechar al máximo la luz solar.

Además del director de la ESTIA, Pedro Aguado Rodríguez, el del Instituto de la Viña y el Vino, Jesús Garzón Gimeno, y la Vicerrectora de Investigación, Ana Isabel Álvarez de Felipe, que no se ha querido perder la ocasión de ver este proceso, también han tenido ocasión de asistir a la plantación numerosos alumnos del centro, que incluso han participado en el proceso encaramados al tractor para suministrar las plantas al mecanismo que se ha encargado de introducirlas en la tierra a la distancia y profundidad adecuadas.

Juan José Rubio Coque ha explicado que en uvas tintas se han seleccionado las variedades autóctonas de León (prieto picudo y mencía), las más representativas de España, y algunas internacionales.

Entre las blancas, “hemos escogido la godello, que es muy típica de aquí, sobre todo de la zona del Bierzo, y luego otras típicamente españolas como la airén, y el resto internacionales”.

El objetivo es “disponer de un viñedo experimental en el que hacer diferentes estudios, tanto de nutrición para ver cómo la planta se puede desarrollar mejor y más vigorosa, como de contención de patógenos”. Para llevar a cabo estos últimos estudios, será preciso “inocular en las plantas patógenos, para aplicar después tratamientos con el objetivo de intentar hallar soluciones curativas”.

El colectivo artístico 'Nosotras' expone en el Ateneo Cultural de la ULE su propuesta 'Centro Desplazado'

$
0
0

Las nueve artistas cumplen diez años de creación artística y su proyecto ha sido seleccionado para la Bienal Miradas de Mujeres 2016. La exposición permanecerá abierta hasta el 22 de junio. 

Todas comparten su dedicación a la enseñanza y a las artes aplicadas, unas en activo, otras ya jubiladas, y se profesan un absoluto respeto a la libertad creadora de cada una. Las nueve mujeres que configuran ‘Nosotras’ cumplen este año su décimo aniversario como colectivo artístico y lo hacen con una doble satisfacción: inaugurar su quinta exposición en el Ateneo Cultural El Albéitar de la ULE que presentan bajo el título ‘Centro Desplazado’, y asistir a la ‘Bienal de Miradas de Mujeres 2016’ para presentar precisamente el proyecto sobre un tema común que exponen en El Albéitar hasta el próximo 17 de junio.

‘Centro desplazado’ consta de nueve obras, una por cada artista miembro del grupo, con un tamaño de 100 x 100 cm, pero con diferentes temáticas y técnicas. De cada obra se ha extraído una imagen de 40 x 40 que corresponde precisamente con el centro de la composición. Estas nueve extrapolaciones se recogen en una videocreación realizada por Olga Llamas, una de las integrantes del colectivo. Y es que según explica la comisaria de la exposición Eva López Campesino, la razón de la homogeneidad en las medidas de las obras “radica en que el centro geométrico de cada una de ellas es extraído y desplazado a otro lugar, generándose una nueva propuesta visual cargada de simbolismo al haber sido generada por varias particularidades y personalidades que cada artista imprime a su obra en concreto”.

Vivencias y hechos creativos que disfrutan cada una de estas mujeres de forma individual, pero que complementan con las aportaciones compartidas de todas, “pues aunque vivamos una experiencia de manera individual, podemos ponerla en conocimiento de los demás para enriquecer el conocimiento global, encontrando un sentido personal y un estímulo colectivo”.

Todas las exposiciones bianuales que ha presentado ‘Nosotras’ en El Albéitar han tenido un tema común sobre el que trabajar, de este modo en las colectivas presentadas exhiben no sólo sus últimos trabajos personales sino también su respuesta artística a la propuesta común. Así es el caso de ‘Centro Desplazado’ donde cada artista ha elegido un motivo vivencial y social que invitan al espectador a la reflexión sobre conceptos como la solidaridad, la cooperación, la igualdad y la libertad.

En este sentido, el cuadro ‘Niña’ de Pilar Fornes retrata la carrera de una niña en la calle; ‘Lejos’ es el título de la obra de Encarna Campesino que capta la intención de una mujer por salir de una caja; Araceli Larrán reflexiona sobre la maternidad; Ana López se ha inspirado en la situación actual de los refugiados donde unas letras minúsculas que forman la palabra Siria recorren una enorme mancha azul rota por el abismo de una grieta negra.

Adela Pérez ha dibujado un cuerpo en ‘No te vayas’; Eulalia Parra y Tránsito Esteban reflexionan sobre la vida y la maternidad;  Itxaso Garmendia presenta una serie de objetos encasillados entre pequeñas bolsas y rejillas cuadradas y Olga Llamas quiso crear un ojo pero al final se convirtió en un pez luminoso.

Este proyecto lo llevarán a la Bienal Miradas de Mujeres 2016 una cita en la que participan simultáneamente instituciones, museos, fundaciones, centros culturales, galerías, espacios educativos y culturales procedentes de todo el mundo. Está  organizada por la asociación de Mujeres en las Artes Visuales MAV, grupo de profesionales en el sector de las artes visuales en España, que trabaja para mejorar la visibilidad y la igualdad de las mujeres en la sociedad, y concretamente en el ámbito de las artes visuales. El colectivo de artistas ‘Nosotras’ comenzó su andadura en 2006 y siguen creando y presentando sus obras con gran aceptación, sin ánimo de lucro y sin haber tenido nunca ningún tipo de subvención ni ayuda económica. Las múltiples exposiciones que han realizado en estos años han versado sobre temas diversos, teniendo siempre como premisas la libertad técnica y creativa.

Más información en los siguientes enlaces:

Colectivo ‘Nosotras’, Bienal Miradas de Mujeres, Ateneo Cultural ULE

(Fotografía primera:  De izda. a dcha. José Tabernero,Adela Pérez, Pilar Fornes, Eulalia Parra, Tránsito Esteban, Encarna Campesino y César Ordóñez, durante el día de la inauguración, el pasado 20 de mayo).  

 

Alumnos de la asignatura 'Creación de Empresas' expondrán mañana sus proyectos de negocio

$
0
0

La Facultad de Ciencias Económicas acoge mañana el ‘IV León Business Talent’, destinado a buscar inversores y socios para estudiantes emprendedores.

El vestíbulo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) acogerá mañana miércoles 1 de Junio, a partir de las 10:00 horas, la IV Edición del‘León Business Talent’, un evento empresarial en el que alumnos de la asignatura de ‘Creación de Empresas’ presentarán ideas innovadoras de negocio de una forma atractiva y visual, con la finalidad de buscar inversores y/o compañeros de viaje en la aventura de emprender.

Se trata de una iniciativa que ha registrado una estupenda acogida, y es importante destacar que varias de las ideas que fueron expuestas en anteriores ediciones del ‘León Bussines Talent’, se convirtieron después en empresas reales, hoy en funcionamiento. En lo que se refiere a las que se van a presentar en esta ocasión, desde la organización de este evento se anuncia que “ya están dando pasos firmes de cara a su puesta en marcha real”.

Están invitados a participar todos los integrantes de la comunidad universitaria, empresarios de la ciudad procedentes de diversos sectores, miembros de SECOT León (Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial), potenciales ‘Business Ángels’, y medios de comunicación.

Durante la mañana además de poder visitar los stands, los asistentes podrán acudir a conferencias planteadas por los mismos alumnos así como otras actividades lúdicas organizadas para dinamizar esta jornada. El programa completo es el siguiente:

- 10:00 h.– Inauguración del León Busniness Talent

- 10:00 – 10:30 h. – Visita a los stands ubicados en el vestíbulo de la Facultad.

- 11:30 h. – Conferencia de los responsables del proyecto ‘Fashion Lab León’, titulada: ‘La tendencia nace aquí’.

- 12:30 h. – Conferencia de los responsables del proyecto ‘Can you see? Cómo la publicidad indoor puede conseguir un impacto certero sobre el público objetivo’.

Hasta las 13:30 horas se podrán visitar los stands en los que se exponen las ideas de negocio propuestas por los alumnos.

(Fotografía: Imagen de archivo de la edición 2015 del Business Talent)


Ampliado hasta el viernes el plazo de inscripción para la III edición de la 'Pet Runner'

$
0
0

El Área de Deportes de la ULE y el Ayuntamiento han colaborado en la organización de esta peculiar prueba que se celebrará el 11 de junio.

El sábado 11 de junio a las 19:00 horas tendrá lugar en el Paseo de Papalaguinda la III Edición de la Pet Runner Ciudad de León, carrera popular para aficionados a este deporte que deseen compartir la experiencia con sus perros. Se trata de una actividad que ha sido organizada por la Clínica Veterinaria María J. Cabeza, con la colaboración de la Universidad de León (ULE) y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento.

La organización ha preparado dos circuitos, uno de 2’2 y el otro de 5’9 km que transcurrirán por la orilla del río Bernesga, y explica que se trata de un evento deportivo en el que “se promueve la Educación y la tenencia responsable de nuestras mascotas, plenamente integradas en nuestra sociedad, apostando al mismo tiempo por un estilo de vida sano y saludable”.

Con la participación de dueños y perros se pretende que ambos salgan beneficiados ya que, “a nivel emocional, trabajar en equipo reforzará los lazos que los dueños tienen con sus mascotas, y a nivel físico, por los beneficios que esta actividad deportiva reporta en el estado de salud de ambos”.

La carrera es de carácter popular para perros con sus dueños, apta para personas de cualquier edad y perros de todas las razas. Se entregará a los inscritos un completo ‘pack del corredor’, con camiseta conmemorativa y pañoleta para el perro, y se han preparado grandes premios y trofeos en tres categorías: perros grandes, pequeños y medianos. Además habrá ‘picnic’ y fin de fiesta para todos los participantes

“La actividad más aburrida se vuelve diferente cuando entra en escena tu mascota, no sólo te ayuda a llevarla mejor sino que consigue que tu relación con ella se vuelva más fuerte”, - afirma la organización de la prueba, que también indica que “diversión, conocer nuevos amigos, premios y exhibiciones, serán sólo algunas de las guindas de este original evento que esperamos sea del agrado de todos los asistentes, de dos y de cuatro patas”.

Las personas interesadas aún pueden formalizar su inscripción, ya que el plazo se ha prolongado hasta el viernes 3 de junio. El precio es de 13 euros, y únicamente se podrá realizar de manera presencial, en la Clínica María J. Cabeza (Calle Padre Javier de Valladolid nº 7. León), de 10 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.

Finalmente hay que señalar que, como en las anteriores ediciones, un euro del dinero pagado en cada inscripción irá destinado a una organización benéfica sin ánimo de lucro. Este año es: Argos-León Plan CES.

(Imágenes: fotografías de archivo correspondientes a la edición del pasado año 2015)

La IV León Business Talent reúne en Económicas doce proyectos de negocio con futuro

$
0
0

Estudiantes de Creación de Empresas han expuesto esta mañana sus stands comerciales que han visitado un grupo de representantes del Círculo Empresarial Leonés.

La gastronomía, la medicina, el ocio de los mayores, la moda, la sostenibilidad o la publicidad a la carta. Estas son algunas ideas sobre las que giran los doce proyectos de negocio con futuro que estudiantes de ‘Creación de Empresas’ han expuesto esta mañana en el Hall de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, bajo la coordinación de la profesora Montserrat Méndez Redondo.

Representantes del Círculo Empresarial Leonés (CEL) han recorrido acompañados de Montserrat Méndez, los doce stands interesándose por las propuestas y las explicaciones de los estudiantes. Los artífices de las ideas allí expuestas han ofrecido todos los detalles de cada empresa, desde los primeros pasos hasta configurar la idea, su funcionamiento, el campo de actuación, la producción, la inversión inicial, hasta la forma para darse a conocer. Los responsables del CEL han felicitado a los alumnos a quienes han animado a seguir y poner en marcha la empresa, e incluso han reclamado algún reto específico para poner en práctica con alguna empresa leonesa ya en funcionamiento.

Este evento empresarial ha reunido una edición más a grandes creadores de empresas reales, ya en funcionamiento, y otras con futuro que ya han diseñado desde los logos comerciales hasta la página web, la cartelería publicitaria, las presentaciones virtuales, el número de trabajadores, e incluso han valorado las interactuaciones con otras empresas que mejoren el potencial productivo del negocio.

Una de las propuestas que más interés ha despertado ha sido ‘Markind. Can you see?’. Una empresa dirigida a la publicidad por comunidades de vecinos, es decir una especia de intermediaria entre las firmas comerciales y las comunidades para ofrecer una publicidad ‘a la carta’ y como contraprestación se encargaría del mantenimiento y limpieza de esas comunidades. Para ello, realizarían un estudio de los residentes de esas comunidades con el fin de elaborar una publicidad dirigida.

Las otras propuestas también han generado interés entre alumnos de la propia facultad y por empresarios que han visitado los stands. Las once ideas restantes se detallan a continuación:

.- Green Parking. Un espacio comercial dedicado a dar servicio a los vehículos eléctricos.

.- Desgranados. Un restaurante a base de platos elaborados con maíz. Es un proyecto de estudiantes procedentes de México y Colombia.

.- Fashion Lab. La tendencia nace aquí. Un coworking de costura para solucionar los problemas de infraestructuras a los que se enfrentan los diseñadores noveles y pequeños productores.

.- deLeónbox.¡El sabor del saber!. Una empresa que ofrece al cliente la posibilidad de disfrutar mensualmente de una caja sorpresa de productos típicos de León.

.- LeónInternacional. Un restaurante de comida internacional que ofrece de lunes a viernes platos de cinco países y el fin de semana un país elegido de forma aleatoria. La idea es de tres estudiantes de Inglaterra, México y Alemania.

.- Medicapp. Una aplicación conectada a una pulsera que sirve para monitorear los signos vitales de las personas de la tercera edad y que contacto con el servicio de emergencias y los familiares ante cualquier accidente que sufra la persona.

.- Friendlyfamily. Una web para estudiantes sobre alojamiento fiable en familias en el extranjero. Ofrece la reserva de una familia, referencias y opiniones de anteriores residentes, y servicios internacionales durante la estancia fuera.

.- Be Cre. Sé diferente. Una pequeña empresa dedicada al diseño de packaging (envases, etiquetas y embalajes) y a la asesoría de imagen de marca. Las cuatro estudiantes creadoras de Be Cre se definen como una empresa comprometida con el medio ambiente y el futuro.

.- Old Generation Trip. Cinco estudiantes Erasmus procedentes de México, Brasil e Inglaterra proponen una empresa de servicio de ocio y tiempo libre para personas mayores. Ofertan en su web una versión de ocio clásica y otra de aventura. Consideran que León es la ciudad idónea para poner en marcha una empresa de este tipo.

.- Box Vand. Una empresa dedicada al alquiler de taquillas y otros servicios situada en el centro de León, dirigida a los turistas que pasan un día en la ciudad.

 .- Supermatic. Un supermercado abierto las 24 horas que funciona a través de pantallas en las que el cliente solicita determinados productos y una cinta transportadora le entrega la compra en menos de un minuto. Los tres estudiantes responsables de este negocio confeccionaron para el stand una maqueta explicativa del funcionamiento del supermercado. 

'Iniciativa Campus Emprendedor' premiará con 27.000 € los tres mejores proyectos empresariales

$
0
0

El concurso pretende favorecer la creación y desarrollo de nuevas empresas en Castilla y León, y está abierto a la participación de estudiantes universitarios.

‘Iniciativa Campus Emprendedor’ es un concurso orientado a fomentar el espíritu emprendedor, con el objetivo de favorecer la participación de las universidades y de sus investigadores en la creación y el desarrollo de nuevas empresas en la comunidad de Castilla y León. Está dirigido a estudiantes y antiguos alumnos egresados en los dos últimos cursos académicos (en universidades y centros de enseñanzas artísticas), así como al personal y los becarios de las Universidades de Castilla y León, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen proyectos o actuaciones en dicha comunidad, y miembros de la Bolsa de Promotores Empresariales Universitarios (PEU) que gestiona la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL).

El origen de esta iniciativa está en un convenio de colaboración que fue creado para impulsar actividades de transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, y que fue suscrito por la FUESCYL y Santander Universidades (Banco Santander), en el que también participa la Junta de Castilla y León (a través de sus Consejerías de Educación y de Economía y Empleo), las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Pontificia de Salamanca, IE Universidad, Europea Miguel de Cervantes y Católica de Ávila, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y varios centros de enseñanzas artísticas.

La convocatoria contempla dos categorías:

  • ‘Idea empresarial’, en la que los trabajos deberán hacer referencia a un primer esquema o modelo general de negocio pendiente de maduración, y en el que las tres mejores ideas serán premiadas con un diploma acreditativo y un ordenador portátil tipo ‘Tablet’.
  • ‘Proyecto empresarial’, en la que se ha de presentar un proyecto o plan de negocio con un elevado grado de madurez, que permita su puesta en marcha en un corto espacio de tiempo. En esta categoría, los tres proyectos ganadores recibirán un diploma acreditativo y un premio económico de 10.000 €, 9.000 € y 8.000 € respectivamente.

El plazo para la presentación de trabajos a ambas categorías permanecerá abierto hasta las 14 horas del 15 de julio de 2016. Toda la información y las bases de la convocatoria se puede consultar en los siguientes enlaces: www.redtcue.es/campus y www.fgulem.es

Finalmente hay que apuntar que esta actuación se encuadra en el Plan TCUE 2015-2017, y ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Los estudiantes internacionales de la ULE celebrarán el viernes su 'Gala de Despedida'

$
0
0

En el curso que ahora concluye la Universidad de León ha recibido 419 estudiantes procedentes de una treintena de países.

El Aula San Isidoro del Edificio El Albéitar acogerá el próximo viernes 3 de junio a partir de las 18:30 horas la ‘Gala de despedida’ de los alumnos internacionales que han cursado sus estudios en la Universidad de León (ULE) en el segundo semestre del curso académico 2015-2016.

Hay que apuntar que en total la Universidad de León ha acogido este curso 419 alumnos que han llegado a León a través de diferentes programas de movilidad como Erasmus+, Amicus, Holy Cross, convenios bilaterales, y también estudiantes visitantes. Proceden de 30 países de todo el mundo, y los grupos más numerosos han sido los integrados por mexicanos (107), italianos (72), franceses (42), alemanes (37) y chinos (28), pero también han estado representados países como Turquía, Japón o Australia.

La ‘Gala Internacional’ será presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, y en ella está prevista la intervención del Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez, así como la de personal de la Oficina de Relaciones Internacionales y Movilidad de la ULE, y estudiantes en representación de los programas Erasmus y Amicus. En el acto del viernes se despedirán los 255 que han pasado el segundo semestre o bien el curso completo en León.

El programa contempla la proyección de un vídeo elaborado con fotografías e imágenes aportadas por los estudiantes, y la ceremonia de entrega de diplomas. También está programado entonar la canción ‘Todos somos de León’, y para ello se proyectará la letra en una pantalla (a modo de karaoke) para que todos puedan participar. Es un tema musical que, según explican desde la oficina de Relaciones Internacionales, “acaba por convertirse en una especie de himno, con un significado muy especial para todos los estudiantes internacionales”.

“ERASMUS NO ES UN AÑO DE TU VIDA, SINO TU VIDA EN UN AÑO”

Desde hace varios días, los jóvenes están confirmando su asistencia a través de un evento creado en la red social Facebook, en donde han elegido por votación a la estudiante que pronunciará uno de los discursos de despedida, elección que ha recaído en la italiana Nina Puglia.

El acto es siempre emocionante y emotivo, porque permitirá recordar los momentos más destacados de los últimos meses, en los que para casi todos su paso por León es inolvidable y marca un antes y un después, tal y como apuntaba la estudiante mexicana Dámaris Davalos, al afirmar que “Erasmus no es un año en tu vida, sino tu vida en un año”.

Por último serán las Juventudes musicales de la ULE las que interpretarán el ‘Gaudeamus Igitur’, y el acto concluirá con la tradicional foto de familia de todos los jóvenes con profesores y personal de administración y servicios del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales.

En total, contando los que acudieron en el primer semestre, la ULE ha recibido este curso la visita de 455 estudiantes internacionales que han tenido ocasión de mejorar su formación, y al tiempo han podido conocer mejor la cultura, costumbres, tradiciones y forma de vida de los leoneses.

Por ese motivo, y como apuntan desde la Unidad de Relaciones Internacionales, tras su estancia entre nosotros, todos se han convertido ya en auténticos ‘embajadores’ de la ciudad y de la Universidad de León.

(Fotografías de Archivo, que corresponden a la gala de despedida a los alumnos internacionales, celebrada en enero de 2016)

Entregados los premios a los ganadores de la Fase Local de la VII Olimpiada de Economía

$
0
0

Los tres primeros clasificados participarán en la fase nacional que se celebrará los días 22 al 24 de junio en Valladolid.

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales ha acogido esta tarde en el Salón de Grados, la entrega de premios de los ganadores de la VII Olimpiada de Economía en la fase local y cuyos tres primeros clasificados participarán en la fase nacional que se celebrará en Valladolid entre los días 22 y 24 de junio. El acto ha estado presidido por Alicia Rodríguez Pérez, Vicerrectora de Actividad Académica, José Miguel Fernández, Decano de la Facultad de Económicas y Carmen Huerga, Vicedecana del mismo centro académico.

José Miguel Fernández, Decano de la Facultad de Económicas ha destacado de los estudiantes galardonados que son “un signo de excelencia, así me lo han trasladado los correctores de las pruebas. Todos habéis demostrado tener una gran excelencia académica”. Fernández ha agradecido a las empresas e instituciones colaboradoras su apoyo en la organización anual de este proyecto “que para nuestra facultad es muy importante, ya que a través de esta olimpiada nos permite conectar la Universidad con el bachillerato; esta es la séptima edición y ya hemos registrado más alumnos que anteriores ediciones, esperamos que los próximos años se sumen más centros”.  

Por su parte, Alicia Rodríguez Pérez, Vicerrectora de Actividad Académica, ha felicitado a los estudiantes ganadores, a los profesores y a las familias “por el excelente trayecto que habéis seguido hasta llegar aquí” y ha mostrado su apoyo al proyecto en próximas ediciones “pues en el año 2008 me tocó a mí organizar la primera de las olimpiadas cuando estaba de vicedecana de la Facultad, por eso es un orgullo estar aquí y por eso os brindo toda mi colaboración”.  

Tras la intervención de Carmen Huerga, Vicedecana de la Facultad de Económicas, quien ha explicado la trayectoria de la Olimpiada de Economía, y ha recordado la necesidad de conseguir la consideración de olimpiada ‘científica’, “pues esto facilitaría mucho la financiación del proyecto”, se ha procedido a la entrega de premios en la que sus ‘padrinos’ han ofrecido felicitaciones y consejos ante el futuro académico y profesional.

Un total de 84 alumnos de 14 institutos y colegios de la provincia participaron en esta prueba celebrada en la ULE el pasado 28 de abril. La olimpiada pretende destacar a los estudiantes más brillantes de Economía de centros de Educación Secundaria y sensibilizar a los alumnos de Bachillerato para que, superada la prueba de Selectividad, inicien sus estudios en las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales.

Cristina Santos, directora de Zona de León del Banco Sabadell ha entrega el premio al ganador de esta prueba y primer clasificado: Víctor Fernández Cuervo del Colegio Sagrado Corazón ‘Jesuitas’ de León.

Nuria González Rabanal, presidenta del Colegio de Economistas de León, ha entregado el premio del Colegio al segundo clasificado Héctor Rodríguez Brasas del I.E.S. Padre Isla de León.

Federico Fernández, director de la Obra Social y Cultural de FUNIBER, ha premiado a la tercera clasificada Laura González Lamas del I.E.S. Eras de Renueva de León.

El cuarto estudiante clasificado, Silvia María Franco Anaya del Colegio Dominicas ‘La Anunciata’ de San Andrés del Rabanedo, ha recibido el galardón de manos del Julio Ignacio Abad, secretario del Departamento de Economía y Estadística. El quinto puesto ha correspondido a María Quintana Rodríguez del Colegio Sagrado Corazón ‘Jesuitas’ de León, cuyo premio le ha entregado Jacobo Alonso, de Cooperativa Lechera LAR. Y por último, Adrián Reguera Alba del I.E.S. Europa de Ponferrada, ha recibido el Premio de Inforjam Informática por parte de José Angel Merino, director gerente de la empresa.

Además, se ha reconocido con el Premio del Departamento de Dirección y Economía de la Empresa al Instituto de Enseñanza Secundaria al que pertenece el ganador, el Colegio Jesuitas de León, cuyo galardón ha entregado Jose Miguel Dávila, director de dicho departamento, quien ha brindado unas palabras de gratitud y esfuerzo a los ganadores y ha comparado la Olimpiada de Economía con una carrera de Fórmula 1 “donde todos tienen su parte de ‘culpa’ en que estéis hoy aquí, profesores, familiares y la escudería académica completa, todos han tenido su responsabilidad para culminar esta carrera”. 

Viewing all 3507 articles
Browse latest View live