Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all 3507 articles
Browse latest View live

La Universidad de León aumentó en 2014 su captación de ayudas competitivas para la investigación

$
0
0

Un informe elaborado por la Conferencia de Rectores (CRUE) señala que las universidades españolas continúan apostando por la I+D+i, a pesar de la crisis.

La Universidad de León (ULE) incrementó en el ejercicio 2014 la cuantía del importe total de las ayudas competitivas captadas con destino a la investigación, que alcanzaron la cifra de 5.782.878 euros, en lo que supuso una notable mejoría con respecto a la cantidad de 2012 (4’5 M€) y la de 2013 (3´5 M€).

Estos datos se recogen en el informe sobre la Encuesta de Investigación y Transferencia de las Universidades Españolas 2014, que ha sido elaborado por los grupos de trabajo Red OTRI y Red UGI de la comisión sectorial de I+D+i de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), y que fue presentado el pasado martes en Madrid por el vicepresidente ejecutivo de CRUE, Juan F. Juliá, el presidente de su comisión sectorial de I+D+i, José Carlos Gómez Villamandos, y Mireia Riera, miembro de la Comisión Permanente de RedOTRI.

La encuesta es la undécima edición de un trabajo de recogida de datos realizado por los grupos de trabajo RedOTRI y RedUGI, que se llevó a cabo por vez primera en el año 2003, y cuyos resultados sirven como termómetro para conocer el estado de la investigación y transferencia de conocimiento en las universidades españolas. Además constituye una valiosa información para analizar el sistema de innovación universitario y para reflexionar sobre las políticas que se deben aplicar, teniendo en cuenta que las universidades continúan siendo el principal pilar de investigación y transferencia de conocimiento de España.

En la presentación, Gómez Villamandos subrayó que “el sistema universitario es un sistema sólido que está aguantando la situación de crisis de una forma estable. El profesorado que participa en actividades de I+D+i y transferencia se incrementa en un momento en el que la tasa de reposición ha mermado las plantillas de las universidades, lo que pone de manifiesto esta solidez”.

Por su parte, Juan Juliá destacó la apuesta de las universidades por la investigación, al “mantener el mismo porcentaje del gasto en I+D+i respecto a años anteriores, mientras que los presupuestos globales de las universidades se han reducido de forma notable”.

PRINCIPALES RESULTADOS GLOBALES DEL INFORME

  • El gasto en I+D+i de las universidades españolas ascendió a 3.187 millones de euros, lo que representa un peso del 35% de todo el gasto realizado por las universidades en dicho periodo. Porcentaje similar al de años anteriores, lo que pone de manifiesto la apuesta de las universidades por la investigación, pese a los recortes presupuestarios globales que han experimentado en los últimos ejercicios.
  • Pese a una progresiva disminución de las plantillas de PDI en las universidades, la proporción de personal que realiza actividades de investigación y de transferencia ha aumentado ligeramente. En concreto, el 45% del PDI participa explícitamente en labores de investigación y cerca del 19% lo hace en labores de transferencia.
  • Las subvenciones obtenidas de convocatorias públicas a la I+D+i competitiva en 2014 ascendieron a 876,5 millones de euros, cifra similar a la del ejercicio anterior, lo que consolida el freno en el deterioro de este indicador que se venía produciendo desde el año 2010. No obstante, el importe de las ayudas recibidas para I+D+i competitiva es todavía un 28% inferior al de 2010.
  • Por origen de fondos, se percibe una recuperación en la aportación de fondos de la Administración del Estado, que se recupera un 35% respecto al año anterior. Sin embargo, la contribución de los programas de la Unión Europea ha descendido un 38% respecto al año anterior, probablemente por los efectos del cambio en el programa marco europeo, de FP7 a Horizon 2020.
  • La producción científica medida en artículos de revistas indexadas en el Web of Science o en tesis leídas muestra un ligero retroceso respecto a 2013 como consecuencia de la disminución de la financiación de la investigación de los últimos años, que está impactando unos años después. No obstante, es un 36% superior a la de 2011.
  • La concesión de patentes, que se produce con varios años de retraso respecto del de la solicitud, muestra un crecimiento importante con 592 patentes concedidas en la Oficina Española de Patentes y Marcas (527 en 2013). Sin embargo, la concesión de patentes europeas muestra una caída considerable (30 en 2014; 54 en 2013), debido en gran medida a que los costes en los que se incurren para llegar a tales concesiones no han podido ser atendidos por los recortes presupuestarios.
  • La transferencia de conocimiento realizada por las universidades mediante la investigación contratada y colaborativa, así como a través de servicios de consultoría u otro apoyo técnico a empresas, ha sufrido un descenso muy importante. Hecho que pone de manifiesto que no se está apostando por la investigación como vía para salir de la crisis. Cabe destacar, asimismo, que el volumen económico derivado de las Cátedras en empresas (13 millones) ha crecido un 45% respecto a 2010, si bien continúa representando aún un pequeño porcentaje de los ingresos derivados de la contratación con empresas por actividades de I+D+i.
  • 2014 es el año en que mayores ingresos por licencias se han reportado (2,5 millones de Euros). Pese a que la cifra es todavía pequeña, la parte de ingresos por licencia de patentes es la que más ha crecido y el elevado número de universidades que no registraban ningún ingreso por licencias se ha reducido en un tercio.
  • El número de Spin-Off creadas en el año (149) es ligeramente superior a la de años anteriores y se observa que aumenta el número de las que realizan ampliaciones de capital.

DATOS SOBRE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN

FINANCIACIÓN COMPETITIVA DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN EN 2014
Personal Docente e Investigador – PDI
830
Importe total ayudas competitivas
5.782.878 €
Importe total proyectos de investigación
2.100.108 €
Importe proyectos investigación autonómica
281.636 €
Importe proyectos investigación nacional
1.701.275 €
Importe proyectos investigación U.E.
91.674 €
Importe total ayudas RRHH
2.058.000 €
 
 
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO DE LA ULE EN 2014
Número de tesis doctorales defendidas
176
Nº artículos en revistas WOS
401
Importe proyectos I+D colaborativa - €
234.438
Importe contratación de I+D+i - €
990.424
Nª patentes prioritarias nacionales
7
Nº Extensiones PCT
1

La ULE participa en un concurso para favorecer la creación de nuevas empresas

$
0
0

El ‘Vivero universitario de promotores empresariales’ apoyará la generación de ideas de negocio basadas en nuevas tecnologías.

El concurso Vivero universitario de promotores empresariales, en el que participan las universidades de León, Burgos, Salamanca, Valladolid, Pontificia de Salamanca, IE Universidad, Europea Miguel de Cervantes y Católica de Ávila, es una iniciativa destinada a favorecer la aparición de emprendedores y de nuevas empresas de base tecnológica en el entorno universitario de Castilla y León, que trata de impulsar nuevos proyectos empresariales a partir de tecnologías universitarias previamente identificadas y con un buen grado de madurez. Su objetivo es el de formar emprendedores y nutrir una Bolsa de Promotores Empresariales Universitarios (PEU), que ayude a crear nuevas empresas de base tecnológica a partir de los resultados de la investigación universitaria.

La iniciativa está dirigida a estudiantes y titulados, así como personal docente, investigador, de administración y servicios, y también becarios de las universidades de la comunidad de Castilla y León, y contempla dos tipos de participantes: por un lado expertos en emprendimiento y/o gestión empresarial, y por otro investigadores de las universidades de la comunidad que estén trabajando en el desarrollo de tecnologías propias y deseen explorar las posibilidades comerciales de las mismas.

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 30 de junio de 2016, a través del formulario al que se puede acceder a través del siguiente enlace.

Hay que reseñar que la Fundación General de Universidad de León y de la Empresa (FGULEM) colabora con La Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL) en su desarrollo, como fruto directo de un convenio de colaboración para impulsar actividades de transferencia de conocimiento universidad – empresa, que fue suscrito por la FUESCYL y Santander Universidades.

FASES DEL CONCURSO

El concurso se desarrollará en dos fases. En la primera, denominada ‘Fase formativa’, los participantes recibirán formación on-line de carácter práctico, orientada a la generación y valoración de ideas de negocio basadas en nuevas tecnologías, y se incluye la elaboración de un estudio preliminar de viabilidad comercial.

A continuación tendrá lugar la ‘Fase Competitiva’, en la que un jurado determinará los ganadores de los premios del concurso, que recibirán un diploma acreditativo así como apoyo, valorado en 6.000 euros, para realizar un prototipo, prueba de concepto o producto mínimo viable y una cantidad económica de hasta 6.000 euros destinados a dotar el capital social de una nueva empresa basada en su propio plan de negocio.

Drones, cohetes y robots en el II Campus Tecnológico que ofrece la ULE para este verano

$
0
0

Continúa abierta la matrícula para los tres turnos en los que se han organizado los talleres para este verano, dirigidos a jóvenes de entre 6 y 16 años.

Cinco talleres que se ocuparán de drones, cohetería, robótica, programación de videojuegos, y diseño digital y fabricación en 3D, integran la segunda edición del Campus Tecnológico que la Universidad de León (ULE) y Play Code Academy han organizado para jóvenes de entre 6 y 16 años, y que se desarrollará el próximo verano en varios turnos que darán comienzo el 27 de junio.

Las actividades se llevarán a cabo en el Edificio CRAI-TIC (situado a la entrada del Campus, frente a la Biblioteca Central San Isidoro), y serán impartidas por profesores de la Play Code Academy en colaboración con docentes y alumnos de la ULE, en horario de 09:00 a 14:00 horas, aunque existe la opción de madrugadores a las 08:00 horas y la de comedor cuya salida se hará a las 15:00 horas.

Los talleres han previsto tres turnos, aunque el primero de ellos ya ha cubierto todas sus plazas. Son los siguientes:

- del lunes 27 de junio al viernes 1 de julio,

- del lunes 4 al viernes 8 de julio, y

- del lunes 11 al viernes 15 de julio.

El objetivo de esta iniciativa es el de acercar a los participantes el mundo de la cohetería, los drones, la programación, el diseño y la impresión 3D, en unos talleres que en los que se utilizará la tecnología para expresarse, construir, colaborar y compartir. También está incluida en la programación una actividad denominada ‘Descubre la ULE’ en la que, como su nombre indica, se visitarán algunas de las más curiosas e interesantes instalaciones universitarias.

OFERTA DE TRES TURNOS SEPARADOS POR EDADES Y NIVELES

Cada turno admitirá un máximo de 65/70 alumnos, que serán separados en grupos por edades y niveles, con una ratio de un profesor por cada 15 niños. Los precios fijados son de 119 euros por semana (cantidad que se reduce a 90 para los miembros de la Comunidad Universitaria), 15 euros adicionales para quienes utilicen el servicio de ‘madrugadores’ (3 €/día), y 45 € para quienes deseen contratar el servicio de comedor. En el caso de que participen hermanos, tendrán un descuento de 5 euros por niño y semana.

En esta segunda edición además de los contenidos que tanta aceptación alcanzaron el pasado año, se ha incorporado también el taller de cohetería, y se dedicará especial atención a los drones, porque este tipo de oferta tecnológica está alcanzando un gran desarrollo e impacto en nuestra sociedad, y se prevé que se trata de una tendencia que se va a consolidar en el futuro.

A continuación se apuntan los contenidos y actividades que se desarrollarán en cada uno de los talleres:

  • Taller de drones:

Permitirá a los participantes conocer el mundo de los drones, sus partes, su programación y todos los secretos de estos revolucionarios ingenios. Los alumnos podrán construir un dron pieza a pieza, y aprenderán a pilotarlo.

  • Taller de cohetería:

Servirá para conocer cómo funcionan los cohetes de la NASA, y para diseñar, construir y después lanzar un cohete a gran altura, con la configuración personalizada que le darán los participantes del taller.

  • Talleres de robótica:

Organizados en dos niveles, permitirán diseñar, construir y programar robots, para que puedan realizar las misiones que se les encomiende. Se trata de un taller en el que el trabajo en equipo y la colaboración será muy importante.

  • Taller de diseño digital y fabricación 3D:

El fascinante mundo de la impresión en 3D será protagonista de este taller en el que primero se diseñará un objeto y se le dará forma en un ordenador, y luego veremos cómo se convierte en algo real a través de una impresora 3D.

  • Taller de programación de videojuegos.

También en dos niveles, va a permitir a los alumnos diseñar sus propios videojuegos, que podrán compartir con sus amigos. La idea es crear un juego original en el que todo funciones correctamente, desde el movimiento de los personajes hasta las vidas de que dispone, los saltos, el paisaje, …

  • Actividad ‘Descubre la ULE’:

En esta actividad descubriremos que en la universidad existen lugares muy interesantes, en los que podremos aprender cosas y ver laboratorios, potentes ordenadores, simuladores de vuelo, centros de investigación, etcétera.

(Fotografía: David Gutiérrez, Director de la Play Code Academy)

Santos Perandones presenta hoy en El Albéitar su obra 'Inverso apocalíptico'

$
0
0

Se trata de un audiovisual que integra creación visual, musical, poética, filosófica y metafísica, con una duración de 22 minutos.

El Teatro El Albéitar acogerá a las 20:15 horas la presentación del mediometraje titulado Inverso apocalíptico’, que llevará a cabo su propio autor, que seguidamente mantendrá un coloquio con los asistentes, en el que responderá a las preguntas y curiosidades en torno a su obra. ‘Inverso apocalíptico’ es un audiovisual realizado íntegramente por Santos Perandones, desde los textos, el guion, la música, imágenes, vídeo,...El proyecto fue creado para ‘Le Pasquín Poético 2016’, integra creación visual, musical, poética, filosófica y metafísica de Santos Perandones, y cobra siempre gran relevancia en su obra fotográfica y audiovisual.

Con una duración de 22 minutos, está guiado por los cuatro jinetes del Apocalipsis, quienes darán testigo de los siete sellos que se abrirán dentro de la producción. Cada uno de ellos indaga en los recónditos internos de este autor, pronunciándose como divinas alegorías, expiatorias del reflejo de lo que muchos padecen, un mal endémico que se transforma en arte para su posterior transformación. La entrada será libre hasta completar el aforo, y las personas interesadas podrán recoger sus invitaciones en la taquilla del Teatro El Albéitar a partir de las 20 horas.

  • UN ARTISTA MULTIDISCIPLINAR Y POLIFACÉTICO

Santos Perandones posee un amplio currículum académico, con estudios oficiales terminados en artes plásticas y diseño, en los que cabe destacar formación en fotografía, así como la obtención de un master y numerosos títulos relacionados. Técnico superior en artes plásticas y diseño, y Higher National Diploma (HND in computing design and multimedia), se especializó en fotografía, multimedia e ilustración en la Escuela Superior de Arte y Tecnología (ESAT) de la ciudad de Valencia. En su formación más clásica, el dibujo artístico y el grabado ocuparon gran parte de su tiempo en la Escuela de Artesanos de Valencia.

Combina sus facetas de artista multidisciplinar junto a la comunicación. Desde el año 2001 imparte cursos y talleres de arte, comunicación y fotografía en instituciones públicas y privadas. Fundador, director y editor de varias publicaciones, también ha colaborado en Onda Cero Radio León, en programas de divulgación fotográfica.

Sus proyectos actuales giran en torno a la fotografía, el arte y la comunicación, entre los que se encuentran ‘Literatum’, proyecto fotográfico de escritores leoneses, ‘69 Demons’, proyecto de videoarte, poesía, filosofía y metafísica, y ‘No es lo mismo vaca que baca’, vídeo magazine sobre cultura, arte y literatura.

Reunión de García Marín con el Comité de Empresa y la Junta de Personal de la ULE

$
0
0

Se ha tratado de un primer intercambio de impresiones, con la vista puesta en la realización de una nueva Relación de Puestos de Trabajo.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido en la mañana de hoy dos reuniones con los representantes de los trabajadores que desempeñan su labor en la institución académica.

La primera ha sido con la Junta de Personal, órgano de representación del personal funcionario que presta sus servicios en la universidad, que es presidida por José Gutiérrez Aláiz del sindicato CSI-CSIF, (hoy ausente, por lo que su lugar ha sido ocupado por la secretaria de la Junta, Araceli Cano Sansegundo), y el resto de vocales de los tres sindicatos (CSI-CSIF, UGT, CCOO).

Poco después de su conclusión tuvo lugar la segunda de las reuniones, celebrada esta vez con el Comité de Empresa que preside Juan Carlos Soriano (UGT), a la que han acudido la práctica totalidad de los vocales que la integran, miembros de los cuatro sindicatos que se ocupan de la representación jurídico-laboral del personal laboral de administración y servicios (UGT, CCOO, CSI-CSIF, AITUL).

El objetivo de estos encuentros ha sido el de mantener una primera toma de contacto de cara a la realización de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT), que permita cumplir con uno de los principales puntos que el actual equipo de gobierno de la Universidad de León incluyó en el programa con el que concurrió a las recientes elecciones a rector.

Juan Francisco García Marín, que tomó posesión de su cargo como Rector de la ULE hace escasamente un mes, (el pasado 25 de abril), ha expresado en ambas reuniones su actitud receptiva a las propuestas que se le formulen, y su convencimiento de que con la colaboración de todas las partes implicadas será posible alcanzar un acuerdo satisfactorio.

También ha ofrecido información en torno a la actual situación de la gerencia de la universidad, que está siendo desempeñada en funciones por el Vicerrector de Recursos e Infraestructuras, Adolfo Rodríguez de Soto, y ha expresado su intención de dar a conocer, en cuanto las circunstancias lo permitan, el nombre de la persona que se ocupará de dicha función.

(Fotografía: Imagen de la reunión mantenida con el Comité de Empresa de la ULE)

Gregoria Cavero Domínguez, nueva Vicesecretaria General de la Universidad de León

$
0
0

En el acto de su toma de posesión ha recordado unas palabras de Cervantes: “hay que trabajar y confiar en el tiempo, porque suele dar buenas medidas”.

Gregoria Cavero Domínguez ha tomado hoy posesión de su cargo como Vicesecretaria General de la Universidad de León (ULE), en el transcurso de un acto presidido por el Rector, Juan Francisco García Marín, que se ha desarrollado a las 13:30 horas en la Sala de Juntas del edificio de rectorado.

El Rector ha felicitado a Gregoria Cavero, “estoy seguro, -ha dicho- de que vas a desempeñar muy bien todas las funciones de este puesto, que con el paso de los días estoy viendo que son de gran importancia para el correcto funcionamiento de nuestra universidad”.

Por su parte, y tras jurar su cargo, la nueva Vicesecretaria General de la ULE ha querido hacer suyas las palabras de Kant, cuando dijo que ‘todo comienza con la experiencia y el conocimiento’, y ha afirmado que “ciertamente hay metas, y yo creo que la nuestra es crecer, porque espero que la institución, la universidad, el equipo de gobierno y toda la comunidad universitaria podamos aprovechar esta nueva experiencia rectoral”.

Se ha mostrado partidaria de invertir en conocimiento y experiencia, pero entiende que “es necesaria la gestión para que los rendimientos sean los adecuados”. Para concluir sus palabras, y aprovechando que “estamos en el año de Cervantes”, ha recordado una de sus citas, cuando defendía que “hay que trabajar y confiar en el tiempo, porque suele dar buenas medidas”.

Gregoria Cavero es la Directora del Departamento de Historia de la Universidad de León, es doctora en Historia por la Universidad de Oviedo y profesora titular acreditada a cátedra desde 2009, en el Área de Historia Medieval.En su trayectoria docente ha sido ‘visiting fellow en el Instituut voor Middeleuws Studies de la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica), y profesora invitada en la Maison de la Recherche de la Universidad de Toulouse 2.Le Mirail (Francia), y en Italia en la Università degli Studi di Firenze y la de Roma La Sapienza, entre otras.También ha impartido cursos de doctorado en la Universidad de la Sorbona (París).

Posee cuatro tramos de investigación, y en este área hay que reseñar que ha sido investigadora principal en varios proyectos, tanto de la comunidad autónoma de Castilla y León como a nivel nacional, entre los que se encuentra el que desarrolla en la actualidad, titulado ‘Construir la memoria de la ciudad: espacios, poderes e identidades en la Edad Media (siglos XII-XV)"

Ha publicado numerosos artículos, entre los que podemos citar los más recientes que han aparecido en el Journal Medieval Studies Iberian, y en la prestigiosa editorial Brepols. Entre sus libros destaca su trabajo en la coordinación del volumen de ‘Estudios sobre San Miguel de Escalada (913-2013)’ (León, 2014), así como ‘Inclusa intra parietes. La reclusión voluntaria en la Edad Media’, (Université de Toulouse le Mirail, 2009), y ‘El esplendor del Cister en León’, (Hullera Vascoleonesa, León, 2008). Finalmente cabe citar que es Académica de la Real Academia de San Rosendo, y que forma parte del patronato de la Fundación Hullera Vascoleonesa.

Presentada la programación de Cursos de Verano 2016 de la Universidad de León

$
0
0

Está formada por 29 cursos que se desarrollarán entre los meses de julio y septiembre en León, Ponferrada y varias localidades de la provincia.

La Universidad de León (ULE) ha presentado hoy su programa formativo para el verano del 2016, que está integrado por 29 cursos que se van a desarrollar durante los meses de julio y septiembre en León, Ponferrada y varias localidades de la provincia. El acto se ha celebrado en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar, con la presencia de la Vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Mª Dolores Alonso-Cortés, y el Director del Área de Extensión Universitaria, Ángel Pérez Pueyo.

La Vicerrectora ha comenzado su intervención agradeciendo a todo el profesorado participante, así como a los directores de los cursos, su iniciativa y disponibilidad, y también se ha referido a todas las instituciones, empresas y entidades que han prestado su colaboración para hacer posible esta oferta formativa.

Ángel Pérez Pueyo, Director del Área de Extensión Universitaria, ha comentado que la presentación oficial “se realizará en la Real Colegiata de San Isidoro el 18 de julio”, en lo que constituye “un marco emblemático y referente de los cursos de verano de esta universidad”. A continuación ha realizado un breve repaso por las propuestas del programa estival, y ha destacado alguno de los temas que será objeto de estudio, como las nuevas metas para la Unión Europea, el año de Cervantes y Shakespeare, o la ciberseguridad para los jóvenes.

Hay cursos ya clásicos y de gran aceptación, caso del dedicado a los libros medievales en Ponferrada o el de la escuela de traducción de Astorga, y otros, como el dedicado al entrenamiento óptimo en fútbol, que se ofrece por vez primera en colaboración con la Sociedad Deportiva Ponferradina. En total son 29 propuestas, lo que incrementa en cinco el número de cursos del pasado año y hace prever que se superará su número de alumnos, que entonces fue de 622.

ESPECIALIZACIÓN EN FUTURAS EDICIONES

Los cursos de van a impartir en la Colegiata de San Isidoro (4 en julio y 3 en septiembre), el Campus de Vegazana y otros lugares de León capital (9), Ponferrada (3), el Foro Astúrica de Astorga (4), Villafranca del Bierzo (2), y uno en cada una de las siguientes localidades: Cistierna, La Bañeza, San Andrés del Rabanedo y Villablino.

Mª Dolores Alonso Cortés ha explicado que, “a partir del próximo curso nuestra intención es especializar la oferta, sumando a los cursos que se propongan desde las distintas áreas y Departamentos, una serie de cursos que giren en torno determinados temas como pueden ser, por ejemplo, la formación del profesorado o el desarrollo del sector agroalimentario”.

En su opinión, el objetivo de estos cursos será “transferir el conocimiento generado en la Universidad de León a la sociedad, en general, y a distintos colectivos en particular”. En esa línea, la vicerrectora ha explicado su intención de “ofertar una serie de cursos dirigidos al entrenamiento de las denominadas competencias transversales, que creemos pueden resultar útiles tanto para los alumnos de Grado y Posgrado como para el alumnado que se vaya a incorporar a la Universidad”.

También se mostró partidaria de favorecer la colaboración con instituciones de ámbito local y provincial, “a fin de incluir estos cursos en las iniciativas de promoción turística y poder complementar la dimensión formativa con una oferta de actividades culturales y de ocio”, y finalizó sus palabras indicando que, “a medio plazo nuestro objetivo es que estos cursos sean una manera efectiva de proyectar la Universidad de León tanto a nivel local como a nivel nacional”.

A continuación detallamos la relación de Cursos de Verano ofertados por la ULE, con las fechas y los lugares de celebración.

COLEGIATA DE SAN ISIDORO

  • ‘Fashion Marketing’. Del 18 al 20 de julio.
  • ‘Retos para un mundo cambiante: nuevas metas para la Unión Europea’. Del 18 al 22 de julio.
  • ‘Cambio de modelo urbanístico: sostenibilidad, proyección social y empleo”. Del 18 al 20 de julio.
  • ‘Ciberseguridad para jóvenes: perspectiva tecnológica y laboral”. Del 29 de julio al 12 de agosto.
  • ‘Cervantes y Shakespeare, entre mitos anda el juego (la mitología clásica en la literatura y en las artes plásticas y escénicas’. Del 5 al 7 de septiembre.
  • ‘Gastronomía, enología y periodismo: maridaje de moda’. Del 5 al 8 de septiembre.
  • ‘Movilidad humana: asilo, refugio y desplazamiento. Crisis humanitaria’. Del 5 al 9 de septiembre.

CURSOS DE VERANO EN EL CAMPUS DE LEÓN

  • ‘Feminismo para principiantes y nuevas masculinidades’. Salón de Actos de la Fundación Sierra Pambley. León. 1-3 julio.
  • ‘Los medios de comunicación, la publicidad e internet y su incidencia en nuestra percepción de la realidad’. Centro de Idiomas. León. 11-14 julio
  • ‘Inteligencia ejecutiva para empresarios y trabajadores (6ª ed.)’. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. 11-14 julio.
  • ‘El patrimonio en educación: Los edificios escolares’. Facultad de Educación. Campus de León. 13-15 julio
  • ‘Curso Práctico de Iniciación al uso de la Supercomputación aplicado al Análisis de datos RNA-Seq- 2 ª edición’. Edificio Crai-Tic (Aula 105 - 1ª planta). 19-22 julio.
  • ‘Técnicas Experimentales de Biología Celular aplicadas a la Biología de la Reproducción -Experimental Cell Biology Techniques applied to Reproductive Biology’. Facultad de CC. Biológicas y Ambientales.Campus de León. 5-9 septiembre
  • ‘Inversión en Bolsa: ¿Cómo, cuándo y con qué productos financieros?’. Facultad de CC. Económicas y Empresariales (Aula 1) y Edificio Crai-Tic (Aula 101). Campus de León. 19-23 septiembre
  • ‘Alternativas agroalimentarias. De la globalización a lo local’. Facultad de Veterinaria. Campus de León. 26-29 septiembre.
  • ‘Status jurídico de los extranjeros en la UE y su implicación en las políticas de integración, ¿realidad o ficción?’. Biblioteca San Isidoro. Campus de León. 19-22 septiembre

CURSOS DE VERANO EN PONFERRADA

  • ‘Libros medievales: artífices, patrocinadores y clientes’. Castillo de los Templarios, Templum Libri (Sala de las Armas del Conde). Ponferrada 12-15 julio
  • ‘Creación de empresas de economía social en los nuevos modelos de desarrollo territorial’. UNED. Ponferrada. 13-15 julio
  • ‘Fútbol: El camino hacia un entrenamiento óptimo contextualizado’. Estadio El Toralín. Ponferrada. 2-4 septiembre

CURSOS DE VERANO EN ASTORGA “FORO ASTÚRICA”

  • ‘La Industria Turística Astur-Leonesa: Retos y Oportunidades’. Cámara de Comercio e Industria.11-15 julio.
  • ‘IV Escuela de Verano de Traducción en Astorga’. Escuela Oficial de Idiomas. Salón de Actos y aulas 1, 2, 3, 4 y 6). 25-27 julio
  • ‘Enseñar la mirada poética en el nuevo romanticismo cinematográfico’. Biblioteca Pública de Astorga7-9 septiembre
  • ‘Alimentación y Salud: nuevas perspectivas’. Cámara de Comercio e Industria. Astorga. 12-16 septiembre

VILLAFRANCA DEL BIERZO

  • ‘Patrimonio natural y cultural del Bierzo (VI). Conocimiento y sociedad’. Teatro Villafranquino. Del 8 al 10 de julio.
  • ‘XXXI curso Internacional de composición. Dos miradas: La generación de Pierre Boluez. Don quijote en los compositores europeos’. Del 24 al 28 de Agosto.

CISTIERNA

  • ‘Historia y memoria de la Guerra Civil Española’. Ayuntamiento de Cistierna (Salón de plenos).Del 18 al 22 de Julio.

LA BAÑEZA

  • 'XI Encuentros con la música – La Bañeza. La música académica contemporánea'. Escuela Odón Alonso. La Bañeza.Del 26 de julio al 12 de agosto.

SAN ANDRÉS DEL RABANEDO

  • ‘Derechos Humanos y TTIP (Tratado de Libre Comercio)’. Salón de Plenos del Ayuntamiento. Del 23 al 25 de Septiembre.

VILLABLINO

  • ‘Biología de la conservación de flora y fauna en la Cordillera Cantábrica’. Albergue turístico Francisco Giner de los Ríos. Del 5 al 9 septiembre.

León y su universidad cuentan desde hoy con 265 nuevos 'embajadores'

$
0
0

Un año más, la Gala de Despedida de los estudiantes internacionales ha estado llena de sonrisas, pero también de emoción y nostalgia al tener que partir.

La ciudad de León y su universidad cuentan desde hoy con 265 nuevos ‘embajadores’ que, una vez que retornen a sus países de procedencia (una treintena, con lugares tan alejados como Australia, México, EEUU o Turquía), hablarán maravillas de León, de la provincia, y del periodo en el que su estancia en la universidad les acabó por convertir en unos leoneses más, que recordarán allá por donde vayan los meses pasados aquí gracias a los programas de intercambio como Erasmus o Amicus, que sin duda quedarán marcados para siempre entre sus mejores vivencias.

El Aula San Isidoro del Edificio El Albéitar ha acogido la ceremonia que la Oficina de Relaciones Internacionales prepara con mucho cariño, consciente de la mezcla de ilusión y tristeza que embarga a los estudiantes. En total la ULE ha acogido este curso 419 alumnos que han llegado a León a través de diferentes programas de movilidad como Erasmus+, Amicus, Holy Cross, convenios bilaterales y también estudiantes visitantes. La procedencia ha sido muy variada, en torno a 30 países de todo el mundo, y los grupos más numerosos han sido los integrados por mexicanos (107), italianos (72), franceses (42), alemanes (37) y chinos (28).

La Gala de esta tarde ha sido presidida por el Rector de la ULE, Juan Francisco García Marín, que ha estado acompañado por el Vicerrector de Relaciones Internacionales, Roberto Baelo Álvarez, la directora de Oficina de Relaciones Internacionales y de Intercambio, Camino Gómez Santos, y el resto del personal que se ocupa de hacer que la estancia de los jóvenes en León transcurra de la mejor manera posible. A ellos se ha dirigido Roberto Baelo, para agradecer su trabajo, “y el hecho de que la oficina sea una especie de pequeño salvavidas, que soluciona cualquier problema que pueda surgir en un intercambio”.

El vicerrector ha dicho a los alumnos internacionales que “León ya no es una ciudad desconocida para vosotros. Para bien o para mal, ya sois parte de la Universidad de León, y estoy seguro de muchos de vosotros animaréis a vuestros amigos y compañeros para que vengan a León”.

"LA VIDA ES UNA Y EL TREN PASA SOLO UNA VEZ"

Han sido varias las intervenciones de estudiantes procedentes de varios países, que han coincidido al recordar la extrañeza que les produjo alguna de las costumbres propias de León. La italiana Nina Puglia explicó que no se pudo acostumbrar a desayunar café con leche y un trozo de tortilla, pero que ha aprendido a disfrutar la forma de vivir la vida, “tan tranquila y sin preocupaciones de los españoles”.

Su estancia en León ha servido para darse cuenta de que “el tiempo pasa tan rápido y las emociones son tan intensas, que hay que aprovechar y disfrutar porque se viven momentos que nunca se volverán a repetir, porque la vida es una y el tren pasa sol una vez”.

Con alguna que otra lágrima en los ojos, los estudiantes han entonado la canción ‘Todos somos de León’, que se ha convertido en una especie de himno que les identifica y hace compartir el sentimiento de formar parte de la ciudad y de su universidad.

El acto ha concluido con la actuación de las Juventudes musicales de la ULE, que han interpretado ‘Gaudeamus Igitur’, dando paso al intercambio de teléfonos, direcciones y a las numerosas fotografías que los estudiantes de intercambio han sacado como recuerdo de una jornada que no olvidarán fácilmente.


Magnífico ambiente, mezcla de fiesta y deporte, en los 10 Km universitarios 'Ciudad de León'

$
0
0

Aarón Arias y Ala Quintana se impusieron en una prueba que un año más llenó de colorido, esta vez el verde, las calles de León y su universidad.

La quinta edición de los ‘10 Km universitarios Ciudad de León’ llenó, un año más, de colorido las calles y plazas de León en una prueba que se disputó con un magnífico ambiente, en un bonito día para practicar deporte, aunque la elevada temperatura dio lugar a varios desfallecimientos que no tuvieron, afortunadamente, consecuencias graves.

La carrera comenzó en el Campus de Vegazana a las 10:30 horas, y en poco más de media hora se plantó en meta el vencedor de la categoría masculina, Aarón Arias García, que marcó un tiempo de 33:27, seguido de Samuel Gómez Gómez (34:28), y Luis Óscar López Gabela (34:33). En categoría femenina el triunfo correspondió a Alma Quintana Román, que pasó la línea de meta con 41:09. El podio lo completaron Silvia Mª García Fernández (41:55), y Mayte Hernández Domínguez (42:27).

Una vez más, la prueba organizada por el Área de Deportes de la Universidad de León (ULE) con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento destacó por la buena organización y por su poco exigente trazado, que permite a los corredores experimentados realizar buenas marcas, y al resto disfrutar de una carrera que tiene su punto álgido en la plaza de La Regla, cuando los participantes pasan frente a la Catedral.

En esta edición descendió ligeramente el número de corredores con respecto al año pasado, pero se mantuvo la ilusión y el ‘buen rollo’ que caracterizan a los ’10 km universitarios Ciudad de León’. Hubo participantes disfrazados, muchos en grupos familiares o cuadrillas de amigos, algunos que se ‘estrenaban’ en una prueba popular de este tipo, y al término de la carrera todos pudieron disfrutar de la fiesta organizada en meta, con música, baile, atención de fisioterapia, café para todos, regalos, y mucha animación.

Otro de los aspectos que hacen única y diferente esta prueba es el hecho de contar con camisetas personalizadas, con el dorsal impreso, lo que permite que cada año todos los corredores luzcan el mismo color. Si en el 2015 fue el morado, este año fue el color verde, el tono institucional de la propia ULE, el que inundó las calles y plazas de León y del campus de Vegazana.

Desde el Área de Deportes de la ULE se desea hacer público agradecimiento a todas las personas (Protección Civil, Policía, Cruz Roja, voluntarios,…) y también a las empresas y entidades (Seguros DKW, Deportes Chorco, Divernodia, Hosteleón, Coca-Cola y el concesionario oficial BMW Bernesga Motor, como principales patrocinadores, y además SILUJ, Gimnasio Victoria, Grupo Fisioclínicas, Restaurante Ginos, León Cuna del Parlamentarismo y la Delegación Leonesa de Atletismo), que con su colaboración han hecho posible el éxito de esta V edición de los 10 Km Universitarios ‘Ciudad de León’.

Clasificiaciones y tiempos de todos los participantes 

El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales busca un estudiante para colaborar en los Cursos de Verano

$
0
0

La dotación es de 500 € y el plazo para presentar las solicitudes finalizará a las 14:00 horas del martes 7 de junio.

El Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad de la Universidad de León (ULE) mantendrá abierto hasta el martes 7 de junio a las 14:00 horas el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el proceso de selección para una estancia de colaboración en el Área de Extensión Universitaria, concretamente en labores de organización, asistencia y apoyo administrativo en las tareas que se desarrollen durante la celebración de los Cursos de Verano 2016.

La convocatoria, que se hizo pública el pasado 26 de mayo, va dirigida a personas que estén matriculados en asignaturas de los últimos cursos de cualquier Grado, (incluidas las titulaciones a extinguir), o que sean alumnos de alguno de los másteres que se imparten en la ULE.

La duración de la estancia de colaboración será del 13 al 16 de junio y del 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2016 (se excluye el mes de agosto), a razón de 10 horas semanales (las horas se distribuirán de acuerdo con la actividad de los cursos, por lo que se podrán acumular en los periodos de mayor carga de trabajo), con una dotación económica bruta de 500 €.

Las personas interesadas deberán entregar una solicitud dirigida a la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, en el Edificio de Rectorado, (C/ Luis de Sosa, s/n. León). Los alumnos del Campus de Ponferrada podrán presentarlas en la Secretaría de su Centro.

La instancia irá acompañada de algún documento que acredite que el solicitante está matriculado en la ULE en el curso 2015-2016, el expediente académico mediante secretaría virtual o expedido por el Centro donde curse estudios, y un video de un minuto de duración en el que se explique la razón de su solicitud (se entregará en un CD o memoria USB que se devolverá al finalizar el proceso).

Los criterios de selección otorgarán prioridad a los alumnos matriculados en los dos últimos cursos de Grado o Licenciatura en el Máster, y también tendrán en cuenta la nota media del expediente académico. Además se realizaráuna entrevista a los candidatos preseleccionados.

La lista de aspirantes seleccionados será publicada el día 9 de junio, en el tablón de anuncios del Vicerrectorado (Edificio de Rectorado. C/ Luis de Sosa, s/n. León), y en la página web de la Universidad.

Exposición Canina en el Campus de la ULE a cargo de los alumnos de Etnología y Etología Veterinaria

$
0
0

Un total de 58 estudiantes acudieron con sus perros a la muestra que se celebró el pasado viernes en la Facultad de Veterinaria, y que supone el trabajo de fin de curso.

Alumnos de segundo curso del Grado de Veterinaria participaron el pasado viernes, acompañados de sus perros, en la Exposición Canina que cada año organiza José María Sánchez, profesor del Departamento de Producción Animal y responsable de la asignatura Etnología y Etología. Esta exposición supone el trabajo de fin de curso que los estudiantes han de presentar al finalizar el año bien mediante un trabajo escrito o audiovisual o bien a través de su participación en esta muestra canina. Un total de 58 estudiantes de los 120 inscritos en dicha asignatura estuvieron desde las diez de la mañana en la campa situada entre las facultades de Derecho y Veterinaria, donde se instalaron pequeños paneles con los datos identificativos de cada perro como raza, edad, altura, sexo y grupo.

En el tiempo que se mantuvo la exposición (hasta las 13:00 horas) el profesor José María Sánchez realizó un recorrido por todos los participantes para comprobar la autenticidad de los datos de las distintas razas expuestas. La exposición aglutinó una gran variedad de razas, desde pastor alemán a dálmata pasando por otras poco conocidas como Osos de Carelia o Coton de Tuléar, razas caninas procedentes de Finlandia y Madagascar, y otras como Ratonero Valenciano, Shar Pei, Yorkshire Terrier, o Setter inglés.  

La asignatura de Etnología y Etología tiene por finalidad proporcionar los principios básicos para que el futuro veterinario pueda identificar y valorar animales de interés zootécnico, identificar animales como pertenecientes a una determinada raza y asesorar al ganadero en la idoneidad de su utilización en los diferentes sistemas productivos. Y en cuanto a la etología hace referencia al conocimiento de los comportamientos básicos de los animales, el estudio del etograma de las especies domésticas y sus modificaciones como consecuencia de la domesticación y explotación, al igual que el aprendizaje de conceptos de bienestar y sufrimiento animal.

Esta exposición ya “es una tradición” en el final de curso de los alumnos de segundo curso del Grado en Veterinaria, según detalla José María Sánchez quien guarda documentadas gráficamente cada una de las exposiciones anteriores. “En esta edición se han inscrito menos estudiantes que el pasado año que tuvimos casi cien perros de distintas razas en la exposición”, explica al tiempo que justifica el motivo de la muestra “pues todos ellos han de realizar un trabajo de fin de curso, algunos lo hacen como trabajo escrito, otros se centran en el comportamiento de los animales a través de un audiovisual, por ejemplo, y otros se inscriben en esta práctica en la que se debe comprobar que los datos que han facilitado se corresponden con la raza de perro que traen hasta la exposición”. 

El sábado se celebrará la ruta de senderismo por Babia, que hubo que aplazar por causa de la lluvia

$
0
0

Organizada por el Área de DeportEs de la ULE, está abierta a la participación de todos los interesados, sean o no miembros de la comunidad universitaria.

La sexta de las diez rutas de senderismo que integran la programación para el año 2016 organizada por el Área de Deportes de la Universidad de León (ULE), lleva por nombre ‘Montihuero’ y estaba previsto que se hubiera celebrado el pasado sábado 28 de mayo, pero hubo de ser aplazada por causa de las fuertes tormentas que se produjeron a lo largo del fin de semana.

El buen tiempo reinante ha animado a los responsables del Servicio de Deportes a retomar dicha actividad, por lo que se ha programado la salida en autobús desde el Campus de Vegazana (parada situada frente a la Biblioteca San Isidoro) a las 7:30 horas del sábado 11 de junio, para realizar este bonito recorrido por la zona de Babia.

Se trata de una ruta circular con una distancia total de 14’5 kilómetros que se realizará por un camino que el Método de Información de Excursiones (MIDE) califica como una travesía de dificultad media-alta, con un desnivel de subida de 950 metros y de 1.016 de bajada, que se completará en un tiempo estimado de unas seis horas y media.

El inicio está situado en La Riera de Babia, desde donde se pasará por parajes como la Majada Fuenfría, El Picón, el pico Montihuero, (que será el punto más elevado con 2.180 metros de altitud), para a continuación descender, pasar al lado de la Laguna de Las Verdes, El Chorrón, La Bárcena, y llegar finalmente a Torre de Babia.

Desde el Área de Deportes se recomienda acudir con comida ligera, agua, botas de montaña, ropa de abrigo, chubasquero, guantes, gorro para protegerse de sol o el frío, gafas de sol, crema solar y de labios, polainas, un bastón y una mochila que esté cargada como máximo con 1/5 parte del peso de quien la porte.

También se aconseja poseer la licencia federativa de montaña, aunque no es obligatoria, y se sugiere llevar calzado y ropa de repuesto, que se podrá dejar en el autobús y recuperar para cambiarse al concluir la ruta.

Los interesados pueden formalizar su inscripción en la web de la ULE https://actividades.deportes.unileon.es/ o en las oficinas del Servicio de Deportes, que se encuentran ubicadas en el Campus de Vegazana.

El precio que se ha fijado es de 15 euros para los miembros de la comunidad universitaria (alumnos, profesores y personal de administración y servicios), y de 17 para externos (que podrán inscribirse hasta el jueves 9 de junio de 2016), e incluye el traslado de ida y vuelta desde León en autobús.

Mapa de la ruta   -    Valoración MIDE   -    Perfil

 

La Universidad de León y Microsoft estudian incrementar su colaboración

$
0
0

José Eduardo Campos, responsable mundial de Microsoft para los centros de innovación y aceleradoras, ha visitado esta mañana la ULE.

José Eduardo Campos, Emerging Businesses at Microsoft, (responsable de los centros de innovación y aceleradoras de la empresa americana en todo el mundo), ha visitado esta mañana el Edificio de Rectorado de la Universidad de León (ULE) al objeto de mantener un encuentro de trabajo con los Vicerrectores de Investigación, Ana Isabel Álvarez de Felipe, Gestión de Recursos e Infraestructuras, Adolfo Rodríguez de Soto, y Relaciones institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés, en el que se han explorado las posibilidades de incrementar la colaboración que existe entre la institución académica leonesa y la empresa Microsoft.

La reunión, en la que también ha participado el Director del Área de Investigación Aplicada de la ULE, Enrique Alegre Gutiérrez,  se ha llevado a cabo en el marco de la visita que una delegación de la citada empresa, encabezada por José Eduardo Campos, está cursando a León, y que ha comenzado a primera hora por la sede del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad) para, tras pasar por el rectorado, continuar con una recepción ofrecida por el Ayuntamiento de León, y finalmente concluir con una visita al Parque Tecnológico.

Hay que recordar que el pasado mes de octubre Microsoft firmó un acuerdo con INCIBE y la Junta de Castilla y León destinado a la puesta en marcha de la primera lanzadera de empresas en ciberseguridad a nivel mundial, lo que justifica la visita de José Eduardo Campos, que se ha acercado a León para conocer de primera mano su estado en la actualidad.

  • MÁSTER DE INVESTIGACIÓN EN CIBERSEGURIDAD

En la reunión celebrada en el Edificio de Rectorado de la ULE ha habido tiempo para comentar el proyecto de investigación europeo ASASEC en el que han participado la Universidad de León y el INCIBE, junto a otras entidades, y que constituye un buen ejemplo de colaboración en materias de investigación.

El proyecto ASASEC (sistema de asesoramiento contra la explotación sexual de los niños), fue puesto en marcha y cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de desarrollar una solución tecnológica innovadora para mejorar los medios técnicos actuales para combatir la pornografía infantil internacional.

También se ha hablado sobre el Máster de Investigación en Ciberseguridad, y de las interesantes posibilidades que ofrece, como respuesta a la necesidad de generar talento y estimular la formación de profesionales de alta cualificación en dicho ámbito, con el fin de adecuar las necesidades del mercado a los conocimientos que se imparten.

El Servicio de Deportes de la ULE programa los 'Campamentos infantiles urbanos 2016'

$
0
0

Para edades entre 4 y 13 años, ‘Pequecampus’ y ‘Campus Unisports’ combinarán juego y deporte en tres turnos semanales, que darán comienzo el 27 de julio.

El Servicio de Deportes de la Universidad de León (ULE) ha programado la edición de los Campamentos Infantiles Urbanos para el verano 2016, en colaboración con la empresa NUBRA, Educación y Aventura’, dirigidos a niños de entre 4 y 13 años, que se celebrarán en tres turnos de una semana de duración, a partir del lunes 27 de junio.

Desde la organización se explica que los campamentos estarán divididos en dos grupos en función de las edades, intereses y necesidades de los niños. De esta manera, ‘Pequecampus’ estará dirigido a las edades comprendidas entre 4 y 9 años, y ‘Campus Unisports’ a los que tengan entre 9 y 13.

Las actividades que se llevarán a cabo estarán adaptadas para las diferentes edades, y se centrarán en una combinación de juego y deporte. Además serán diferentes en cada turno para evitar que los participantes que repitan tengan las mismas. En el caso del ‘PequeCampus’ predominará el juego sobre el deporte y en el ‘Campus Unisports’, será al contrario. Además de talleres manuales, están previstos juegos de psicomotricidad, de expresión corporal, tradicionales infantiles, autóctonos, pre-deportivos adaptados a la realización individual o colectiva, piscina y, como novedad, una nueva actividad denominada ‘robotix’.

Ambos campamentos contarán con personal suficiente y un equipo experimentado, con coordinadores de ocio y tiempo libre, y para mayor tranquilidad de los padres, está prevista la realización diaria de una ficha de control, para informar de la participación de sus hijos, así como de cualquier incidencia que se pudiera producir.

Los tres turnos son los siguientes: de 27 de junio al 1 de julio, del 4 al 8 de julio, y del 11 al 15 de julio. En cuanto a los precios que se han fijado para las distintas opciones son los siguientes:

- Jornada completa: de 10 a 19 horas, con comida y merienda incluidas: 120 euros

- Media jornada: de 10 a 14:30 horas: 90 euros.

Para los miembros de la comunidad universitaria serán 90 y 75 €. Hay que apuntar que existe la opción de ‘madrugadores’, en la que se podrá llegar a las 8:30 horas sin que suponga un coste adicional.

Las personas interesadas pueden solicitar más información en el teléfono 987 – 106 365, o llevar a cabo la inscripción de manera presencial en las oficinas del Servicio de Deportes (Campus de Vegazana), o en las de la empresa NUBRA (Plaza de San arcos nº 2 - 1º B. León).

El hall de la Facultad de Filosofía y Letras acoge mañana una Muestra Final de Danza Contemporánea

$
0
0

Participantes de los talleres de la ULE y del Área Teatro de la Escuela Municipal, presentan a las 19:00 horas, bajo la dirección de Rosario Granell, ‘Punto y picnic sobre trazo’.

Cuatro grupos procedentes de los Talleres de Danza Contemporánea de la ULE y del Área de Teatro de la Escuela Municipal de Música y Danza realizarán mañana en la Facultad de Filosofía y Letras una muestra final de danza con la obra ‘Punto y picnic sobre trazo’. Una propuesta escénica abierta a la improvisación ya que los participantes actuarán juntos por primera vez y bajo la dirección de la bailarina Rosario Granell.

Los grupos que participan en la muestra son el de Movimiento Creativo, de Adultos y Pequeños que trabajan la expresión corporal a lo largo del año en las instalaciones del CHF (sede de la Escuela Municipal), y los grupos de Danza Contemporánea y de Danza para Maestros que se desarrollan a lo largo del año en el Campus de Vegazana codirigidos por la profesora Teresa García San Emeterio, de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La obra es un homenaje al pintor ruso Kandinsky, uno de los artífices del arte abstracto del siglo XX. Sobre sus creaciones intensas de color y líneas y sobre sus reflexiones acerca del arte recogidas en el libro ‘Punto y línea sobre el plano’ (1926), gira la escenografía que representarán mañana los participantes de la muestra. Rosario Granell explica que a lo largo del año ha trabajado “con todos los grupos la obra de Kandinsky, las líneas, las curvas, los desplazamientos, para ver cómo a partir de lo más básico se puede crear movimiento”. La elección de Kandinsky para su trabajo en la expresión corporal responde sobre todo “a un impulso, es un latido que tenía desde años atrás y que comprobé que ahora era el momento de jugar con ello y trasladarlo a la danza, a la improvisación y a la visualización del cuerpo”.

A partir de las 19:00 horas, el espacio del hall de Filosofía y Letras se distribuirá en cuatro cuadrantes, en dos de ellos se extenderán dos lienzos en blanco y en los otros dos un prisma azul, un picnic y una sucesión de cajas-sorpresa. Granell detalla que tomando como referente un cuento del libro ‘Las ciudades invisibles’ de Italo Calvino que narra la historia de “unos hombres sueñan con una mujer que camina”, la primera bailarina en salir será una chica invidente “que dibujará sobre el lienzo en blanco, es una forma de jugar con la paradoja de lo visible y lo invisible”.

A partir de ahí, irán saliendo todos los participantes que abarcan edades de 2 a 50 años. “Es una propuesta muy interesante, será la primera vez que actúen juntos y eso implica cierta expectación, estar abierto a la improvisación, y sobre todo escucharnos, cuidarnos y estar despierto a lo que ocurra”, advierte Rosario Granell, al tiempo que explica que la inclusión de picnic en el título de la representación responde al hecho de que “mis clases con los pequeños las iniciamos con un picnic de comida variada y también porque el unirnos los cuatro grupos en una muestra así era como una especie de picnic de danza contemporánea”. La entrada a la muestra que está organizada por el Área de Actividades Culturales de la ULE, es libre hasta completar aforo. 

(Fotografías: La primera es del grupo de Adultos y Pequeños de la Escuela Municipal. La fotografía inferior correponde a una de la representaciones de Rosario Granell con su compañero de escena Eduardo García). 


La tecnología 3D de impresión tridimensional centra el interés de dos cursos de la ULE

$
0
0

Se impartirán a partir del 27 de junio en el Edificio Tecnológico de la Escuela de Ingenierías del Campus de Vegazana.

La Universidad de León (ULE) ha organizado un par de cursos dirigidos a todas las personas interesadas en las tecnologías de impresión tridimensional, que se desarrollarán a partir del 27 de junio en los laboratorios del Edificio Tecnológico de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeronáutica del Campus de Vegazana.

El primero de ellos se titula ‘Montaje, configuración calibración y puesta en marcha de impresora 3D de código abierto’, y se celebrará del 27 de junio al 1 de julio, con un total de 25 horas (15 presenciales y 10 de trabajo individual de cada alumno).

Los participantes tendrán la oportunidad de conocer los conceptos y principios teóricos del funcionamiento de una impresora 3D, y llevarán a cabo el montaje de su estructura y componentes, instalarán y configurarán todos los componentes eléctricos y electrónicos, y serán capaces de realizar los ajustes, calibración y puesta en marcha de las máquinas. Para ello se emplearán unos ‘kits’ de montaje, y se ofrecerá a los alumnos la posibilidad de quedarse con la impresora una vez montada, a un precio inferior al de mercado.

Seguidamente tendrá lugar, de 4 a 7 de julio, el ‘Curso de escaneado de objetos tridimensionales, calibración, manejo y mantenimiento de una impresora 3D’, (también de 25 horas, que permitirá a quienes hayan realizado el anterior, o conozcan y dispongan de una impresora 3D, profundizar en las técnicas de modelado y realizar prácticas de escaneado e impresión tridimensional de objetos.

El profesor Francisco José Rodríguez Sedano, director de ambas propuestas, explica que esta tecnología “cada vez está generando más interés y aceptación por las enormes posibilidades que ofrece en áreas como la mecánica, la informática y la ingeniería”, y comenta que las impresoras 3D son auto-replicables, es decir que pueden fabricar copias de las piezas con las que están realizadas, un concepto que, “ha hecho que se cuente con ellas en la estación espacial por la utilidad que pueden tener en el momento de fabricar cualquier pieza que sea preciso reponer”.

Las personas interesadas en participar en estos cursos pueden realizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales de la ULE (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en el siguiente enlace.

El precio de matrícula ordinaria es de 250 euros para el primero y de 120 para el segundo (cantidades que se reducen a 240 y 120 respectivamente para estudiantes universitarios y personas en situación de desempleo. Ambos frecen a los participantes la ocasión de convalidar 1’5 créditos LEC y 1 ECTS de libre configuración curricular.

(Imágenes: Fotografías de archivo de un curso sobre impresión en 3D celebrado en la ULE)

Los estudiantes leoneses afrontarán la próxima semana las últimas pruebas de 'Selectividad'

$
0
0

Castilla y León, Andalucía y Cataluña son las últimas comunidades autónomas en las que se celebrarán los exámenes, los días 14, 15 y 16 de junio.

Los exámenes correspondientes a la convocatoria de junio de las pruebas de acceso a estudios universitarios (PAEU) se llevarán a cabo en León y Ponferrada los días 14, 15 y 16 de junio. Una vez efectuada la matrícula, el número total de alumnos que han formalizado su inscripción es de 1.864 (1.375 en León y 426 en Ponferrada). Se trata de la última prueba de ‘Selectividad’, nombre con el que se conoce desde hace ya 40 años a estos exámenes, ya que a partir del próximo año los estudiantes realizarán la reválida de bachillerato, que tendrá más asignaturas de las que examinarse de manera obligatoria, y nuevas vías para mejorar la calificación final.

Con respecto a la misma convocatoria del pasado año, la cifra global de alumnos inscritos ha incrementado en un 2’42 %, ya que se pasa de 1.820 a 1.864, (44 alumnos más). Por campus, en Ponferrada el descenso es de 7 alumnos (452 en el 2015 y 445 en 2016, lo que supone una bajada del 1’55 %), mientras que en León se pasa de 1.368 a 1.419, en total 51 alumnos más (un incremento del 3’73 %).

PAEU (ANTIGUA SELECTIVIDAD) - JUNIO 2016
Total alumnos
matriculados
LEÓNPONFERRADA
1.419445
1.864

La estructura actual de la PAEU responde a una reforma llevada a cabo por el gobierno en el curso 2009-10, momento en el que se implantó el modelo actual, con dos fases, una general obligatoria y otra específica voluntaria, que sirve para subir la nota definitiva.

Estructura de las pruebas

La PAEU es una prueba de aptitud para el acceso a los estudios universitarios que, junto con las calificaciones obtenidas en bachillerato, trata de valorar con carácter objetivo la madurez académica y los conocimientos que han adquirido los alumnos en su formación. La evolución del número total de alumnos presentados/aprobados en los cinco últimos ha sido la siguiente.

 
Año20112012201320142015
Presentados
(Fase general)
1.5961.6831.6241.6991.651
Aprobados1.512
(94,74%)
1.579
(93,82%)
1.538
(94,70%)
1.594
(93,82%)
1.580
(95,70%)

Para estudiar cualquier carrera universitaria, tanto en las universidades públicas como en las privadas, es requisito imprescindible superar estas pruebas, que están integradas por dos fases, la primera de carácter general, y la segunda específica.

Fase General (Consta de cuatro ejercicios)

- 1º) Consiste en el Comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.

- 2º) Versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de segundo de bachillerato: Historia de la Filosofía, Historia de España.

- 3º) LenguaExtranjera, a elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués.

- 4º) Trata sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2º de bachillerato.

Cada uno de los ejercicios mencionados se califica de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general, es la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos.

Fase Específica (Carácter voluntario)

Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato (se pueden presentar hasta un máximo de cuatro ejercicios). Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Calificaciones

Un estudiante ha superado la prueba de acceso cuando ha obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60 % de la nota media de bachillerato y el 40 % de la calificación de la fase general de la prueba de acceso. La fase específica permite mejorar la calificación obtenida en la fase general, es de carácter voluntario y tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de racionamiento en unos ámbitos disciplinares relacionados con los estudios que se pretenden cursar. Se puede obtener hasta un máximo de 14 puntos. (Es necesario en todo caso obtener un mínimo de 4 puntos en la fase general).

Las notas se entregarán a los centros el día 23 de junio a las 17:00 horas, y los estudiantes podrán conocer su puntuación a través de la web www.unileon.es a partir de las 17:30 horas. El plazo de revisión de exámenes será de tres días hábiles posteriores a la publicación de las calificaciones.

Las facultades de Derecho, Veterinaria, Biología y las Escuela de Minas y de Industriales son los centros académicos en los que se desarrollarán las pruebas en horario de 8:00 a 14:15 horas y de 16:15 a 20:15 horas. En el caso de los alumnos del Bierzo, las pruebas tendrán lugar en el Edificio Central y el Aulario del Campus de Ponferrada.

El nuevo Rector de la Universidad de Burgos reclama la reducción del precio de las matrículas

$
0
0

Juan Francisco García Marín ha asistido en la mañana de hoy al acto de toma de posesión de Manuel Pérez Mateos, nuevo Rector de la Universidad de Burgos.

Juan Francisco García Marín ha asistido al acto de toma de posesión de Manuel Pérez Mateos como Rector de la Universidad de Burgos (UBU), en una ceremonia que se ha desarrollado en la mañana de hoy en el Aula Magna de la citada universidad, en la que, tras jurar su cargo, el nuevo Rector de la ULE ha recibido el bastón de mando y la medalla de manos de su antecesor en el cargo, Alfonso Murillo.

En su intervención, el nuevo rector ha apostado por un pacto de estado entre todas las fuerzas políticas que aborde las grandes cuestiones que afectan a la universidad española relativas a su financiación. También se ha mostrado partidario de uniformar los precios de las tasas en todo el territorio nacional, al igual que la política de becas, estructura académica de titulaciones, inversión en I+D+i y los programas de movilidad.

Pérez Mateos ha solicitado al consejero de Educación de la Junta de Castilla y León que acabe con la deficiente financiación de la Universidad de Burgos y una reducción de los precios de la matrícula.

“No entendemos,–dijo- que nuestra autonomía tenga uno de los precios de matrícula más elevados de toda España y de todo el Espacio Europeo de Educación Superior. Mientras que la mayor parte de países europeos avanzados, como Alemania, Francia, Austria, Dinamarca, Suecia o Noruega tiende a la práctica gratuidad de matrícula, en nuestra región estudiar cuesta casi el doble que en Galicia, Andalucía o Cantabria. No entendemos que por estudiar en una u otra comunidad los ciudadanos tengan más o menos posibilidades de recibir este servicio público esencial”.

En una afirmación que coincide con las opiniones expresadas en reiteradas ocasiones por Juan Francisco García Marín, el nuevo Rector de la Universidad de Burgos ha se ha mostrado tajante al afirmar que “nuestra región no se puede permitir desaprovechar talento por barreras económicas”.

Aprobada la propuesta de Mª Ángeles Pulgar Gutiérrez como gerente de la ULE

$
0
0

El Consejo de Gobierno ha registrado hoy el trámite de audiencia, que deberá ser ratificado en la próxima reunión del Pleno Consejo Social.

 El Consejo de Gobierno de la Universidad de León (ULE) ha mantenido en la mañana de hoy una reunión de carácter extraordinario, con un orden del día integrado tan solo por dos puntos, en el que por un lado se ha registrado el trámite de audiencia para la propuesta de nombramiento del gerente, y por otro se ha aprobado la modificación parcial de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Personal de Administración y Servicios (PAS) funcionario, al objeto de incluir a las personas que ahora ocupan las secretarías de los vicerrectorados.

Mª Ángeles Pulgar Gutiérrez es la persona que ha sido propuesta para desempeñar el cargo de gerente de la universidad, petición que se elevará ahora al Pleno del Consejo Social, (que previsiblemente se celebrará el próximo jueves 16 de junio), a quien corresponderá la aprobación definitiva. Caso de recibir el plácet del Consejo Social, Mª Ángeles Pulgar sustituirá al actual gerente en funciones, el Vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras, Adolfo Rodríguez de Soto, que se está ocupando de dicho cometido tras el final de la comisión de servicios de Jesús Mallo Sánchez, quien por espacio de un año se hizo cargo de la gerencia, y que el pasado 1 de junio se reincorporó a su puesto en la Diputación Provincial.

Pulgar es natural de León y conoce muy de cerca la ULE, ya que fue en su facultad de veterinaria en donde se licenció. El doctorado Cum Laude y su plaza de profesora titular los obtuvo en la Universidad de Murcia. Su formación se ha completado con numerosos cursos y estudios, entre los que destaca el ‘Máster en Sociedad, Cultura y Comunicación en Ciencia y Tecnología’ por la Universidad de Salamanca.

En junio de 2015 ingresó como académica correspondiente en la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León (AVETCYL), con un discurso titulado ‘El Grado en Veterinaria en España. ¿¡Hemos cambiado!?’, en el que realizó un detallado análisis de la evolución de los estudios de veterinaria en nuestro país, y afirmó haber sido testigo directo de la transformación de las titulaciones en el sistema universitario de Castilla y León.

En su trayectoria profesional posee además una amplia experiencia de gestión en la administración pública, de cerca de 20 años, desarrollada fundamentalmente en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en donde ha sido Coordinadora de Servicio en la Dirección General de Universidades e Investigación y, entre otras labores se ha responsabilizado del modelo de financiación de las universidades públicas, así como del inicio y puesta en marcha de todas las bases de datos de número de alumnos, profesorado, PAS, titulaciones, etcétera, lo que la convierte en una buena conocedora del Sistema Universitario de Castilla y León.

Los últimos cinco años los ha pasado en la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, lo que le ha permitido reflexionar sobre los nuevos métodos de gestión, las nuevas tecnologías y la importancia de la innovación, en un periodo que califica como muy estimulante. Finalmente hay que apuntar que entre sus aficiones destaca el teatro, y que su gran pasión son dos hijos.

''Ocio y negocio. El legado de Roma', lema del VIII Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos

$
0
0

Con la colaboración de la Universidad de León, se desarrollará a partir del 29 de junio en la Real Colegiata de San Isidoro.

La Real Colegiata de San Isidoro acogerá entre el 29 de junio y el 2 de julio el VIII Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) que ha sido organizado con la colaboración de la Universidad de León (ULE), la Fundación Monteleón, los ayuntamientos de León y Astorga, la Diputación Provincial, el Instituto Bíblico Oriental y el Museo Romano de Astorga, y que se celebrará bajo el lema ‘Otium et negotium. El legado de Roma’, al tiempo que servirá como homenaje a la doctora Francisca Moya del Baño.

La ponencia de apertura correrá a cargo de Pedro P. conde Parrado, de la Universidad de Valladolid (UVA), que el jueves 29 de junio hablará en el Salón de los Reyes del Ayuntamiento de León sobre ‘El vino en la poesía clásica latina’. A continuación, los participantes serán recibidos por el alcalde de León, Antonio Silván, que les brindará unas palabras de bienvenida en el Salón de Plenos del Consistorio.

El congreso contará con la presencia de destacados expertos procedentes de universidades de toda España y está integrado por seis ponencias plenarias, una mesa redonda y la presentación de 157 comunicaciones, que se realizará de forma simultánea en tres salas de la Real Colegiata.

Además, los participantes visitarán el Centro de Interpretación de León romano en la Casona, la catedral de León, y tendrán ocasión de conocer Astorga, una ruta por los castillos de la provincia, y asistir a un concierto ofrecido por el Coro Capilla Clásica del Instituto Leonés de la Cultura. Las jornadas también acogerán una reunión científica de la Red de Excelencia ‘Europa Renáscens’ sobre el proyecto ‘Biblioteca digital de humanismo y tradición clásica’, y la asamblea anual ordinaria de la SELat.

UNA SOCIEDAD PARA DEFENDER LOS INTERESES CIENTÍFICOS DE LOS LATINISTAS

La Sociedad de Estudios Latinos (SELat) se creó en 1992 con la finalidad de representar y defender los intereses científicos de los latinistas, y ampliar y propagar las preocupaciones científicas de los estudios latinos, que abarcan la latinidad clásica, de la Edad Media y Neolatín. A día de hoy cuenta con más de 500 socios entre los que se encuentran, no sólo grandes eminencias del mundo académico y científico, sino también estudiantes, amantes del latín y la cultura clásica, trabajadores de todo tipo y personas interesadas en aprender, colaborar, estudiar y divulgar la lengua y la cultura latina.

Convertir el latín y la cultura latina en asignatura vehicular que todo alumno pueda escoger, aprender y disfrutar es uno de sus objetivos fundamentales, así como lograr que todos los estudiantes e investigadores encuentren espacio y apoyo para continuar adelante con sus trabajos y que la cultura y la ciencia contemplen la materia como una base de conocimiento.

El programa del VIII Congreso de la SELat es el siguiente:

- Miércoles 29 de junio

- 12:00       - Ponencia de apertura a cargo de Pedro p. Conde Parrado (UVA)

- 13:30       - Palabras de bienvenida del alcalde de León, Antonio Silván.

- 16:00       - Ponencia de Felipe González Vega (Univ. País Vasco - UPV): ‘Otium cum litteris: ociosas palabras entre las noches áticas y las vigilias nebrisenses’.

- 17:00       - Presentación de comunicaciones.

- 18:30       - Visitas guiadas al Centro de interpretación León Romano.

- Jueves 30 de junio

- 10:00       - Presentación de comunicaciones.

- 12:00       - Ponencia de Mª José Muñoz Jiménez (Universidad Complutense de Madrid - UCM):

Otium y otiositas en los florilegios temáticos y en os libros de lugares comunes’.

- 13/14 y 16/18 horas     - Presentación de comunicaciones.

- 18:00       - Mesa redonda: ‘Textos epigráficos: Literatura autógrafa: Líneas de investigación y transferencia de resultados’. Coordina Concepción Fernández Martínez (U. Sevilla. Participan: Juan Santos (UPV), Eugenio R. Luján e Isabel Velázquez (UCM).

- 20:30       - Concierto del Coro Capilla Clásica de León.

- Viernes 1 de julio

- 09:00       - Ponencia de Santiago López Moreda (Univ. Extremadura - UNEX): ‘Chistes y donaires (facetiae) en las cortes renacentistas’.

- 10/11       - Presentación de comunicaciones.

- 12:00       - Ponencia de Marc Mayer (Universidad de Barcelona – UB) ‘El mimo, el más desconocido y paradójicamente el más popular de los espectáculos romanos’.

- 13/14       - Presentación de comunicaciones.

- 14:30       - Visita a la Catedral de León.

- 16/18       - Presentación de comunicaciones.

- 18:30       - Reunión científica de la Red de Excelencia ‘Europa Renáscens’ sobre el proyecto ‘Biblioteca digital de humanismo y tradición clásica’.

- 21:00       - Recepción ofrecida por la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) en la Real Colegiata de San Isidoro.

- Sábado 2 de junio

- 09/10       - Presentación de comunicaciones

- 11:30       - Ponencia de clausura a cargo de Jesús Luque Moreno (Univ. Granada): ‘Otium, Catulle, tibi molestum est?’

- 12:30       - Asamblea anual de la SELat y entrega premios SELat curso 2014-2015.

- 13:30       - Excursión a Astorga y ruta de castillos de León.

Viewing all 3507 articles
Browse latest View live