Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all 3507 articles
Browse latest View live

Homenaje de la ULE a los deportistas que ganaron medallas en los Campeonatos de España Universitarios 2018

$
0
0

El Rector se ha reunido con los estudiantes ganadores de trece medallas (3 oros, 3 platas y 7 bronces) en los Campeonatos de España Universitarios de 2018.

La Universidad de León (ULE) ha brindado hoy homenaje a los deportistas que han ganado trece medallas (tres oros, tres platas y siete bronces) en varias modalidades de los Campeonatos de España Universitarios 2018, (atletismo, escalada, kárate, natación y orientación), y que también han cuajado una excelente temporada en las competiciones de deporte federado en las que han participado representando a la institución académica.

El Rector, Juan Francisco García Marín, el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, y el Director del Área de Deportes, Julio de Paz, han mantenido una reunión con los jóvenes deportistas que se ha desarrollado en el Paraninfo Gordón Ordás del Edificio El Albéitar, a la que también han acudido algunos de los entrenadores cuya participación ha hecho posible los éxitos obtenidos.

García Marín ha felicitado a todos por su participación, “espero que hayáis disfrutado, y que hayáis contado con todo el apoyo preciso por parte de la universidad”. Para el Rector, “el deporte es muy importante, algo que tiene que estar y que se tiene que potenciar”.

A este respecto se ha referido al esfuerzo que se está haciendo para mejorar las instalaciones, como en el caso del renovado pabellón ‘Hansi Rodríguez’, o las actuaciones que se están emprendiendo en las pistas de atletismo e instalaciones aledañas. También ha animado a los jóvenes para que presenten sugerencias, quejas o ideas que puedan servir para mejorar, y ha finalizado sus palabras insistiendo en que lo más importante es participar y practicar deporte.

Por su parte el Vicerrector ha felicitado a los técnicos, delegados y personal que trabaja en el servicio de deportes, que ha calificado de “ejemplar”, y ha tenido una mención especial para el atletismo, “que ha conseguido siete de las trece medallas”, y al rugby, “que no obtuvo medalla, aunque su cuarto puesto en la modalidad ‘seven’ viene a ser como un bronce”.

  • CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2018

En total han sido 145 los deportistas que han representado a la ULE en los Campeonatos de España Universitarios 2018, en los que se han obtenido 13 medallas (tres más que en 2017, y además de más calidad ya que se han conseguido tres oros)

Las medallas de oro han sido ganadas en 1.500 metros libres (Cristina Espejo Nuñez), Salto de altura (Valvanuz Cañizo González), y lanzamiento de disco (June Kintana Larraza). Las platas han sido para José Lorenzo Hernández Barrionuevo (lanzamiento de disco), Carolina García Fidalgo (escalada), y Marina García Castro (orientación modalidad sprint).

Finalmente, los siete bronces fueron para Elsa Álvarez Alonso (800 metros lisos), Inés Venero Carretero (lanzamiento de disco), Ángela García Sancho (400 metros lisos), Virgina Granado Álvarez (kárate), Laura Lorenzo Antuña y Alejandro Álvarez Sánchez (natación) y Marina García Castro (orientación media distancia).

Como dato curioso hay que apuntar que once de las medallas han sido ganadas por chicas, y dos por chicos, lo que pone de manifiesto el auge del deporte femenino, que se traduce cada vez en más éxitos, y el buen papel realizado en atletismo, que ha llevado a la ULE a ser la tercera mejor de España en esta modalidad.

  
 

PARTICIPANTES EN LA FASE FINAL

DE CAMPEONATOS DE ESPAÑA UNIVERSITARIOS 2018
 
DEPORTE
CHICOS
CHICAS
OFICIALES
TOTALES
Balonmano
15
16
5
36
Rugby
14
2
5
31
Natación
4
2
1
7
Atletismo
4
11
2
17
Escalada
4
4
2
10
Orientación
-
1
1
2
Halterofilia
-
1
1
2
Triatlón
4
4
2
10
Kárate
2
1
2
5
Ajedrez
3
-
1
4
Campo a través
3
4
1
8
Esgrima
4
-
1
5
Golf
3
-
1
4
Judo
3
-
1
4
 
63
56
26
145
 

La Fundación 'Antonio Pereira' presenta en Ponferrada el libro 'Inventario de Ánimas'

$
0
0

Por la mañana se llevará a cabo un encuentro con alumnos del IES Fuentesnuevas, y a las 19:00 horas en el Museo de la Radio otro abierto al público en general.

La Fundación Antonio Pereira de la Universidad de León (ULE) presenta hoy jueves 24 de mayo en Ponferrada el libro titulado ‘Inventario de ánimas’, un volumen de relatos breves de Juan Carlos Ramos, que es el cuarto volumen de los ‘Encuentros Antonio Pereira’.Se trata del primero de narrativa de esta colección, que ha publicado anteriormente poemarios de Pablo López Carballo, Sara R. Gallardo y Oliver Álvarez Riera.

Por la mañana tendrá lugar la presentación para los alumnos del IES Fuentesnuevas, y por la tarde se celebrará el encuentro abierto con el público, a las 19:00 horas en el Museo de la Radio (Ponferrada), en un acto que será presentado por la coordinadora de los encuentros, Ester Folgueral, que estará acompañada por el propio Juan Carlos Ramos, y por Miguel A. Varela, autor del prólogo del libro.

Para Juan Carlos Ramos (Cubillos del Sil, 1960), ‘Inventario de ánimas’ es su primera publicación literaria. Ramos estudió Magisterio y se ha dedicado profesionalmente al diseño gráfico, área en la que ha desarrollado una intensa tarea. En este sentido hay que reseñar que ha sido el responsable del diseño y de la maquetación de la colección y, en este caso, es autor también de la ilustración de portada del libro.

El prólogo de la edición es de Miguel A. Varela que apunta que Juan Carlos Ramos “despliega un imaginativo universo de seres desvalidos, soñadores y fascinados por las cosas de un mundo en el que lo cotidiano esconde la naturalidad de lo asombroso. Son biografías apócrifas de personajes comunes, visionarios afanados en fantasear. Seres que tienen la mirada del niño curioso, callado, asombrado ante los misterios de un mundo que está descubriendo, confundido entre lo onírico y las brumas de lo que suponemos real”.

Los ‘Encuentros Antonio Pereira’ alcanzan de esta manera su cuarta edición: en todas ellas han mantenido un triple objetivo que consiste en “impulsar y dar a conocer talentos en el ámbito literario, difundir el capital humano literario de esta tierra y favorecer la creatividad literaria entre los jóvenes”.

Hay que destacar que en cada una de las ediciones de estos encuentros se ha combinado la publicación de un libro del autor seleccionado con su presentación en un centro de enseñanza del municipio. En esta ocasión será el IES Fuentesnuevas, en tanto que el encuentro abierto con el público tendrá lugar a las 19:00 horas, en el Museo de la Radio, abierto a la asistencia y participación de todos los interesados.

(Imágenes:   1.- Portada del libro 'Inventario de Ánimas'  2.- Fotografía de Antonio Pereira)

Entregado un segundo premio de la IV Olimpiada Agroalimentaria a una estudiante de Bembibre

$
0
0

Sara Asensio Ferrero, alumna de 2º de bachillerato del IES Álvaro Yáñez de Bembibre, participará en la fase nacional que se celebrará en Badajoz.

El Salón de Actos del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió en la tarde de ayer la entrega de uno de los premios de la IV Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal, que fue organizada por la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal en el distrito de León (Campus de León y campus de Ponferrada), y cuyas pruebas se celebraron el pasado 10 de marzo.

Sara Asensio Ferrero, alumna de 2º de Bachillerato del I.E.S. Álvaro Yáñez (Bembibre), recogió su premio como 2ª clasificada en el distrito de León en la especialidad de Biología, consistente en un cheque de 150 € y un diploma acreditativo, que le fueron entregados por el Vicerrector del Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez, y la Subdirectora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF) en Ponferrada, Flor Álvarez Taboada. La joven de Bembibre y el resto de premiados de León acudirán el próximo 16 de junio a disputar la fase nacional de la Olimpiada, que se celebrará en Badajoz.

Hay que recordar que el Instituto de Educación Secundaria ‘Eras de Renueva’ fue el centro que resultó ganador de la fase local de las pruebas de la IV Olimpiada Agroalimentaria, Agroambiental y Forestal de Castilla y León, y recibió un premio en metálico de 500 euros como reconocimiento al hecho de que fueran sus alumnos los que quedaron mejor clasificados en el cómputo global, que le fue entregado a su director en el transcurso de la celebración de la festividad de San Isidro Labrador, el pasado jueves 17 de mayo.

Los ganadores en las tres especialidades (‘Ciencias de la Tierra y Medioambientales’, ‘Biología’ y ‘Tecnología Industrial’) recibieron 300 euros el ganador y 150 los segundos clasificados. La relación completa de los estudiantes premiados y los centros que representaban se relacionan a continuación:

  • Ciencias de la Tierra y Medioambientales:

- Marcos Velasco Marrodán – IES Eras de Renueva de León,

 - Javier Fuertes Carracedo – IES Eras de Renueva de León.

  • Biología:

- Jorge Zapatero Sánchez – Colegio San José Agustinas Misioneras de León,

 - Sara Asensio Ferrero – IES Álvaro Yáñez de Bembibre.

  • Tecnología Industrial:

- Ángel López Árias -Colegio Leonés Jesús Maestro de León,

 - Carla García Álvarez -Colegio Leonés Jesús Maestro de León.

La despoblación rural protagoniza hoy una conferencia de la Cátedra de Estudios Leoneses

$
0
0

El profesor de la ULE Julio César Lago hablará de los casos de Coladilla y Geras-Caldas de Luna a las 20:00 horas en la Fundación Sierra Pambley.

Continúa su desarrollo el Ciclo de Conferencias 2018 que ha sido organizado por la Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) de la Universidad de León (ULE) que dirige el profesor José Ramón Morala, que para esta tarde ha programado una charla titulada ‘Vacunas contra la despoblación rural: los casos de Coladilla y Geras-Caldas de Luna’, que será impartida a las 20:00 horas por Julio César Lago Rodríguez, Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad de la ULE, en las instalaciones de la Fundación Sierra Pambley (Calle Sierra Pambley s/n. Junto a la plaza de la Regla).

Coladilla es una localidad perteneciente al municipio de Vegacervera, en la provincia de León y en la comarca de la Montaña Central, que parece haber dado con el remedio para frenar la despoblación.

Pese a su pequeño número de habitantes, llama la atención que hay muchos niños y una tasa de población activa realmente elevada si se compara con otras zonas de la provincia. Algo similar sucede en Geras-Caldas de Luna.

Por estos motivos, el profesor Julio Lago Rodríguez cita con frecuencia a ambas localidades cuando habla a sus alumnos de la facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE de cómo se puede poner en marcha un proyecto de desarrollo alternativo que sea capaz de evitar la despoblación de un pueblo.

La charla sobre estas interesantes experiencias está abierta a la asistencia y participación de todas las personas que deseen conocer mejor la manera en que estas ‘vacunas’ han conseguido asentar población y crear empleo.

Hay que apuntar que la última de las cuatro conferencias que han integrado este primer ciclo organizado por la cátedra de Estudios Leoneses de la ULE se impartirá en el mismo lugar y hora el próximo jueves 31 de mayo, y se ocupará de analizar ‘El poder del Consejo y la gestión del común en el Reino de León, siglos XV-XX’.

La charla será impartida por Laureano Rubio Pérez, Catedrático de Historia Moderna de la ULE, una de las personas que más ha investigado y mejor conoce la historia de León.

(Imágenes:  1.- Vista de la localidad de Coladilla   2.- El profesor de la ULE Julio César Lago  3.- Logotipo de la Cátedra de Estudios Leoneses CELe)

Conferencia del conservador y botánico Jesús Izco en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

$
0
0

Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela y primer profesor numerario de la facultad leonesa, hablará el próximo lunes 28 de mayo a partir de las 11:15 horas en el Aula Magna, de la simbología de los robles.

Jesús Izco Sevillano, primer profesor numerario de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE y catedrático de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela, pronunciará a las 11:15 horas, en el Aula Magna de la Facultad Biológicas, una conferencia sobre ‘Los robles: un universo de símbolos’. La ponencia se enmarca dentro de los actos programados a lo largo del curso académico con motivo de los 50 años de implantación de los estudios de Biología en León.

Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Izco fue el primer profesor numerario de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales al obtener la plaza de Profesor Agregado en la Universidad de Oviedo, para el campus de León en 1970. Posteriormente ejerció de docente Agregado de la Universidad Complutense de Madrid (1973) y Catedrático de Botánica en la Universidad de Santiago de Compostela (1978-2010). A lo largo de su trayectoria académica ha ejercido de secretario de la Facultad de Biología de la Complutense de Madrid, de Vicedecano de la Facultad de Farmacia en Santiago de Compostela, y precisamente en esta capital gallega impulsó el Herbario, el Banco de Germoplasma, y el Jardín Botánico de la Universidad.

Izco Sevillano ha sido director de 12 tesis de licenciatura y 13 tesis doctorales sobre flora y vegetación (Centro de España y Galicia). Además, atesora 175 trabajos de investigación, publicados en revistas españolas y no españolas sobre flora (taxonomía, flora) y ciencias de la vegetación (sintaxonomía, corología, ecología, nomenclatura), historia de la ciencia y de la jardinería. Además, es autor o coautor de más de medio centenar de libros y capítulos de libros: ‘Madrid Verde’, ‘Pazos de Galicia: Jardines y plantas’, ‘Galicia respira’, ‘Árboles monumentales en el patrimonio cultural de Galicia’, ‘Flora selecta de los pajonales de Loja (Ecuador’) y del libro de texto ‘Botánica’ (McGraw-Hill) y del Manual de prácticas de Botánica (USC Editora).

Entre los años 2005 y 2015 trabajó como asesor científico del Secretario General de I+D, Xunta de Galicia, y participó de la Comisión de Árboles Singulares, del gobierno regional gallego. Es miembro de diferentes sociedades científicas de España, Portugal, Suiza, Alemania, Italia, Francia, cofundador de la Academia de Farmacia de Galicia y primer presidente de ella (1994), y es miembro de distintas instituciones como la comisión de redacción de la Estrategia Nacional para la conservación de la biodiversidad y uso sostenible, Ministerio de Medio Ambiente en 1999 y 2001.

Entre los muchos reconocimientos que guarda en su biografía destaca el Premio de Publicaciones de la Real Academia Galega de Ciencias (1996), Investigador ad honorem, Universidad de Santiago de Compostela (2010), y la Insignia de Oro ‘Alonso de Fonseca’, de la Universidad de Santiago de Compostela (2011).

Celebrada la toma de posesión del equipo decanal de la Facultad de Educación de la ULE

$
0
0

En la misma ceremonia Adriana Suárez Corona ha sido nombrada Directora del Área de Proyección Internacional.

La Sala de Juntas del Edificio de Rectorado ha acogido la toma de posesión de los integrantes del nuevo equipo decanal de la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE), que ha sido renovado tras el reciente nombramiento de Mª Lourdes Gutiérrez Provecho como Decana, en sustitución de José Mª Santamarta. La ceremonia se ha celebrado a última hora de la mañana, presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, y en presencia de la Decana de la Facultad de Educación y de numerosos compañeros, familiares y amigos de las personas nombradas.

Mª Jesús Fernández Rivera, Ana María de Caso Fuertes, Mª de los Ángeles Díez Fernández y Ruth Cañón Rodríguez, han jurado sus cargos como como Vicedecana de Ordenación Académica, Vicedecana de los Practicum, Vicedecana de Estudiantes y Movilidad, y como Secretaria. En el mismo acto también ha sido nombrada Adriana Suárez Corona como Directora del Área de Proyección Internacional de la ULE.

En representación del equipo decanal ha tomado la palabra Mª Jesús Fernández Rivera, que ha agradecido a la decana la confianza depositada. “Aceptamos estos cargos, -ha dicho-, con la disposición de trabajar con dedicación, responsabilidad y la dignidad que se requiere, pero también en la confianza de que encontraremos en Lourdes Gutiérrez Provecho el impulso y apoyo necesarios, porque somos conscientes de no ser nada más que piezas de un engranaje que tienen que moverse todas en el mismo sentido”.

Fernández Rivera se ha referido a la necesidad de velar por la facultad de educación, ya que “aunque no se vea a primera vista, tiene una gran importancia como instrumento de transformación social”, por lo que, "habrá que adaptarse a las transformaciones de la sociedad para que nuestros alumnos tengan un desarrollo pleno".

En el caso de Adriana Suárez Corona, ha agradecido su nombramiento al Vicerrector de Relaciones Internacionales, y se ha mostrado muy satisfecha por haber podido regresar a León tras su experiencia internacional en Estados Unidos. “He estado dando clases en universidades americanas y ya daba por hecho que no iba a volver a España. Por eso cuando surgió la oportunidad me sentí muy afortunada. Soy de aquí cerca, de Astorga, -ha explicado-, y estoy deseando trabajar y hacerlo lo mejor posible para que la Universidad de León sea aún más conocida en el extranjero”.

Por su parte, Juan Francisco García Marín ha deseado suerte al nuevo equipo, ha ofrecido su colaboración desde el rectorado, y se ha alegrado por el hecho de que Adriana Suárez Corona haya podido regresar. “Hay muchas personas que se han formado en este país, que podrían resolver muchas cosas, y que sin embargo no pueden volver, lo que desde mi punto de vista es una situación muy lamentable”.

A continuación, se recoge una breve semblanza biográfica de las personas que han tomado hoy posesión:

  • Mª JESÚS FERNÁNDEZ RIVERA

Vinculada con la ULE desde 1989, es Licenciada en Derecho y Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid. Actualmente imparte docencia en los Grados de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Social. Ha desempeñado cargos de gestión hasta la fecha como coordinadora de curso y secretaria del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación.

  • ANA MARÍA DE CASO FUERTES

Es natural de León, Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo y Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación por la ULE, con premio extraordinario de doctorado por la Tesis Doctoral realizada sobre la Motivación hacia la escritura en niños con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento.

Su vinculación con la ULE se remonta al año 2000, gracias a una beca de formación, en donde ha continuado su trayectoria hasta que en el año 2010 obtuvo su plaza de Profesora Titular de Universidad.

Ha impartido e imparte docencia en diferentes diplomaturas, grados, y Máster. En lo referido a investigación, ha participado en más de 15 proyectos del Ministerio, de la Junta de Castilla y León, y de la Diputación de León, y se ha ocupado de la dirección de uno de ellos: “La motivación del aprendizaje en la Educación Infantil: Determinantes que la mantienen al alza en niños de 0 a 6 años”.

También ha publicado en numerosas revistas tanto nacionales como internacionales, en inglés y en español, y ha participado en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales de Psicología y Educación. Finalmente ha dirigido varias Tesis Doctorales dentro del programa de Doctorado de Psicología y Ciencias de la Educación.

  • Mª DE LOS ÁNGELES DÍEZ FERNÁNDEZ

Licenciada en Filosofía y Letras, Sección: Filología Inglesa, y doctora por la ULE. Ha enseñado lengua inglesa para fines específicos en diferentes facultades y grados (Ciencias de la A. Física y del Deporte, Ingeniería Agrícola o Biblioteconomía y Documentación), aunque ahora desarrolla casi toda su docencia en la Facultad de Educación. Docente vocacional, cree firmemente en la educación como impulsor del cambio social.

Ha sido formadora de profesores de la ULE y de la UVA en cursos de capacitación para la enseñanza en lengua inglesa y, de vez en cuando, enseña en su campo favorito de trabajo, la innovación docente, a profesionales de niveles educativos no universitarios. Soy la coordinadora del Grupo de Innovación Docente IFAHE, que se centra en la evaluación formativa, y miembro de la Red de Evaluación Formativa y Compartida.

Además, ha trabajado en el Grupo de Investigación en análisis contrastivo y traducción inglés-español ACTRES y realizado estancias en las universidades de Birminghan, Lancaster y Stirling (Reino Unido).

  • RUTH CAÑÓN RODRÍGUEZ

Es Diplomada en Magisterio (Educación Primaria), Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación por la ULE, en donde lleva impartiendo docencia desde el año 2006 en el Área de Didáctica y Organización Escolar. En la actualidad es Coordinadora del Grado en Educación Infantil y Coordinadora del primer curso en el mismo Grado.

Su línea de investigación está vinculada a la Formación Inicial del profesorado y actualmente pertenece al grupo de investigación de la ULE Didáctica, Innovación y Calidad.

  • ADRIANA SUÁREZ CORONA

Nació en Oviedo, pero se crió en Astorga. Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad de Oviedo, y realizó su tesis doctoral en Criptografía. Desde septiembre de 2014 es profesora ayudante doctor del Departamento de Matemáticas y miembro del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC) de la ULE. Ha impartido clases en diferentes grados de los campus de Ponferrada y León y en el Máster de Investigación en Ciberseguridad, al tiempo que ha realizado estancias de investigación en Florida Atlantic University visitando su Center for Cryptology and Information Security, nombrado centro de excelencia en formación en ciberseguridad por la NSA.

Su tarea en investigación se enmarca en el campo de la Ciberseguridad, en particular en criptografía y seguridad de la información: protocolos de intercambio de claves, criptografía basada en identidades y atributos, criptografía cuántica y post-cuántica y criptoanálisis.

Ha impartido charlas en diversos congresos nacionales e internacionales, y también dentro del proyecto ESTALMAT, de la iniciativa 11F sobre Mujer y Ciencia y dentro del Bachillerato de Excelencia y de la Universidad de la Experiencia de la ULE, así como en el curso de verano de Ciberseguridad para Jóvenes.

Hoy se gradúan en León y Ponferrada los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud

$
0
0

Los graduados de Enfermería y Fisioterapia recogerán sus becas y diplomas en una doble ceremonia simultánea que se celebrará en los dos campus de la ULE.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) celebra hoy en los campus de León y Ponferrada los actos académicos que se van a llevar a cabo con motivo de la festividad del centro, con las correspondientes ceremonias de graduación de los alumnos de las promociones 2017-2018 de enfermería y fisioterapia.

En León los actos se desarrollarán a partir de las 17:30 horas en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar, bajo la presidencia de la Decana Mº Nélida Fernández Martínez y el Vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, que serán los encargados de abrir la ceremonia con unas palabras de bienvenida. A continuación, Pablo Martínez Rubio, Licenciado en ADE y graduado en Enfermería, pronunciará una conferencia titulada ‘Cuatro aspectos sobre el ejercicio de le enfermería’.

A su término se entregarán las becas de la facultad a la quinta promoción de graduados en enfermería; después tomarán la palabra los padrinos y también los representantes de los alumnos. La proyección de un vídeo con algunas fotografías y recuerdos del tiempo pasado por los nuevos graduados en la facultad en tanto realizaban sus estudios, y la intervención de la decana precederán al discurso del Vicerrector de Profesorado, que pondrá punto final al acto académico.

  • DOBLE CEREMONIA EN EL CAMPUS DE PONFERRADA

De forma simultánea a los actos de León, el campus de Ponferrada también llevará a cabo una solemne ceremonia de graduación que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (junto a la cafetería), y en el que está prevista la presencia del Rector, Juan Francisco García Marín, que presidirá el acto junto al Vicerrector para el Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez.

A las 17:30 horas será el turno de la Graduación de Enfermería y a las 19:00 horas la de Fisioterapia. El programa para ambos casos contempla una conferencia que será pronunciada por Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho Penal de la ULE, que tratará sobre ‘La protección penal de personas mayores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección’.

En el acto también intervendrán los vicedecanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo y Jesús Seco Calvo, así como los padrinos de la promoción y un representante de los alumnos.

(Imágenes:  1.- Fachada de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Vegazana  2.- Iljustración de la invitación al acto académico  3.- Fotografía de archivo de una ceremonia de graduación de un curso anterior9

La flauta de María Toro lleva hoy a El Albéitar su música que mezcla flamenco y jazz

$
0
0

El concierto será de entrada libre hasta completar el aforo, comenzará a las 21:00 horas y las invitaciones se podrán recoger media hora antes en la taquilla.

El escenario del Teatro El Albéitar acogerá hoy, viernes 25 de mayo, a partir de las 21:00 horas la actuación de María Toro Group’, que ofrecerá un concierto con su particular concepción de la música, que parte de una idea que nace en el flamenco y crece en el jazz, y que tras unos años de viajes y experiencias ha permitido encontrar el camino hacia un lenguaje propio.

Su permanente viaje físico le ha permitido contagiarse de músicos locales, pero sin abandonar sus raices, lo que aporta acentos y texturas a su trabajo de solista. Ya sea con destacados artistas europeos, de la escena jazzística neoyorquina o con primeras figuras de la música brasileña, el proyecto tiene un denominador común: la flauta inconfundible de María.

Dotada de una personalidad melódica distinguible desde la primera nota, Toro ha conseguido combinar sus dotes de compositora con un alto nivel de arreglos y producción. Todo ello lleva su firma, independientemente de sus acompañantes, y deja patente una verdad tan tópica como aplastante: la música no conoce fronteras. Y si se transporta a través de la flauta de Toro, se vuelve decididamente universal.

En los últimos cinco años, la flautista y compositora María Toro se ha presentado en escenarios de España, Suiza, Estados Unidos y Brasil, países en los que ha residido. En Suiza compuso su primer disco (‘A Contraluz’, 2014, reeditado por Jazz Activist en 2017), que llevó por varias ciudades europeas y grabó finalmente en Nueva York.

Posteriormente compuso y grabó ‘Araras’ en Brasil (Jazz Activist, 2018), fruto de su relación con grandes del jazz y la música popular brasileña como Toninho Horta, Guinga o Hermeto Pascoal. Ahora ha completado su periplo con su reciente regreso a Madrid, que es la base de sus nuevos proyectos.

La entrada será libre hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:30 horas.


Los proyectos 'Hidroflora', 'Ropadía' y 'Fruit Land', premiados en la VI edición de Business Talent

$
0
0

Las ideas de negocio de esta edición insertados en plataformas de crowdfounding recaudaron mil euros destinados a asociaciones y ONG`s de León. 

Un sistema innovador en la producción de flores ornamentales, una aplicación para decidir el vestuario de cada día, y la distribución en máquinas de vending de fruta fresca y zumos naturales, son los tres proyectos de negocio premiados en la última edición del Business Talent celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) el pasado martes.

Un  jurado integrado por Ana Isabel García, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Eduardo Carazo, director general de Juventud de la Junta de Castilla y León, Pablo Roberto Herrero, asesor jurídico del Círculo Empresarial Leonés, un miembro de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) en León, y la profesora Nuria González, fue el encargado de dilucidar las tres mejores ideas de negocio de los quince expuestos. Así resultaron galardonados con el Premio al proyecto con más compromiso social para ‘Hidroflora’, Premio Innovador a ‘Ropadía’ y Premio de Viabilidad a ‘Fruit Land’.

A estos premios hay que sumar los mil euros que se entregaron a las asociaciones ADAVAS, ACLES, AMIDOWN, Alzheimer León, Cáritas Diocesana, Isadora Duncan y ALENHI, recaudados en las plataformas de crowdfounding donde se insertaron ocho de los quince proyectos de negocio presentados a la edición.

COMPROMISO SOCIAL

Los estudiantes de Grado en Administración y Dirección de Empresas, Marcos García López, Pelayo González García, Vanessa Micaela Peralta Nuñez, Elisa Puerto y Jaime Tobar Sánchez son los integrantes del proyecto ‘Hidroflora’, una idea de negocio que fue reconocida por el jurado como la propuesta con más compromiso social. ‘Hidroflora’ se centra en la producción de flores aprovechando las ventajas de los sistemas hidropónicos. “Esto hace que seamos capaces de producir flores que no son habituales en una región debido a las condiciones climático-geográficas de la zona”, detallan los artífices de la empresa quienes aseguraban en su exposición que su propuesta se materializa “de forma medioambientalmente más responsable, y extraordinariamente eficiente, lo que nos permite establecer un precio más competitivo que el cultivo tradicional, y en definitiva hacer de este mundo un lugar mejor para todos”. El cultivo hidropónico se caracteriza porque no necesita suelo para que crezcan las plantas, sino que utiliza principalmente agua y la ayuda de la ciencia para alimentarlas. Los creadores de ‘Hidroflora’ recibieron de premio una visita guiada a las Cuevas de Valporquero.

INNOVADORA Y TECNOLÓGICA

‘La aplicación que toma la decisión correcta’. Así definen en su tarjeta de presentación las creadoras de ‘Ropadía’, una aplicación que ayuda a decidir al usuario qué combinación de prendas puede ponerse cada día teniendo en cuenta su fondo de armario, sus gustos, la climatología o la actividad a realizar en la jornada. Las responsables de esta idea de negocio son las francesas  Marie Bonnetain, Charley Duplay, Fannie Heritier y Clarisse Yvorel, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE. Todas ellas han recibido un cheque para adquirir productos tecnológicos en un establecimiento de la capital leonesa.

IDEA CON MÁS VIABILIDAD

Ainhoa del Río, Marta Rodríguez, Samuel Pérez, Laura Fernández y Sergio Piñera, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE, disfrutarán de una experiencia gastronómica en el restaurante ‘Cocinandos’ gracias al premio que obtuvo su propuesta de negocio ‘Fruit Land’ como idea con más viabilidad de las presentadas en Business Talent 2018. ‘Fruit Land’ ofrece piezas de fruta fresca y zumos naturales a través de máquinas de vending distribuidas en institutos, campus universitarios, y áreas de descanso, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable.

El encuentro Business Talent –que este año alcanzó su sexta edición- es una iniciativa impulsada por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas de la ULE y coordinada por los profesores Daniel Alonso-Martínez y Montserrat Méndez Redondo. 

(Fotografías: Primera: Entrega de premio a los estudiantes de 'Hidroflora'. / Segunda: Las alumnas responsables de 'Ropadía' recogiendo el galardón. / Tercera: Integrantes de 'Fruit Land'/ Cuarta: alumnos y profesores en la foto de familia de clausura de Business Talent)

 

La Universidad de León y la Real Academia Olímpica Española estudian posibles vías de colaboración

$
0
0

El Rector Juan Francisco García Marín se ha reunido hoy el presidente y fundador de la RAOE, Conrado Durantez Corral, al objeto de plantear proyectos conjuntos.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido esta mañana un encuentro con el Presidente y Fundador de la Real Academia Olímpica Española (RAOE), Conrado Durántez Corral, en el que ha participado el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, y Eduardo Álvarez del Palacio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Director del Centro de Estudios Olímpicos de la ULE.

El encuentro ha transcurrido en un clima de gran cordialidad y ha servido para analizar las posibilidades de colaboración que se podrían llevar a cabo entre la ULE y la RAEO, (organismo que está integrado en el Comité Olímpico Español-COE), que estarían centradas en aspectos relacionados con cursos y actividades formativas encaminas a la divulgación de los valores olímpicos.

También se verían beneficiados todos los alumnos de la ULE, especialmente los del Grado en Actividad Física y del Deporte o el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, así como quienes participen en iniciativas de diversa índole, como jornadas, congresos, cursos de verano y de extensión universitaria, etcétera, que estén centradas en el movimiento olímpico y sus valores.

  • UNA ACADEMIA PIONERA QUE CELEBRA EN 2018 SU CINCUENTENARIO

La RAOE fue fundada en Madrid el 25 de noviembre de 1968, después de haber aceptado el entonces Presidente del Comité Olímpico Español, Juan Antonio Samaranch, la propuesta que fue presentada por Conrado Durántez, impulsor de la creación de esta entidad. 

Como pionera en su género, la RAOE ha sido referente para la creación de un importante número de Academias Olímpicas Nacionales en otros países. Asimismo, ha mantenido desde sus orígenes y sin interrupción, la organización de múltiples actividades de pedagogía olímpica. Entre ellas, destaca la celebración de la sesión anual, a la que regularmente acuden conferenciantes de primer nivel, y tras la cual, se selecciona a los representantes españoles en la siguiente sesión de la Academia Olímpica Internacional.

De entre todos los logros de la RAOE, cabe subrayar las iniciativas para la creación de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y del Comité Español Pierre de Coubertin, el establecimiento de la Unión Española de Filatelia Olímpica, y la apertura de diversos Centros de Estudios Olímpicos en colaboración con distintas Universidades españolas.

Este es el caso del que fue instaurado en la ULE en la década de los 90 del pasado siglo, que preside Eduardo Álvarez del Palacio, y que ahora podría ser dotado de contenido y actividades.

El Albéitar proyecta el domingo una película francesa sobre amor paternofilial y celos

$
0
0

‘Amante por un día’ fue dirigida en 2017 por el director Philippe Garrel, a quien la crítica considera como un exacerbado romántico.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para el domingo 22 de abril la proyección en El Teatro El Albéitar, en dos sesiones a las 17:30 y las 20:10 horas, de la película titulada ‘Amante por un día’, (título original ‘L'amant d'un jour’ – 2017 – 76 minutos), del director Philippe Garrel, con fotografía de Renato Berta y música de Jean-Louis Aubert.

Con esta película Garrel cierra su trilogía en torno a la infidelidad que completan ‘La Jalouise’ (2013) y’ L’ombre des femmes’ (2015). 'Amante por un día' es un drama, rodado en blanco y negro, protagonizado por Eric Caravaca, Esther Garrel y Louise Chevillotte, que cuenta cómo después de una ruptura sentimental, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad. De esta manera, la película narra la historia de las relaciones que entablan el académico de filosofía Gilles, su novia Arianne y su hija Jeanne.

En las primeras imágenes vemos a Jeanne llorando en la calle después de que su novio la echara de casa. Sin saber qué hacer, la chica acaba dirigiéndose al apartamento de su padre. Allí conoce a Arianne, que es una estudiante y alumna de su progenitor, de la misma edad que ella. ‘Amante por un día’ relata la historia de una especie de triángulo amoroso en el que Jeanne y Arianne compiten por la atención de Gilles.

El conflicto no dura mucho tiempo, dado que ambas mujeres acaban haciéndose mejores amigas, sobre todo desde que Arianne actúe como consejera de Jeanne, convirtiéndose así en una ‘hermana’ para ella.

Se trata, en suma, de un tierno y afectuoso retrato de las relaciones paternofliales, rodado por el director que la crítica considera como un exacerbado romántico, que sigue estando muy poco preocupado por el público o las modas

Las entradas tienen un precio de cinco euros y se podrán adquirir en la taquilla a partir de quince minutos antes del comienzo de cada sesión. (Los miembros de la comunidad universitaria de la ULE que lo acrediten y presenten el DNI se podrán beneficiar de un descuento del 50%).

Conferencia del conservador y botánico Jesús Izco en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

$
0
0

Catedrático en la Universidad de Santiago de Compostela y primer profesor numerario de la facultad leonesa, hablará el próximo lunes 28 de mayo a partir de las 11:15 horas en el Aula Magna, de la simbología de los robles.

Jesús Izco Sevillano, primer profesor numerario de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE y catedrático de Botánica de la Universidad de Santiago de Compostela, pronunciará a las 11:15 horas, en el Aula Magna de la Facultad Biológicas, una conferencia sobre ‘Los robles: un universo de símbolos’. La ponencia se enmarca dentro de los actos programados a lo largo del curso académico con motivo de los 50 años de implantación de los estudios de Biología en León.

Licenciado y Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Izco fue el primer profesor numerario de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales al obtener la plaza de Profesor Agregado en la Universidad de Oviedo, para el campus de León en 1970. Posteriormente ejerció de docente Agregado de la Universidad Complutense de Madrid (1973) y Catedrático de Botánica en la Universidad de Santiago de Compostela (1978-2010). A lo largo de su trayectoria académica ha ejercido de secretario de la Facultad de Biología de la Complutense de Madrid, de Vicedecano de la Facultad de Farmacia en Santiago de Compostela, y precisamente en esta capital gallega impulsó el Herbario, el Banco de Germoplasma, y el Jardín Botánico de la Universidad.

Izco Sevillano ha sido director de 12 tesis de licenciatura y 13 tesis doctorales sobre flora y vegetación (Centro de España y Galicia). Además, atesora 175 trabajos de investigación, publicados en revistas españolas y no españolas sobre flora (taxonomía, flora) y ciencias de la vegetación (sintaxonomía, corología, ecología, nomenclatura), historia de la ciencia y de la jardinería. Además, es autor o coautor de más de medio centenar de libros y capítulos de libros: ‘Madrid Verde’, ‘Pazos de Galicia: Jardines y plantas’, ‘Galicia respira’, ‘Árboles monumentales en el patrimonio cultural de Galicia’, ‘Flora selecta de los pajonales de Loja (Ecuador’) y del libro de texto ‘Botánica’ (McGraw-Hill) y del Manual de prácticas de Botánica (USC Editora).

Entre los años 2005 y 2015 trabajó como asesor científico del Secretario General de I+D, Xunta de Galicia, y participó de la Comisión de Árboles Singulares, del gobierno regional gallego. Es miembro de diferentes sociedades científicas de España, Portugal, Suiza, Alemania, Italia, Francia, cofundador de la Academia de Farmacia de Galicia y primer presidente de ella (1994), y es miembro de distintas instituciones como la comisión de redacción de la Estrategia Nacional para la conservación de la biodiversidad y uso sostenible, Ministerio de Medio Ambiente en 1999 y 2001.

Entre los muchos reconocimientos que guarda en su biografía destaca el Premio de Publicaciones de la Real Academia Galega de Ciencias (1996), Investigador ad honorem, Universidad de Santiago de Compostela (2010), y la Insignia de Oro ‘Alonso de Fonseca’, de la Universidad de Santiago de Compostela (2011).

Celebrada la toma de posesión del equipo decanal de la Facultad de Educación de la ULE

$
0
0

En la misma ceremonia Adriana Suárez Corona ha sido nombrada Directora del Área de Proyección Internacional.

La Sala de Juntas del Edificio de Rectorado ha acogido la toma de posesión de los integrantes del nuevo equipo decanal de la Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE), que ha sido renovado tras el reciente nombramiento de Mª Lourdes Gutiérrez Provecho como Decana, en sustitución de José Mª Santamarta. La ceremonia se ha celebrado a última hora de la mañana, presidida por el Rector Juan Francisco García Marín, y en presencia de la Decana de la Facultad de Educación y de numerosos compañeros, familiares y amigos de las personas nombradas.

Mª Jesús Fernández Rivera, Ana María de Caso Fuertes, Mª de los Ángeles Díez Fernández y Ruth Cañón Rodríguez, han jurado sus cargos como como Vicedecana de Ordenación Académica, Vicedecana de los Practicum, Vicedecana de Estudiantes y Movilidad, y como Secretaria. En el mismo acto también ha sido nombrada Adriana Suárez Corona como Directora del Área de Proyección Internacional de la ULE.

En representación del equipo decanal ha tomado la palabra Mª Jesús Fernández Rivera, que ha agradecido a la decana la confianza depositada. “Aceptamos estos cargos, -ha dicho-, con la disposición de trabajar con dedicación, responsabilidad y la dignidad que se requiere, pero también en la confianza de que encontraremos en Lourdes Gutiérrez Provecho el impulso y apoyo necesarios, porque somos conscientes de no ser nada más que piezas de un engranaje que tienen que moverse todas en el mismo sentido”.

Fernández Rivera se ha referido a la necesidad de velar por la facultad de educación, ya que “aunque no se vea a primera vista, tiene una gran importancia como instrumento de transformación social”, por lo que, "habrá que adaptarse a las transformaciones de la sociedad para que nuestros alumnos tengan un desarrollo pleno".

En el caso de Adriana Suárez Corona, ha agradecido su nombramiento al Vicerrector de Relaciones Internacionales, y se ha mostrado muy satisfecha por haber podido regresar a León tras su experiencia internacional en Estados Unidos. “He estado dando clases en universidades americanas y ya daba por hecho que no iba a volver a España. Por eso cuando surgió la oportunidad me sentí muy afortunada. Soy de aquí cerca, de Astorga, -ha explicado-, y estoy deseando trabajar y hacerlo lo mejor posible para que la Universidad de León sea aún más conocida en el extranjero”.

Por su parte, Juan Francisco García Marín ha deseado suerte al nuevo equipo, ha ofrecido su colaboración desde el rectorado, y se ha alegrado por el hecho de que Adriana Suárez Corona haya podido regresar. “Hay muchas personas que se han formado en este país, que podrían resolver muchas cosas, y que sin embargo no pueden volver, lo que desde mi punto de vista es una situación muy lamentable”.

A continuación, se recoge una breve semblanza biográfica de las personas que han tomado hoy posesión:

  • Mª JESÚS FERNÁNDEZ RIVERA

Vinculada con la ULE desde 1989, es Licenciada en Derecho y Doctora en Educación por la Universidad de Valladolid. Actualmente imparte docencia en los Grados de Educación Primaria, Educación Infantil y Educación Social. Ha desempeñado cargos de gestión hasta la fecha como coordinadora de curso y secretaria del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación.

  • ANA MARÍA DE CASO FUERTES

Es natural de León, Licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo y Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación por la ULE, con premio extraordinario de doctorado por la Tesis Doctoral realizada sobre la Motivación hacia la escritura en niños con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento.

Su vinculación con la ULE se remonta al año 2000, gracias a una beca de formación, en donde ha continuado su trayectoria hasta que en el año 2010 obtuvo su plaza de Profesora Titular de Universidad.

Ha impartido e imparte docencia en diferentes diplomaturas, grados, y Máster. En lo referido a investigación, ha participado en más de 15 proyectos del Ministerio, de la Junta de Castilla y León, y de la Diputación de León, y se ha ocupado de la dirección de uno de ellos: “La motivación del aprendizaje en la Educación Infantil: Determinantes que la mantienen al alza en niños de 0 a 6 años”.

También ha publicado en numerosas revistas tanto nacionales como internacionales, en inglés y en español, y ha participado en diferentes Congresos Nacionales e Internacionales de Psicología y Educación. Finalmente ha dirigido varias Tesis Doctorales dentro del programa de Doctorado de Psicología y Ciencias de la Educación.

  • Mª DE LOS ÁNGELES DÍEZ FERNÁNDEZ

Licenciada en Filosofía y Letras, Sección: Filología Inglesa, y doctora por la ULE. Ha enseñado lengua inglesa para fines específicos en diferentes facultades y grados (Ciencias de la A. Física y del Deporte, Ingeniería Agrícola o Biblioteconomía y Documentación), aunque ahora desarrolla casi toda su docencia en la Facultad de Educación. Docente vocacional, cree firmemente en la educación como impulsor del cambio social.

Ha sido formadora de profesores de la ULE y de la UVA en cursos de capacitación para la enseñanza en lengua inglesa y, de vez en cuando, enseña en su campo favorito de trabajo, la innovación docente, a profesionales de niveles educativos no universitarios. Soy la coordinadora del Grupo de Innovación Docente IFAHE, que se centra en la evaluación formativa, y miembro de la Red de Evaluación Formativa y Compartida.

Además, ha trabajado en el Grupo de Investigación en análisis contrastivo y traducción inglés-español ACTRES y realizado estancias en las universidades de Birminghan, Lancaster y Stirling (Reino Unido).

  • RUTH CAÑÓN RODRÍGUEZ

Es Diplomada en Magisterio (Educación Primaria), Licenciada en Psicopedagogía y Doctora en Psicología y Ciencias de la Educación por la ULE, en donde lleva impartiendo docencia desde el año 2006 en el Área de Didáctica y Organización Escolar. En la actualidad es Coordinadora del Grado en Educación Infantil y Coordinadora del primer curso en el mismo Grado.

Su línea de investigación está vinculada a la Formación Inicial del profesorado y actualmente pertenece al grupo de investigación de la ULE Didáctica, Innovación y Calidad.

  • ADRIANA SUÁREZ CORONA

Nació en Oviedo, pero se crió en Astorga. Es licenciada y doctora en Matemáticas por la Universidad de Oviedo, y realizó su tesis doctoral en Criptografía. Desde septiembre de 2014 es profesora ayudante doctor del Departamento de Matemáticas y miembro del Instituto de Ciencias Aplicadas a la Ciberseguridad (RIASC) de la ULE. Ha impartido clases en diferentes grados de los campus de Ponferrada y León y en el Máster de Investigación en Ciberseguridad, al tiempo que ha realizado estancias de investigación en Florida Atlantic University visitando su Center for Cryptology and Information Security, nombrado centro de excelencia en formación en ciberseguridad por la NSA.

Su tarea en investigación se enmarca en el campo de la Ciberseguridad, en particular en criptografía y seguridad de la información: protocolos de intercambio de claves, criptografía basada en identidades y atributos, criptografía cuántica y post-cuántica y criptoanálisis.

Ha impartido charlas en diversos congresos nacionales e internacionales, y también dentro del proyecto ESTALMAT, de la iniciativa 11F sobre Mujer y Ciencia y dentro del Bachillerato de Excelencia y de la Universidad de la Experiencia de la ULE, así como en el curso de verano de Ciberseguridad para Jóvenes.

Hoy se gradúan en León y Ponferrada los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud

$
0
0

Los graduados de Enfermería y Fisioterapia recogerán sus becas y diplomas en una doble ceremonia simultánea que se celebrará en los dos campus de la ULE.

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León (ULE) celebra hoy en los campus de León y Ponferrada los actos académicos que se van a llevar a cabo con motivo de la festividad del centro, con las correspondientes ceremonias de graduación de los alumnos de las promociones 2017-2018 de enfermería y fisioterapia.

En León los actos se desarrollarán a partir de las 17:30 horas en el Aula Magna San Isidoro del Edificio El Albéitar, bajo la presidencia de la Decana Mº Nélida Fernández Martínez y el Vicerrector de Profesorado, Miguel Ángel Tesouro, que serán los encargados de abrir la ceremonia con unas palabras de bienvenida. A continuación, Pablo Martínez Rubio, Licenciado en ADE y graduado en Enfermería, pronunciará una conferencia titulada ‘Cuatro aspectos sobre el ejercicio de le enfermería’.

A su término se entregarán las becas de la facultad a la quinta promoción de graduados en enfermería; después tomarán la palabra los padrinos y también los representantes de los alumnos. La proyección de un vídeo con algunas fotografías y recuerdos del tiempo pasado por los nuevos graduados en la facultad en tanto realizaban sus estudios, y la intervención de la decana precederán al discurso del Vicerrector de Profesorado, que pondrá punto final al acto académico.

  • DOBLE CEREMONIA EN EL CAMPUS DE PONFERRADA

De forma simultánea a los actos de León, el campus de Ponferrada también llevará a cabo una solemne ceremonia de graduación que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios (junto a la cafetería), y en el que está prevista la presencia del Rector, Juan Francisco García Marín, que presidirá el acto junto al Vicerrector para el Campus de Ponferrada, José Ramón Rodríguez Pérez.

A las 17:30 horas será el turno de la Graduación de Enfermería y a las 19:00 horas la de Fisioterapia. El programa para ambos casos contempla una conferencia que será pronunciada por Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho Penal de la ULE, que tratará sobre ‘La protección penal de personas mayores y personas con discapacidad necesitadas de especial protección’.

En el acto también intervendrán los vicedecanos de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo y Jesús Seco Calvo, así como los padrinos de la promoción y un representante de los alumnos.

(Imágenes:  1.- Fachada de la Facultad de Ciencias de la Salud en el Campus de Vegazana  2.- Iljustración de la invitación al acto académico  3.- Fotografía de archivo de una ceremonia de graduación de un curso anterior9

La flauta de María Toro lleva hoy a El Albéitar su música que mezcla flamenco y jazz

$
0
0

El concierto será de entrada libre hasta completar el aforo, comenzará a las 21:00 horas y las invitaciones se podrán recoger media hora antes en la taquilla.

El escenario del Teatro El Albéitar acogerá hoy, viernes 25 de mayo, a partir de las 21:00 horas la actuación de María Toro Group’, que ofrecerá un concierto con su particular concepción de la música, que parte de una idea que nace en el flamenco y crece en el jazz, y que tras unos años de viajes y experiencias ha permitido encontrar el camino hacia un lenguaje propio.

Su permanente viaje físico le ha permitido contagiarse de músicos locales, pero sin abandonar sus raices, lo que aporta acentos y texturas a su trabajo de solista. Ya sea con destacados artistas europeos, de la escena jazzística neoyorquina o con primeras figuras de la música brasileña, el proyecto tiene un denominador común: la flauta inconfundible de María.

Dotada de una personalidad melódica distinguible desde la primera nota, Toro ha conseguido combinar sus dotes de compositora con un alto nivel de arreglos y producción. Todo ello lleva su firma, independientemente de sus acompañantes, y deja patente una verdad tan tópica como aplastante: la música no conoce fronteras. Y si se transporta a través de la flauta de Toro, se vuelve decididamente universal.

En los últimos cinco años, la flautista y compositora María Toro se ha presentado en escenarios de España, Suiza, Estados Unidos y Brasil, países en los que ha residido. En Suiza compuso su primer disco (‘A Contraluz’, 2014, reeditado por Jazz Activist en 2017), que llevó por varias ciudades europeas y grabó finalmente en Nueva York.

Posteriormente compuso y grabó ‘Araras’ en Brasil (Jazz Activist, 2018), fruto de su relación con grandes del jazz y la música popular brasileña como Toninho Horta, Guinga o Hermeto Pascoal. Ahora ha completado su periplo con su reciente regreso a Madrid, que es la base de sus nuevos proyectos.

La entrada será libre hasta completar el aforo, y las invitaciones se podrán recoger en la taquilla del teatro a partir de las 20:30 horas.


Los proyectos 'Hidroflora', 'Ropadía' y 'Fruit Land', premiados en la VI edición de Business Talent

$
0
0

Las ideas de negocio de esta edición insertados en plataformas de crowdfounding recaudaron mil euros destinados a asociaciones y ONG`s de León. 

Un sistema innovador en la producción de flores ornamentales, una aplicación para decidir el vestuario de cada día, y la distribución en máquinas de vending de fruta fresca y zumos naturales, son los tres proyectos de negocio premiados en la última edición del Business Talent celebrado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE) el pasado martes.

Un  jurado integrado por Ana Isabel García, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la ULE, Eduardo Carazo, director general de Juventud de la Junta de Castilla y León, Pablo Roberto Herrero, asesor jurídico del Círculo Empresarial Leonés, un miembro de Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT) en León, y la profesora Nuria González, fue el encargado de dilucidar las tres mejores ideas de negocio de los quince expuestos. Así resultaron galardonados con el Premio al proyecto con más compromiso social para ‘Hidroflora’, Premio Innovador a ‘Ropadía’ y Premio de Viabilidad a ‘Fruit Land’.

A estos premios hay que sumar los mil euros que se entregaron a las asociaciones ADAVAS, ACLES, AMIDOWN, Alzheimer León, Cáritas Diocesana, Isadora Duncan y ALENHI, recaudados en las plataformas de crowdfounding donde se insertaron ocho de los quince proyectos de negocio presentados a la edición.

COMPROMISO SOCIAL

Los estudiantes de Grado en Administración y Dirección de Empresas, Marcos García López, Pelayo González García, Vanessa Micaela Peralta Nuñez, Elisa Puerto y Jaime Tobar Sánchez son los integrantes del proyecto ‘Hidroflora’, una idea de negocio que fue reconocida por el jurado como la propuesta con más compromiso social. ‘Hidroflora’ se centra en la producción de flores aprovechando las ventajas de los sistemas hidropónicos. “Esto hace que seamos capaces de producir flores que no son habituales en una región debido a las condiciones climático-geográficas de la zona”, detallan los artífices de la empresa quienes aseguraban en su exposición que su propuesta se materializa “de forma medioambientalmente más responsable, y extraordinariamente eficiente, lo que nos permite establecer un precio más competitivo que el cultivo tradicional, y en definitiva hacer de este mundo un lugar mejor para todos”. El cultivo hidropónico se caracteriza porque no necesita suelo para que crezcan las plantas, sino que utiliza principalmente agua y la ayuda de la ciencia para alimentarlas. Los creadores de ‘Hidroflora’ recibieron de premio una visita guiada a las Cuevas de Valporquero.

INNOVADORA Y TECNOLÓGICA

‘La aplicación que toma la decisión correcta’. Así definen en su tarjeta de presentación las creadoras de ‘Ropadía’, una aplicación que ayuda a decidir al usuario qué combinación de prendas puede ponerse cada día teniendo en cuenta su fondo de armario, sus gustos, la climatología o la actividad a realizar en la jornada. Las responsables de esta idea de negocio son las francesas  Marie Bonnetain, Charley Duplay, Fannie Heritier y Clarisse Yvorel, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE. Todas ellas han recibido un cheque para adquirir productos tecnológicos en un establecimiento de la capital leonesa.

IDEA CON MÁS VIABILIDAD

Ainhoa del Río, Marta Rodríguez, Samuel Pérez, Laura Fernández y Sergio Piñera, estudiantes de Grado en Marketing de la ULE, disfrutarán de una experiencia gastronómica en el restaurante ‘Cocinandos’ gracias al premio que obtuvo su propuesta de negocio ‘Fruit Land’ como idea con más viabilidad de las presentadas en Business Talent 2018. ‘Fruit Land’ ofrece piezas de fruta fresca y zumos naturales a través de máquinas de vending distribuidas en institutos, campus universitarios, y áreas de descanso, con el fin de fomentar un estilo de vida saludable.

El encuentro Business Talent –que este año alcanzó su sexta edición- es una iniciativa impulsada por el Grupo de Investigación en Dirección de Empresas de la ULE y coordinada por los profesores Daniel Alonso-Martínez y Montserrat Méndez Redondo. 

(Fotografías: Primera: Entrega de premio a los estudiantes de 'Hidroflora'. / Segunda: Las alumnas responsables de 'Ropadía' recogiendo el galardón. / Tercera: Integrantes de 'Fruit Land'/ Cuarta: alumnos y profesores en la foto de familia de clausura de Business Talent)

 

La Universidad de León y la Real Academia Olímpica Española estudian posibles vías de colaboración

$
0
0

El Rector Juan Francisco García Marín se ha reunido hoy el presidente y fundador de la RAOE, Conrado Durantez Corral, al objeto de plantear proyectos conjuntos.

El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, ha mantenido esta mañana un encuentro con el Presidente y Fundador de la Real Academia Olímpica Española (RAOE), Conrado Durántez Corral, en el que ha participado el Vicerrector de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes, Isidoro Martínez Martín, y Eduardo Álvarez del Palacio, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Director del Centro de Estudios Olímpicos de la ULE.

El encuentro ha transcurrido en un clima de gran cordialidad y ha servido para analizar las posibilidades de colaboración que se podrían llevar a cabo entre la ULE y la RAEO, (organismo que está integrado en el Comité Olímpico Español-COE), que estarían centradas en aspectos relacionados con cursos y actividades formativas encaminas a la divulgación de los valores olímpicos.

También se verían beneficiados todos los alumnos de la ULE, especialmente los del Grado en Actividad Física y del Deporte o el Máster Universitario en Entrenamiento y Rendimiento Deportivo, así como quienes participen en iniciativas de diversa índole, como jornadas, congresos, cursos de verano y de extensión universitaria, etcétera, que estén centradas en el movimiento olímpico y sus valores.

  • UNA ACADEMIA PIONERA QUE CELEBRA EN 2018 SU CINCUENTENARIO

La RAOE fue fundada en Madrid el 25 de noviembre de 1968, después de haber aceptado el entonces Presidente del Comité Olímpico Español, Juan Antonio Samaranch, la propuesta que fue presentada por Conrado Durántez, impulsor de la creación de esta entidad. 

Como pionera en su género, la RAOE ha sido referente para la creación de un importante número de Academias Olímpicas Nacionales en otros países. Asimismo, ha mantenido desde sus orígenes y sin interrupción, la organización de múltiples actividades de pedagogía olímpica. Entre ellas, destaca la celebración de la sesión anual, a la que regularmente acuden conferenciantes de primer nivel, y tras la cual, se selecciona a los representantes españoles en la siguiente sesión de la Academia Olímpica Internacional.

De entre todos los logros de la RAOE, cabe subrayar las iniciativas para la creación de la Asociación Panibérica de Academias Olímpicas y del Comité Español Pierre de Coubertin, el establecimiento de la Unión Española de Filatelia Olímpica, y la apertura de diversos Centros de Estudios Olímpicos en colaboración con distintas Universidades españolas.

Este es el caso del que fue instaurado en la ULE en la década de los 90 del pasado siglo, que preside Eduardo Álvarez del Palacio, y que ahora podría ser dotado de contenido y actividades.

El Albéitar proyecta el domingo una película francesa sobre amor paternofilial y celos

$
0
0

‘Amante por un día’ fue dirigida en 2017 por el director Philippe Garrel, a quien la crítica considera como un exacerbado romántico.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para el domingo 22 de abril la proyección en El Teatro El Albéitar, en dos sesiones a las 17:30 y las 20:10 horas, de la película titulada ‘Amante por un día’, (título original ‘L'amant d'un jour’ – 2017 – 76 minutos), del director Philippe Garrel, con fotografía de Renato Berta y música de Jean-Louis Aubert.

Con esta película Garrel cierra su trilogía en torno a la infidelidad que completan ‘La Jalouise’ (2013) y’ L’ombre des femmes’ (2015). 'Amante por un día' es un drama, rodado en blanco y negro, protagonizado por Eric Caravaca, Esther Garrel y Louise Chevillotte, que cuenta cómo después de una ruptura sentimental, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad. De esta manera, la película narra la historia de las relaciones que entablan el académico de filosofía Gilles, su novia Arianne y su hija Jeanne.

En las primeras imágenes vemos a Jeanne llorando en la calle después de que su novio la echara de casa. Sin saber qué hacer, la chica acaba dirigiéndose al apartamento de su padre. Allí conoce a Arianne, que es una estudiante y alumna de su progenitor, de la misma edad que ella. ‘Amante por un día’ relata la historia de una especie de triángulo amoroso en el que Jeanne y Arianne compiten por la atención de Gilles.

El conflicto no dura mucho tiempo, dado que ambas mujeres acaban haciéndose mejores amigas, sobre todo desde que Arianne actúe como consejera de Jeanne, convirtiéndose así en una ‘hermana’ para ella.

Se trata, en suma, de un tierno y afectuoso retrato de las relaciones paternofliales, rodado por el director que la crítica considera como un exacerbado romántico, que sigue estando muy poco preocupado por el público o las modas

Las entradas tienen un precio de cinco euros y se podrán adquirir en la taquilla a partir de quince minutos antes del comienzo de cada sesión. (Los miembros de la comunidad universitaria de la ULE que lo acrediten y presenten el DNI se podrán beneficiar de un descuento del 50%).

La ULE dedica hoy la jornada 'Iguales y con igual visibilidad' al colectivo LGTBQ+

$
0
0

Pondrá punto final al I Ciclo sobre ‘Género, diversidad sexual y derecho’, y se celebrará hoy lunes 28 a partir de las 17:00 horas en el Campus de Vegazana.

El Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de León (ULE), en el Campus de Vegazana, acogerá hoy, lunes 28 de mayo a partir de las 17:00 horas la tercera y última de las jornadas que han integrado el ciclo sobre sobre 'Género, Diversidad Sexual y Derecho', que ha sido organizado por la Oficina del Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE en coordinación con la Facultad de Derecho, ASIES (Asociación Igualdad es Sociedad), Junta de Castilla y León, la Subdelegación del Gobierno y varias asociaciones de la ciudad.

En esta ocasión la jornada lleva por título ‘LGTBQ+ Iguales y con igual visibilidad’, (LGTBQ+ significa: Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Queer, término éste último que engloba a otros colectivos como pansexuales, intersexuales, etcétera), y será inaugurada a las 17:00 horas por la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés, y el Vicedecano de la Facultad de Derecho, Salvador Tarodo Soria. Tras las palabras de bienvenida, se celebrarán las mesas redondas que se relacionan a continuación, y que irán en ambos casos seguidas de un turno de debate.

  • 17:15 horas– Tema: ‘Igual visibilidad’. Participantes: Ana Muñoz Pérez, Presidenta de la Fundación Triángulo de Valladolid, y Mercedes Sánchez Sáinz, profesora en Educación de la Universidad Complutense de Madrid.
  • 18:30 horas– Tema: ‘Iguales derechos’. Participantes: Concepción Unánue Cuesta, Antropóloga, socióloga, trabajadora social e investigadora en temas de diversidad afectivo sexual y género, y Henar Álvarez Cuesta, profesora del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ULE.
  • 19:45 horas– Clausura del ciclo, con la intervención del Decano de la Facultad de Derecho, Juan José Fernández Domínguez, y el Defensor de la Comunidad Universitaria de la ULE, Paulino César Pardo Prieto.
  • 20:00 horas– Entrega de diplomas.

La asistencia y participación en esta jornada es gratuita y abierta para todas las personas interesadas hasta completar el aforo. 

(Imágenes:  1.- Forografía de la primera marcha que se celebró un 28J en Barcelona, España, en defensa de los derechos del colectivo LGTBQ+   2.- Bandera arco irís que identifica este colectivo   3.-Relación de instituciones, empresas y organismos que han organizado las jornadas)

La Biblioteca San Isidoro de la ULE acoge una jornada de FGULEM sobre propiedad intelectual

$
0
0

El miércoles 30 se celebrará otra centrada en el software y las licencias, que se desarrollará en la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial.

La Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa de la Universidad de León (FGULEM) ha organizado unas jornadas gratuitas en materia de propiedad industrial e intelectual, que han dado comienzo hoy a las 9:00 horas en la Sala de Conferencias de la Biblioteca Central San Isidoro, con una sesión en la que se están analizando los ‘Mecanismos de protección del capital intelectual, generado en los proyectos de investigación, propiedad industrial e intelectual’, que se prolongará hasta las 14:00 horas, y que está siendo impartida por Jorge García Domínguez, abogado y experto en esta materia.

La iniciativa está dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de León (profesores, investigadores, personal de administración y servicios, titulados, estudiantes, etcétera), y también a todos aquellos que estén interesados en adquirir formación en propiedad industrial e intelectual.

El miércoles 30 de mayo se celebrará la segunda jornada, también de carácter gratuito y dedicada en esa ocasión a la ‘Protección de la propiedad intelectual de software y sus licencias’, que desarrollará a partir de las 9:00 horas en el Salón de Grados de la Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial (Campus de Vegazana), con el siguiente programa:

- 9:00 horas – Inauguración a cargo de Enrique Alegre Gutiérrez. Director de Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización, y José Luis Placer Galán. Director de La FGULEM-

- 9:15 horas– ‘Tramitación en la Universidad de León’. Ponente: María José Barrios Lerma. OTRI de la Universidad de León

- 9:30 horas - ‘Análisis de la protección jurídica del software’. Entre la obra intelectual y el desarrollo técnico como propiedad industrial. Enfoque de la protección jurídica del software desde la perspectiva de los derechos de autor hasta la integración del software como elemento de una invención. La patentabilidad del software (las invenciones implementadas en ordenador). Perspectiva actual, bajo la nueva Ley de Patentes.

- 11:45 horas‘Régimen de licencias’. El software libre versus el software limitado/exclusivo. La protección del software propio desarrollado a partir de software libre. El Registro de la Propiedad Intelectual y la inscripción del software como obra intelectual.

-‘Las bases de datos y su protección jurídica’. Jorge García Domínguez. (García Domínguez & Asociados Propiedad Industrial e Intelectual). Profesor del Curso de Derecho Europeo de Patentes (OEPM – EOI – Universidad de Estrasburgo). Profesor EPJ Universidad de Salamanca. Abogado experto en Propiedad Industrial e Intelectual.

Información e inscripciones en el siguiente enlace.

Viewing all 3507 articles
Browse latest View live