Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

El Centro de Supercomputación presentará en Valladolid su metodología de trabajo

$
0
0

El Rector de la ULE participará mañana en una jornada en la que se expondrán casos de éxito de ‘Caléndula’ en el ámbito universitario.

La Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) ha organizado una jornada sobre ‘La Supercomputación en la I+D+i de la Universidad’, que se celebrará el martes 1 de marzo a partir de las 10:00 horas en la Sala de Grados I de la Facultad de Ciencias, Campus Miguel Delibes, Universidad de Valladolid, con la presencia del Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, el Rector y el Vicerrector de investigación de la ULE, José Ángel Hermida y Alberto Villena, y los rectores de la universidades de Valladolid, Daniel Miguel San José, y Burgos, Alfonso Murillo.

La jornada tiene el objetivo de informar sobre la metodología de trabajo de la FCSCL en proyectos de I+D+i mediante convocatorias de financiación, y también en aquellos en los que no existe dicha financiación, tanto para los grupos de investigación de las Universidades y Centros de I+D+i y Tecnológicos y Empresas de Castilla y León, como para entidades de fuera de nuestra comunidad.

Está especialmente dirigida a Institutos de Investigación y Centros Tecnológicos de las universidades de la comunidad, a investigadores interesados en el empleo de la supercomputación en sus trabajos, y en general cualquier persona afín a la temática tanto en la dimensión de la investigación, como de la innovación y el desarrollo.Para asistir solo es preciso enviar un correo a info@fcsc.es indicando el interés por participar.

CUATRO CASOS DE ÉXITO DE ‘CALÉNDULA’

En el transcurso de la mañana intervendrán representantes del Centro de Supercomputación, y también se celebrará una mesa redonda en la que se expondrán varios casos de éxito de ‘Caléndula’ en el ámbito universitario.

En representación de la Universidad de León (ULE) participarán Eduardo García Ortega del Proyecto METEORISK, (Plataforma para la predicción de eventos meteorológicos de Alto Impacto Socio-económico. Grupo de Física de la Atmósfera), y Juan José Arranz Santos (Proyecto Análisis genómicos y transcriptómicos en el ganado ovino. Grupo de Mejora Genética Animal).

El programa completo es el siguiente:

- 10:00       - Apertura de la jornada a cargo de las autoridades presentes.

- 10:30       - Presentación del Centro de Supercomputación de Castilla y León.

- 'Modelos de colaboración'. Antonio Ruiz-Falcó Rojas.Director General de la FCSCL.

- 'Características de Caléndula. Casos de uso'. Jesús Lorenzana Campillo. Coordinador HPC de la FCSCL.

- 12:15       - Mesa redonda: Casos de éxito de Caléndula en el ámbito universitario.

  • Proyecto Captura de CO2 en post-combustión utilizando líquidos iónicos. Grupo de Análisis y Simulación Molecular de Fluidos de la Universidad de Burgos.Santiago Aparicio Martínez.
  • Proyecto Sustainable Hydrothermal Manufacturing of Nanomaterials (SHYMAN). Grupo de Procesos de Alta Presión (HPPG) de la Universidad de Valladolid. Fidel Antonio Mato Chain.
  • Proyecto METEORISK, Plataforma para la predicción de eventos meteorológicos de Alto Impacto Socio-económico. Grupo de Física de la Atmósfera (GFA) de la Universidad de León. Eduardo García Ortega.
  • Proyecto Análisis genómicos y transcriptómicos en el ganado ovino. Grupo de Mejora Genética Animal (MEGA) de la Universidad de León. Juan José Arranz Santos.

Una vez finalizada la presentación de los cuatro casos tendrá lugar un debate en el que se atenderán las sugerencias de los asistentes y se dará respuesta a sus dudas, a cuyo término intervendrá el Vicerrector de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Universidad de Valladolid, Celedonio Álvarez González, que cerrará la jornada.

FUNDACIÓN DEL CENTRO DE SUPERCOMPUTACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN

La Fundación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (FCSCL) es una entidad pública creada por la Junta de Castilla y León y la Universidad de León (ULE), que tiene por objeto la mejora de las tareas de investigación de la universidad, los centros de investigación y las empresas de Castilla y León.

Para ello promueve acciones de innovación en el mundo de la Sociedad del Conocimiento, en el área de cálculo intensivo, las comunicaciones y los servicios avanzados, y también contribuye mediante el perfeccionamiento tecnológico al desarrollo económico de la Comunidad y a la mejora de la competitividad de las empresas.

Se define como Organismo Público de Investigación que colabora con otros organismos públicos, instituciones y empresas en el desarrollo y ejecución de Proyectos de Investigación formando parte de los consorcios constituidos al efecto o a través de mecanismos de subcontratación. Asimismo, se consolida como Centro de Cálculo Científico al servicio del incremento de la productividad y el crecimiento económico, al tiempo que actúa como Oficina Técnica del proyecto de la Red de Ciencia y Tecnología de Castilla y León.

(Imágenes: Fotografías de las instalaciones del Centro de Supercomputación, y de su sede: el Edificio CRA-TIC de la ULE)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Trending Articles