Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

La investigación sobre esclerosis de la ULE recibe una financiación de 9.300 euros

$
0
0

El Consejo de Gobierno de la Junta acordó el pasado jueves entregar una subvención para potenciar el trabajo que se viene desarrollando desde el 2006.

El Departamento de Ciencias Biomédicas de la Universidad de León (ULE) recibirá una subvención de 9.300 euros para colaborar con el desarrollo de su proyecto de investigación en el área de esclerosis múltiple, decisión que fue aprobada el pasado jueves 25 en la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, y que se enmarca en el compromiso de la Consejería de Sanidad de potenciar la investigación biomédica en Castilla y León.

Gracias a este compromiso, los proyectos en materia de esclerosis múltiple pasaron a ser considerados prioritarios, ya que actualmente no se dispone de un tratamiento eficaz frente a esta patología, por lo que únicamente se pueden aplicar cuidados concretos para frenar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los enfermos.

Uno de los síntomas de la enfermedad es la pérdida de fuerza en los pacientes, lo que implica pérdida de autonomía. En el Departamento de Ciencias Biomédicas de la ULE se está desarrollando una investigación que precisamente pone de manifiesto que el entrenamiento de la fuerza permite que los afectados por esclerosis múltiple ganen en autonomía personal, iniciativa con la que la Consejería de Sanidad colabora desde el 2006.

Para llevar a cabo dichas investigaciones, la ULE ha contado con el apoyo de las asociaciones de esclerosis múltiples de Castilla y León y con la participación de pacientes afectados, todo lo cual contribuye positivamente tanto en el desarrollo de la investigación como en el beneficio de los enfermos.

El objeto del proyecto y de las asociaciones de esclerosis múltiple es en primer lugar, realizar una valoración de la capacidad funcional de los pacientes afectados por esta enfermedad en la Comunidad. En segundo lugar prescribir de manera individual un programa de entrenamiento para la mejora de la fuerza en estos pacientes y objetivar sus efectos sobre esta cualidad y su calidad de vida. El tercer fin es crear una base de datos con la capacidad muscular de los pacientes que siguen un programa de ejercicio físico y su relación con el nivel EDSS (Expanded Disability Status Scale de Kurtzke), con el que se cuantifica la discapacidad en ocho sistemas funcionales, y permite a los neurólogos asignar un nivel de sistema funcional en cada uno de ellos.

Las asociaciones de afectados por la enfermedad que participan en este proyecto son las pertenecientes a Ávila, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Ponferrada, León, Palencia, Salamanca y Valladolid.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Trending Articles