El Director General de Política Educativa, Ángel Miguel Vega, impartió la conferencia de la Festividad de la Facultad de Educación celebrada hoy.
La Facultad de Educación de la Universidad de León (ULE) ha celebrado hoy la festividad de su patrón, San José de Calasanz, con una ceremonia de graduación que se ha desarrollado en el Aula Magna San Isidoro de El Albéitar, en un acto presidido por el Rector, Juan Francisco García Marín, y el Decano del centro, José María Santamarta.
Ángel Miguel Vega, Director General de Política Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, ha pronunciado una conferencia en la que ha pedido a los nuevos titulados que sigan estudiando “porque la profesión que habéis elegido tiene un alto componente vocacional y de responsabilidad, no penséis que con la formación inicial ya estáis habilitados, el mundo ha cambiado, estamos formando alumnos para un futuro que desconocemos y eso implica una mayor exigencia para vosotros como docentes”.
Vega ha puesto en valor la enseñanza en el medio rural, “casi siempre el primer destino como interinos, pero hay que desterrar esa imagen de debilidad ya que a las escuelas de los pueblos ‘enviamos’ a nuestros mejores profesionales, los que mejor formados están y eso es un signo de fortaleza”. En este sentido, animó a los nuevos egresados a que no vean como algo negativo “ejercer su profesión en el medio rural y sobre todo que fijen población”. En la actualidad, en Castilla y León existen 2.000 profesores itinerando entre localidades, “pero si la gente se quedará a vivir en los pueblos cambiaría la idea de desertización que tenemos, además no hay que olvidar que la escuela en un pueblo cumple con una función de dinamización social y cultural”.
También habló de la importancia actual de los estudios en Educación Social en un momento en el que se suceden los casos de acoso escolar y bullying y en la aulas existen cada día mayor concentración de minorías étnicas. “Este perfil profesional no ha de ejercerse solo desde una posición de funcionario, tiene todo un sector de oportunidades que si se lo saben trabajar, pueden encontrar una salida profesional”, explicó Miguel Vega quien, a este respecto, manifestó su convicción de que “el trabajo no se busca, se construye”.
En la lectura de la memoria del pasado curso, el Secretario de la Facultad, Javier del Pino, realizó un repaso por las diferentes actividades que tuvieron lugar, y destacó como muy positiva la participación de los alumnos en 62 movilidades en el marco de los tres programas más conocidos: ERASMUS, SICUE y AMICUS, que han favorecido el intercambio y la mejora de la formación de los estudiantes del centro.
Tras la intervención de Lucía Bayón en nombre de todos los graduados, recibieron sus diplomas 114 de los 316 alumnos que finalizaron sus estudios el curso 2015-16, 68 graduados en Educación Infantil, 92 en Primaria, 44 en Social, 3 en Psicopedagogía, 97 en el Máster universitario de formación del Profesorado, y 12 en el de Orientación Educativa.
Finalmente hay que destacar la reflexión del Decano, José María Santamarta, quien señaló que esperaba que en el futuro “cuando vayáis a ejercer vuestra profesión, tengáis un empleo digno, un hecho que tiene que ver con un aumento del gasto público en educación pública. Pido desde aquí un esfuerzo grande para que cada vez sea mayor la oferta de empleo”. Santamarta concluyó haciendo referencia a la noticia publicada sobre el aumento de la desigualdad en España con respecto a otros países europeos: “La mayor arma contra la desigualdad es la educación, pero no solo depende de vuestra disposición sino de la ilusión, que no os la quite nadie”.