El libro es fruto de la colaboración de la Biblioteca de la ULE y el Ayuntamiento de León, y se presentará hoy, a las 20 horas en el Salón de los Reyes de San Marcelo.
El Salón de los Reyes, en San Marcelo, acogerá hoy 11 de noviembre a las 20:00 horas, la presentación del libro ‘Territorios de la imaginación. Poéticas ficcionales de lo insólito en España y México’, que ha sido coordinado por Natalia Álvarez Méndez, Ana Abello Verano y Sergio Fernández Martínez, miembros del Grupo de Investigación de la Universidad de León dedicado a los Estudios Multitextuales de lo Insólito y Perspectivas de Género (EMIPG), y que ha sido elaborado gracias a la colaboración entre la Biblioteca General San Isidoro de la Universidad de León y el Ayuntamiento de León.
Desde la coordinación de este libro se explica que: “Lo insólito remite a la literatura alejada del realismo, la denominada como no mimética, aquella entre la que se incluyen estéticas como lo mítico, lo maravilloso, lo real maravilloso, el realismo mágico, lo fantástico y la ciencia ficción prospectiva, entre otras variantes”.
En ese contexto, el libro que hoy se presenta“abarca un novedoso abanico de propuestas artísticas referidas tanto al panorama literario como al cinematográfico a ambos lados del Atlántico”. El recorrido, que arranca y concluye con la exploración de lo insólito en las dos orillas, ofrece la posibilidad de vislumbrar multitud de poéticas ficcionales.
DIEZ ESTUDIOS DE EXPERTOS DE ESPAÑA Y MÉXICO
En total se reúnen diez estudios, de expertos nacionales e internacionales a los que se suma la voz de diversos escritores de España y México. La obra está articulada en dos grandes secciones. La primera se centra en los nuevos imaginarios de lo insólito en España y México, e incorpora pertinentes reflexiones acerca del estado de la cuestión de la literatura fantástica actual en ambos países, y la segunda ofrece diversas aproximaciones teórico-críticas a las poéticas ficcionales de lo insólito en España y México.
En el acto que se desarrollará a partir de las 20:00 horas, los coordinadores del libro, (Natalia Álvarez, Ana Abello y Sergio Fernández), estarán acompañados por los escritores Juan Pedro Aparicio y Manuel Cuenya. Además, se visionara la lectura de microrrelatos fantásticos del mexicano Alberto Chimal, y de los españoles Patricia Esteban Erlés y Juan Jacinto Muñoz Rengel, autores ambos que participan en Territorios de la imaginación con interesantes reflexiones sobre la literatura de lo insólito.