‘Five Broken Cameras’ abrirá esta tarde el programa a partir de las 20:15 horas en el Teatro El Albéitar.
Tres trabajos cinematográficos configuran el ciclo ‘Cine y conflictos internacionales actuales’ que ha organizado el Area de Actividades Culturales de la ULE a propuesta de la Plataforma de apoyo a los refugiados en León, en colaboración con el Instituto Francés. La primera proyección ‘Five Broken Cameras’ será esta tarde en el Teatro El Albéitar a partir de las 20:15 horas, y los siguientes títulos ‘Timbuktu’ y ‘Fragmentos de una revolución’ se emitirán los próximos 8 y 9 de noviembre.
La obra ‘Five Broken Cameras’, de Emad Burnat y Guy Davidi, narra cómo al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bil'in, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran la resistencia, y en el que los arrestos diarios y la represión del ejército llevan a que Emad vea cinco de sus cámaras destrozadas por el ejército israelí. La película recibió en 2012 el premio al Mejor director en documental internacional del Festival de Sundance.
El segundo título del ciclo ‘Timbuktu’ está basado en hechos reales. Bajo la dirección de Abderrahmane Sissako, la obra narra la historia de un hombre, Kidane, y su vida tranquila en las dunas de la ciudad de Tombuctú junto a su esposa y sus dos hijos. En la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas (prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol) y las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, unos tribunales islamistas improvisados lanzan sentencias tan absurdas como trágicas. El caos que reina en Tombuctú no parece afectar a Kidane hasta el día en que accidentalmente mata a Amadou, un pescador que ha acabado con la vida de su vaca favorita. Ahora debe enfrentarse a las leyes impuestas por los ocupantes extranjeros.
‘Fragmentos de una revolución’ cerrará el ciclo el próximo miércoles. Se trata de un documental político anónimo galardonado por el premio Marcorelles del Institut Français en 2011 y ovacionado en el festival Internacional del Filme de los Derechos Humanos de Estrasburgo. Irán es el punto de partida del documental: a consecuencia de la elección presidencial de 2009, a la que consideran como un fraude, muchos iraníes manifiestan su descontento. Una represión antidemocrática cae entonces sobre el país: la prensa local es amordazada y los periodistas extranjeros son expulsados. Los enfrentamientos son vistos en todos los países gracias a las imágenes amateur, filmadas por manifestantes anónimos. La entrada a todas las proyecciones del ciclo es libre hasta completar aforo.