El Rector, Juan Francisco García Marín, suscribió ayer el convenio junto al alcalde de León, Antonio Silván y a la directora de la Fundación CEPA, Nuria Alonso.
Juan Francisco García Marín, Rector de la Universidad de León (ULE) suscribió ayer en un acto celebrado en el Ayuntamiento de León, la adhesión de la institución a la Red de Apoyo a la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición de España (ACHM-E) que tiene como principal objetivo sensibilizar, difundir, y asistir a las personas con necesidades. El Ayuntamiento de León y la Fundación CEPA también se sumaron a esta Red, por lo que León se convierte en el primer municipio de la comunidad autónoma de Castilla y León en adherirse a esta Red de Apoyo.
Con la firma de la adhesión a la ACHM-E, el Ayuntamiento de León suma una iniciativa más a la lucha contra el hambre. León es el primer municipio de Castilla y León que se suma a la Red cuyo principal objetivo consiste en el trabajo conjunto para una mayor concienciación de la sociedad, una mejor información y estudio del problema así como la movilización de recursos para lograr los objetivos de desarrollo sostenible. El acuerdo fue firmado por el alcalde, Antonio Silván, el Rector, Juan Francisco García Marín, la directora de la Fundación CEPA, Nuria Alonso, y en representación de ACHM-E, su presidente honorífico, Alfonso Rodríguez Fidalgo, y el representante de la Junta Directiva de ACHM-E y director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco.
Juan Francisco García Marín incidió en el hecho de que “el hambre y la malnutrición son, desgraciadamente, un problema patente”, por eso agradeció la colaboración voluntaria tendiendo la mano y la implicación desde la ULE. “La sociedad civil es la que más aporta ante estos problemas y las instituciones no pueden menos que apoyar”. El alcalde de León, Antonio Silván destacó que este acuerdo “nos acerca a una sociedad más justa, más igualitaria haciendo de León una ciudad mejor”.
La tercera de las entidades que ayer suscribió la adhesión fue la Fundación Cepa. Su directora, Nuria Alonso, explicó que “desde el momento que nos lo propusieron no tuvimos duda” y recordó que uno de los ejes de la fundación “es ayudar a los más necesitados”. Alonso también hizo hincapié en que la sociedad tiene grandes retos “y la organización es fundamental para diseñar planes estratégicos y poder llegar al máximo de beneficiarios”.
La iniciativa de ACHM-E se suma a las actuaciones que desde el Ayuntamiento de León se llevan a cabo para cubrir las necesidades básicas de alimentación de las personas más desfavorecidas: el programa de alimentos, el convenio con el Banco de Alimentos, el acuerdo con Mensajeros de la Paz para el comedor social y la Red Centinela para la Detección de Malnutrición Infantil. En total, más de 3.300 personas atendidas y más de 1.100 familias.
La mayor parte de las familias y personas atendidas responden al perfil de inmigrantes desempleados, etnia gitana y españoles que perciben la Renta Garantizada de Ciudadanía. A través del programa de alimentos se reparten 150.000 kilogramos de alimentos durante el año en las instalaciones del CHF.
Los fines de este convenio son facilitar el acceso de las personas o familias en situación de urgente necesidad a las prestaciones de alimentos y promover su inserción social y laboral, favorecer el intercambio entre las dos entidades de la información relativa a la atención de las personas beneficiarias y coordinar las actuaciones de Ayuntamiento y Banco de Alimentos para garantizar la provisión de alimentos a los destinatarios finales.
Los alimentos proceden de la donación de empresas y particulares. A finales de este mes, tendrá lugar la gran recogida en supermercados para garantizar la provisión de alimentos. Asimismo, los Centros de Acción Social (CEAS) de León derivaron de enero a junio de este año un total de 22 personas al comedor del Centro Social Pío XII, en virtud del convenio que el Ayuntamiento de León tiene suscrito con la Fundación Mensajeros de la Paz.