Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

La Escuela de Ingeniería de Minas de la ULE acogerá este verano el 'V Campus de Energía'

$
0
0

Dirigido a estudiantes universitarios y de ciclos formativos relacionados con la materia, se celebrará de 18 a 22 de julio en el Campus de Vegazana de la ULE.

Adolfo Rodríguez de Soto, vicerrector de Gestión de Recursos e Infraestructuras de la Universidad de León (ULE), y Jorge Blanes y Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas (ESTI) de la ULE, han participado hoy en la presentación de la quinta edición del Campus de la Energía Eléctrica en Castilla y León, que se ha celebrado en el edificio del Ente Regional de la Energía (EREN) con la presencia del Director General de Energía y Minas de la Junta, Ricardo González Mantero, el Delegado Regional Centro de Red Eléctrica Española (REE), Ignacio Fernández Somalo, y el Gerente de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de CyL (FUESCYL), Salvador Mulero Rubio.

Rodríguez de Soto ha expresado su agradecimiento a las entidades que con su colaboración y patrocinio han hecho posible que en esta edición el campus se celebre en la ULE, y ha incidido en la importancia que entiende que se ha de prestar a todas las actividades capaces de “fomentar la colaboración entre universidad y empresa”. Por su parte González Mantero ha comentado que la colaboración de la Dirección General de Energía y Minas con la Red Eléctrica y el ERE se mantiene desde hace ya muchos años, no solo en lo referido al Campus de la Energía, sino también en talleres de ahorro, proyectos comunes, pantallas educativas, etcétera, y se añade a la que “obligatoriamente han de prestarse el operador del sistema y transportista único de una comunidad claramente aportadora de electricidad al sistema nacional, como es Castilla y León, que consume aproximadamente solo un tercio de la electricidad que genera”.

SE TRATA DE LA PRIMERA VEZ QUE SE CELEBRARÁ EN LEÓN

Como en años anteriores, la organización ha corrido a cargo de la FUESCYL, que coordina el Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa), en el que se desarrollan actividades de difusión y divulgación de ciencia y tecnología, y se ha contado con el Patrocinio de REE y la colaboración del ERE.

En esta oportunidad, la primera en la que se celebra en León, González Mantero ha querido apuntar que el apoyo de la ULE “está siendo fundamental, tanto desde el punto de vista de la logística, como de los contenidos que se van a impartir”, y ha expresado su agradecimiento a Jorge Blanes y Peiró, Director de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas.

Hay que apuntar que también colabora el Campus de Excelencia Internacional Triangular E3 (CEI Triangular-E3), que está integrado por las universidades de Burgos, León y Valladolid, y que tiene por lema ‘Los Horizontes del Hombre’.

CIEN PLAZAS CON MANUTENCIÓN Y POSIBILIDAD DE ALOJAMIENTO

El ‘Campus de la Energía’ está dirigido a estudiantes o egresados de los últimos dos años de todas las Universidades Públicas y privadas de la Comunidad de Castilla y León, así como a alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior relacionados con la energía, y tendrá lugar de 18 a 22 de julio, en las instalaciones de la ESTI en el Campus de Vegazana, con una duración de 40 horas.

En las cuatro ediciones previas ha formado un total de 427 alumnos de la comunidad, que han tenido la posibilidad de conocer mejor la cultura científica y tecnológica vinculada al sector energético.

Los contenidos se estructuran en torno a cinco grandes bloques temáticos. El primero se ocupará de la red eléctrica existente y los medios empleados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica para su consumo final. El segundo se centrará en la generación, y analizará el proceso de transformación de energía primaria, (sea química, cinética, térmica o lumínica, entre otras), en energía eléctrica, así como la tecnología utilizada en cada caso.

El tercero de los apartados estudiará las variables socioeconómicas, medioambientales y de mercado que tienen impacto sobre el sector, para seguidamente ocuparse de la regulación normativa que ordena y controla las actividades y medios necesarios en las etapas de generación, transporte, distribución y consumo. Finalmente, el quinto bloque estará dedicado a las tecnologías más innovadoras que se aplican en las fases de gestión energética y en examinar los retos futuros.

Por último que junto a las charlas y talleres prácticos, el programa contempla también visitas a diferentes instalaciones como la minicentral del río Bernesga o la estación de Biomasa del EREN. Como novedad, el campus incorporará este año talleres de trabajo en los que se estudiará desde diversos puntos de vista cómo sería un futuro en el que solo hubiera la energía eléctrica.

La inscripción es gratuita y se podrá realizar a partir del 1 de junio, el número de plazas es de cien, y además está previsto cubrir la manutención y también el alojamiento de aquellos alumnos que acrediten que su residencia está fuera de León (las plazas en esta modalidad son limitadas, y se dará prioridad a quienes vivan en municipios o provincias más alejados).

Las personas interesadas pueden obtener más información y realizar su preinscripción (a partir del 1 de junio) en el siguiente enlace.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Trending Articles