La actuación será a las 21:00 horas y en ella mostrará su repertorio melódico que recorre distintos sones de la geografía española.
El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha programado para mañana a las 21:00 horas en el Teatro El Albéitar una noche de folk de la mano de Ringorrango, una formación castellano y leonesa de música tradicional que surgió hace cuatro años en Zamora, y que en sus conciertos realiza una peculiar puesta en escena.
Ringorrango se fundó en 2011, de la unión de una salmantina, dos vallisoletanas, un cacereño y tres zamoranos. El interés común por el folklore, la música tradicional y el divertimento fue el caldo de cultivo para crear el grupo, con el fin de interpretar repertorios melódicos de la geografía española, principalmente, a través de jotas montañesas, ajechaos de Peñaparda, corridos maragatos, sones brincaos o baile sanabrés, entre otros ritmos. Los guiños constantes a distintas Comunidades quedan patentes mediante los ligeros de Cantabria, los fandangos de Huelva o las seguidillas de Madrid.
En su primer proyecto, denominado ‘Folklore Histérico’, aportaron gran protagonismo a la música de raíz con especial color y fresca cadencia, y donde conservaron la esencia y el origen de la música aunque evolucionando de forma personal hacia una sonoridad actual. Para ello, en aquel proyecto y en su habitual quehacer musical se combinan letras y temas de distintas geografías y se aúnan diferentes sones, dando lugar a experiencias musicales nuevas, que definen su particular forma de entender y sentir la música tradicional.
La explosión de sonido a partir de la voz como el principal instrumento y la percusión como soporte, generando todo un entramado chamarilero de cachivaches musicales populares, conforman el universo sonoro de Ringorrango. A lo que hay que añadir una peculiar puesta en escena, joven y diferente, alejada de los prototipos convencionales.
Las entradas al concierto (disponibles a partir de media hora antes del inicio en la taquilla del teatro) cuestan 8€, la mitad para miembros de la comunidad universitaria.
(Más información aquí y en la página web del grupo)