Los profesores responsables explicaron ayer a los medios de comunicación las numerosas aplicaciones agroforestales y topográficas de los RPAS.
Enoc Sanz, profesor de la Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas, explicó ayer, en el transcurso de un encuentro con los medios de comunicación que se celebró en el Campus de Ponferrada, la gran versatilidad de los drones y las numerosas aplicaciones que pueden desarrollar con ellos.
El encuentro había sido convocado para explicar el desarrollo del ‘Curso práctico de aplicaciones agroforestales y topográficas de los Remotely Piloted Aircrafs – RPAS (drones)’, que hoy concluye sus sesiones y que a lo largo de la presente semana, bajo la dirección de la profesora Flor Álvarez Taboada, ha contado con la participación de veinte alumnos llegados de diferentes puntos de España, en su mayor parte profesionales de los ámbitos forestales, agrario y topográfico.
En sus declaraciones, Enoc Sanz explicó que con los drones es posible obtener “una visión muy precisa del estado de las escombreras, de los frentes de explotación y de las labores mineras en general”. Todo ello supone una información que puede resultar de gran utilidad para llevar a cabo un seguimiento eficaz de la actividad minera, y puede servir para evitar cualquier tipo de exceso cometido en las explotaciones de pizarra y carbón.
La utilización de estos dispositivos es interesante no solo para la administración pública, (principalmente para tareas de estudio de plagas o seguimiento de incendios), sino para el sector privado, ya que junto a la labor de control, los drones pueden ser también muy útiles para efectuar estudios sobre las explotaciones que hagan posible mejorar la producción en base al análisis de los datos recogidos.
Los drones también se pueden emplear para el estudio de superficies forestales y agrícolas para elaborar modelos digitales del ámbito arbóreo, calcular la altura o densidad de la masa forestal, así como datos biofísicos de la vegetación. De esta manera es posible obtener información versátil y de gran resolución.
La directora del curso, Flor Taboada, apuntó que el propósito del curso es el de complementar la formación teórica con la práctica, y por ello la última jornada estará dedicada a la faceta práctica de las aplicaciones forestales y de recursos forestales, materia de la que se ocupará el profesor de la Universidad de Oviedo, Carlos López.
En este contexto cobra enorme importancia el hecho de que la mayor organización mundial dedicada a la promoción de vehículos no tripulados y la robótica hayan seleccionado a León como sede para España y el continente europeo.
De esta manera la Universidad de León será la cuarta sede que AUVSI (Association for Unmanned Vehicle Systems International) autoriza fuera de Estados Unidos, tras la de Londrés, Israel y Singapur.
(Imágenes: Fotografías obtenidas en el encuentro de los medios de comunicación con el profesor Enoc Sanz)