Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Celebrada la toma de posesión de siete cargos de gestión de la Universidad de León

$
0
0

Dos Directores de Departamento, el equipo de Geografía y Geología, y los miembros del decanato de Biología han prometido sus cargos esta mañana.

La Sala de Juntas del edificio de Rectorado de la Universidad de León (ULE) ha acogido en la mañana de hoy la ceremonia de toma de posesión de siete personas, en un acto que ha sido presidido por el rector José Ángel Hermida, que ha bromeado sobre su situación ya que se encuentra en sus últimas jornadas al frente de la institución académica, y se ha quejado con buen humor de "tener que trabajar tanto hasta casi el último día de mandato".

Miguel Díaz y García Conlledo ha prometido su cargo y continuará otros cuatro años como Director del Departamento de Derecho Público; Emilio Joaquín Morais Vallejo ha hecho lo propio como Director del de Patrimonio Artístico y Documental, puesto en el que releva a Mª Blanca Rodríguez Bravo. Para el Departamento de Geografía y Geología ha sido nombrada Subdirectora Mª Jesús Sánchez Muñoz, en tanto que Raquel Domínguez Fernández se ocupará de la Secretaría.

Finalmente han tomado posesión tres miembros del equipo del Decanato de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Se trata de Félix Busto Ortiz, como Vicedecano Primero, Raquel Alonso Redondo, como Vicedecana Segunda, y Laura López Campano como Secretaria.

La ceremonia ha contado con la presencia de numeroso público, integrado por amigos y familiares de quienes han tomado hoy posesión de sus cargos. En el turno de intervenciones todos han dedicado palabras de agradecimiento a quienes les han elegido, así como a las personas que les antecedieron. También ha habido ocasión de reivindicar el papel de las humanidades y la significación de una jornada, el 8 de marzo, en la que se festeja el Día Internacional de la mujer trabajadora.

Emilio Joaquín Morais Vallejo ha comentado que le hubiera gustado que la ceremonia hubiera sido presidida por el próximo rector, “para recordarle que la enseñanza de las Humanidades está en peligro”, y que “pese a esa espada de Damocles que tenemos encima -el mapa de titulaciones del que todo el mundo habla- confiamos en contar con su apoyo”.

Los nuevos integrantes del equipo decanal de la Facultad de Biología han agradecido a su Decano la confianza depositada en ellos, y han coincidido en afirmar, tal y como apuntó Félix Busto, que trabajarán para intentar que su centro “siga siendo uno de los buques insignia de la Universidad de León, atendiendo para ello a todas las peticiones que nos formulen profesores y alumnos”. En esa misma línea se han expresado Raquel Alonso y Laura Campano, si bien ésta última ha aprovechado la efeméride, para dedicar un recuerdo a todas las mujeres que “han hecho posible que hoy estemos aquí varias mujeres, asumiendo responsabilidades de gestión, y que sea algo perfectamente normal”.

En su respuesta el Rector ha insistido en que “una universidad sin humanidades no es una universidad”, porque entiende que “cumplen al cien por cien con la labor de trabajar con la parte más elevada del ser humano, que es el pensamiento”, y ha querido zanjar cualquier posible duda con la afirmación de que “no se van a suprimir titulaciones, y no es porque lo diga yo, sino porque son palabras del Consejero de Educación”.

También ha querido sumarse Hermida al homenaje que el 8 de marzo ofrece a todas las mujeres que con su esfuerzo y perseverancia han hecho que hoy cada vez sea más normal su presencia en todos los ámbitos de la sociedad, y por supuesto al frente de tareas de gestión en la universidad.

  • MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO

El Director del Departamento de Derecho Público nació en Madrid, y cursó la licenciatura de Derecho en la Universidad Autónoma. Eel doctorado lo obtuvo en 1989 en la ULE, en donde es Catedrático de Universidad de Derecho Penal desde diciembre de 1997.

Es autor de múltiples publicaciones sobre la parte general y la parte especial del Derecho penal, entre las que destacan las que tratan sobre autoría y participación, error, delitos contra la Administración Pública y protección de minorías, especialmente extranjeros, al tiempo que ha impartido gran número de ponencias, cursos y conferencias en España y en el extranjero sobre los más diversos temas penales, y ha dirigido o dirige más de veinte tesis doctorales.

Ha sido miembro del equipo investigador e investigador principal de diversos Proyectos de investigación con financiación, y también miembro del comité de científico, de redacción o de dirección de diversas revistas jurídicas nacionales e internacionales.

Durante cerca de treinta años se ha ocupado de impartir docencia en todas las asignaturas de Derecho Penal y múltiples cursos y seminarios en Programas de Doctorado, y es profesor invitado de las Universidades de El Rosario (Bogotá, Colombia), Externado de Colombia (Bogotá, Colombia) y Centroamericana (UCA, Managua, Nicaragua).

Está en posesión de la Medalla Concepción Arenal por su contribución desinteresada a la prevención del delito y a la reinserción social, y de la Orden del Congreso de Colombia en el Grado de Cruz de Caballero, como reconocimiento a la meritoria labor desarrollada en beneficio de la Jurisprudencia Colombiana.

En la ULE ha sido Secretario, Subdirector y Director del Departamento de Derecho Público Básico y Decano de la Facultad de Derecho de la misma Universidad (de 2004 a 2008), además de haber ocupado otros cargos y puestos de responsabilidad universitaria.

  • EMILIO JOAQUÍN MORAIS VALLEJO

El nuevo Director del Departamento de Patrimonio Artístico y Documental es natural de León, se licenció en Geografía e Historia (Sección de Arte) en la Universidad Complutense de Madrid y obtuvo el doctorado en Historia del Arte por la ULE, con una tesis que le hizo ganar el Premio Extraordinario de Doctorado.

En la actualidad es profesor titular de universidad, e imparte docencia en asignaturas relacionadas con el Barroco Español, Patrimonio Cultural, Estética, o Artes Suntuarias y Diseño Industrial, tarea que compagina con la dirección de la revista de investigación ‘De Arte’.

Ha participado con ponencias y comunicaciones en distintos Cursos y Congresos de carácter científico sobre los temas en los que es especialista, y además ha impartido ponencias sobre arte barroco español en universidades extranjeras como las de Coimbra, Lecce o Palermo.

Entre sus principales líneas de Investigación destaca la arquitectura española del barroco, el patrimonio artístico, y la arquitectura defensiva de la Edad Moderna, temas sobre los que tiene publicados varios libros y un elevado número de artículos en revistas especializadas.

Dentro de su labor investigadora ha dirigido o formado parte de los equipos de varios Proyectos de Investigación financiados por la Universidad y otras instituciones públicas.

  • Mª JESÚS SÁNCHEZ MUÑOZ

La Subdirectora del Departamento de Geografía y Geología estudió en la Universidad de Salamanca la Licenciatura en Geografía e Historia (sección Geografía), y posteriormente obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado. Su carrera docente se inició en Salamanca como profesora asociada.

En octubre de 1996 ingresó en la ULE como Ayudante, y obtuvo en el año 2001 la plaza de Titular de Universidad en el área de Análisis Geográfico Regional.

Ha impartido docencia en asignaturas de la Licenciatura de Geografía, en el Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, en Másteres y en Cursos de Doctorado.

Su actividad investigadora se centra en el Desarrollo Rural, las áreas desfavorecidas y la sostenibilidad, y ha realizado varias publicaciones y dirigido varias tesis doctorales. En la actualidad forma parte de varios grupos de investigación de la ULE.

  • RAQUEL DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ

La Secretaria del Departamento de Geografía y Geología cursó sus estudios de licenciatura en la ULE, y completó su formación, con un curso de posgrado en la Facultad de Ciencias Geográficas de la Universidad de Utrech. Obtuvo su doctorado en 1998 y desde 2003 es Profesora Titular de Escuela Universitaria.

Ha impartido docencia en las Facultades de Filosofía y Letras (Licenciatura de Geografía, Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, Diplomatura de Biblioteconomía y Documentación) y en la de Educación (Diplomatura de Maestro y Grado en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria).

También ha participado en diversos programas de doctorado y en el Máster de Secundaria. En su labor investigadora se aprecian dos vertientes: por un lado los estudios geográficos centrados en los recursos hídricos y el medio rural, y por otro los de carácter didáctico, con el foco en el aprendizaje de los conceptos espaciales y en la evaluación por competencias.

Pertenece al grupo de investigación geográfica INVESTER y al multidisciplinar de innovación docente IFAHE.

  • FÉLIX BUSTO ORTIZ

El Vicedecano Primero de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales nació en Cerezo del Río Tirón (Burgos), y se licenció en 1975 en Ciencias Biológicas en Bilbao, en la Universidad del País Vasco (UPV)

En 1980 obtuvo el doctorado por la ULE, con Premio Extraordinario, universidad a la que se incorporó como Profesor Ayudante y Becario de FPI en octubre de 1976.

En la actualidad es Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular, e imparte docencia en la asignatura de ‘Bioquímica’ en la Facultad de Veterinaria y en la de ‘Regulación del Metabolismo’ en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Sus trabajos de investigación se centran en el metabolismo de carbohidratos en hongos filamentosos y el estudio de agentes antioxidantes y antimicrobianos.

Ha publicado más de cincuenta artículos en revistas internacionales y dos libros sobre enzimología. Entre 1980 y 2002 fue se ocupó de la secretaría del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, y también ha desempeñado el cargo de Vicedecano Primero de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales en el periodo 2002-2009.

  • RAQUEL ALONSO REDONDO

La Vicedecana Segunda de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la ULE nació en Madrid (1970), está casada y tiene dos hijas. Su relación con la ULE se remonta a 1988 cuando vino a León a estudiar la Licenciatura en Biología. En 1993 obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Carrera, y se doctoró Cum Laude en el año 2000, defendiendo la tesis ‘Valoración del estado de conservación de la vegetación y propuestas de ordenación y uso del territorio de la margen izquierda de la cuenca alta del río Esla (León)’Desde el año 2003 es Profesora Titular de Universidad de Botánica.

Su actividad académica y científica está ligada al Área de Botánica del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental. Forma parte del grupo de investigación Biodiversidad Vegetal y Gestión Ambiental, y colabora en el de Vegetación y Cambio Climático.

Sus principales campos de investigación son la Fitosociología y Cartografía de Vegetación, la Valoración del Medio Natural, y la Conservación y Corología de Flora Amenazada y Protegida.

Participa en diversos Proyectos de Investigación y es autora de numerosas publicaciones científicas en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional. También coordina el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Flora y Fauna de la ULE, y su actividad docente se desarrolla principalmente en el Grado en Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales.

Desde el año 2012 hasta la actualidad se ocupa de la Dirección del Departamento de Biodiversidad y Gestión Ambiental.

  • LAURA LÓPEZ CAMPANO

Nacida en León (1977), la nueva Secretaría de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales es doctora en Ciencias Ambientales por la ULE y Máster Europeo en Meteorología por la Universidad de Barcelona. Obtuvo en 1999 los Premios Nacionales extraordinarios de Licenciatura del Ministerio de Educación y de la ULE, y también el Extraordinarios de Doctorado en 2003 por la institución académica leonesa.

En la actualidad, es Profesora Titular de Universidad del Área de Física Aplicada de la ULE, ha participado en diversos Proyectos de Innovación docente desarrollados en la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales, y su actividad docente se centra fundamentalmente en las asignaturas relacionadas con la Meteorología.

En tareas de investigación está integrada en el Grupo de Física de la Atmósfera del Instituto de Medio Ambiente, Recursos naturales y biodiversidad, y su trabajo se fundamenta en la predicción, seguimiento y detección de fenómenos meteorológicos extremos.

Ha realizado estancias de investigación en el Nacional Severe Storms Laboratory (Oklahoma, EEUU) y en la Universidad de Toulouse III (Lannemezan, Francia), y también haa participado como investigadora en numerosos proyectos y convenios de investigación regionales, nacionales y europeos (40 en total) de los que se han derivado 36 publicaciones en revistas internacionales, más de 60 comunicaciones en congresos internacionales y una patente nacional (ES 2 462 552 A1).

Los proyectos de investigación más recientes y que reflejan su línea de investigación son: “Plataforma para la predicción de eventos de meteorológicos de alto impacto socio-económico” (Ministerio de Ciencia e innovación, RTC-2014-1872-5); “JEM-EUSO (JAXA_NASA) el observatorio espacial del universo extremo: contribución científico tecnológica de España” (Ministerio de Ciencia e innovación, ESP2013-47816) y “Teledetección aplicada a la elaboración de mapas de peligrosidad de granizo en tiempo real y mapas de daños en cultivos” (Ayudas a la Investigación I. Larramendi, Fundación MAPFRE). Finalmente, y en referencia a la actividad investigadora, ha dirigido diferentes Trabajos de Fin de Máster y tres tesis doctorales.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Trending Articles