El programa ofrecerá ‘Hannah Arendt’ y ‘Las hermanas alemanas’ los días 8 y 9 de marzo, a las 20:15 horas en el Teatro El Albéitar.
El Area de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULe) ha organizado con motivo del Día Internacional de la Mujer, dos proyecciones cinematográficas presentadas bajo el título ‘Cine y mujer’ de la directora alemana Margarethe Von Trotta(1942 Berlín). Los dos títulos escogidos de su trayectoria como guionista y directora de cine son ‘Hannah Arendt‘ y ‘Las hermanas alemanas’ que se proyectarán los días 8 y 9 de marzo a las 20:15 horas en el Teatro El Albéitar.
Hija del pintor Alfred Roloff y de la aristócrata Elisabeth von Trotta, desde sus años formativos Margarethe Von Trotta se vincula a los estudios humanistas.Fue una actriz muy solicitada por directores como Fassbinder y Herbert Achternbusch. Trabajó como guionista en varias películas de quien fuera su marido, el director alemán Volker Schlöndorff, además de codirigir con él la adaptación cinematográfica de la novela de Heinrich Böll ‘El honor perdido de Katharina Blum’. Tras su primera película como directora en solitario, ‘El segundo despertar de Christa Klages’ en 1978, realizó películas de importancia y no exentas de controversia como ‘Rosa Luxemburgo’ o ‘Visión: la historia de Hildegard Von Bingen’. A lo largo de su carrera ha ido construyendo una amplia y destacadísima filmografía que confirma su talento a la hora de fundir la experiencia personal y la temática política. De este modo, ha desarrollado un estilo propio de gran riqueza emocional que además conecta con un amplio sector del público.Margarethe Von Trotta es emblemática directora de la corriente del Nuevo Cine Alemán de la década del 70, y a lo largo de su carrera ha mostrado un cine consistente que posee una visión particular y crítica de la mujer alemana y de su compleja inserción en la historia del siglo XX. Sus trabajos, en los inicios, fueron catalogados por los críticos como "feministas", pero en la actualidad ha realizado retratos acabados donde las mujeres exponen su diversidad social y los individuos son explicados desde un interesante sentido histórico desde el cual, el presente no se puede desvincular de su pasado.
La película ‘Hannah Arendt’ es un drama basado en hechos reales sobre la filósofa judío-alemana, discípula de Heidegger, que trabajó como periodista en el juicio a Adolf Eichmann, el nazi que organizó el genocidio del pueblo judío durante la II Guerra Mundial, conocida por ‘la solución final’. En 2012 recibió la Espiga de Plata en el Festival de Cine de Valladolid.
‘Las hermanas alemanas’, narra la historia de Marianna y Julianne en la Alemania Federal de los años 70. Es una impresionante, sensible y realista descripción político-social que une la Alemania de los años cincuenta y la de mediados de los setenta.
Las invitaciones estarán disponibles en la taquilla del teatro a partir de quince minutos antes del inicio de la proyección.