Jóvenes de 15 institutos leoneses participan en un Viaje por la ciencia guiado por futuros científicos, organizado para 'captar vocaciones'.
Más de 200 alumnos de una quincena de institutos de enseñanza secundaria (IES) de León y de varias localidades de la provincia (Astorga, La Bañeza, Veguellina de Órbigo y San Andrés del Rabanedo) participan estos días en una actividad organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad de León (ULE), denominada ‘Viaje por la Ciencia guiado por futuros científicos’, que se inició el miércoles 3 y concluirá mañana viernes 5 con la recepción de los grupos procedentes de los IES ‘Padre Isla’ de León, ‘Astorga’ de la capital maragata y , ‘Ornia’, y ‘Vía de la Plata’ de La Bañeza.
En el proyecto se desarrollan diversas actividades de prácticas en laboratorio, que han sido elaboradas y ahora son impartidas por alumnos de tercer curso de los tres grados que se imparten en el centro (Biología, Ciencias Ambientales y Biotecnología), y que se llevan a cabo bajo la supervisión de profesores de las distintas áreas de la facultad.
PRÁCTICAS DESTINADAS A CAPTAR VOCACIONES CIENTÍFICAS
La acogida de los alumnos de secundaria está siendo muy buena, y los profesores que participan se muestran muy satisfechos. Javier Rúa Aller, que coordinaba esta mañana una práctica denominada ‘¿Cuánto almidón hay en los alimentos?’, en la que se emplean los métodos de aislamiento e hidrólisis, explicaba que lo importante es que los chavales lo pasen bien, que pierdan el miedo a la ciencia, y que disfruten realizando experimentos científicos. Además, el proyecto también cumple otra función, que es la de generar interés por estas disciplinas y “captar vocaciones científicas que nos puedan aportar nuevos alumnos en el futuro”.
En otro de los laboratorios, el profesor Luis Felipe Valladares estaba atento a la labor de los alumnos de la facultad que dirigían una sesión de ‘Morfología animal práctica’, en la que se estudiaban los crustáceos, empleando para ello diversos ejemplares de cangrejos de río.
Mañana viernes, las prácticas que se realizarán en los laboratorios del Edificio Darwin del Campus de Vegazana, se ocuparán de los siguientes temas:
- 'Estudio de células animales y vegetales con el microscopio óptico’,
- '¿Minerales, los materiales de la corteza terrestre’,
- ‘Aplicaciones de la termografía’, y
- 'Biotecnología y producción de leche: aplicaciones a pie de campo’