Hoy ha sido presentado el programa, que iniciará mañana su desarrollo con el análisis de proyectos agroalimentarios y marcas de calidad.
El Club de Prensa de Diario de León ha acogido en la mañana de hoy el acto de presentación del ciclo de mesas redondas sobre “Sectores emergentes en la economía leonesa”, en un acto que ha contado con la presencia del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León (ULE), José Miguel Fernández, el Director de Diario de León, Joaquín S. Torné, y los concejales del Ayuntamiento de León, Justo Fernández y Javier García Prieto.
Tras las palabras de agradecimiento del director de Diario de León, tomó la palabra Javier García Prieto, que explicó que en estas jornadas “se van a analizar los sectores sobre los que prácticamente descansa la actividad de futuro de la ciudad de León”, y quiso destacar la singularidad de que se realicen con el marco territorial concreto de León, y el hecho de que se consideren emergentes a empresas o sectores como el químico o farmacéutico, que aunque tienen más de cien años lo son “en la medida en que todos los días están innovando, con nuevos productos y estrategias de mercado”. Prieto también explicó que todos estos sectores de tan larga tradición basaron su prestigio en su vinculación con las facultades de Veterinaria, y posteriormente de Biología de la ULE.
En su condición de representante del ILDEFE, Justo Fernández ha insistido en la importancia de “transformar las estructuras de las empresas y para que se adapten a las nuevas tecnologías”, y la necesidad de que además de producir se trabaje también en la transformación de los productos.
SECTORES PUJANTES FRENTE A OTROS QUE CAMINAN HACÍA SU DESAPARICIÓN
Finalmente ha sido el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales quien ha tomado la palabra para recordar que este ciclo forma parte de los actos que conmemoran el centenario de la Escuela de Comercio de León. “Los cuatro sectores a los que se hace referencia en las jornadas tienen un interés fundamental para León, porque están generando empleo y se han de constituir en el motor de arranque de la economía leonesa, que está atravesando una profunda crisis”.
En opinión de José Miguel Fernández, “los sectores tradicionales como la agricultura o la minería caminan hacia su desaparición, desgraciadamente, pero los emergentes merecen una atención especial por su pujanza”.
Para resaltar su importancia, Fernández apuntó que la participación de estos cuatro sectores en el producto interior bruto de la provincia es muy elevada. “El turismo supone aproximadamente el 12%, y el sector de la industria farmacéutica, química y biotecnológica, aunque de larga tradición, está viendo aflorar muchas nuevas empresas, algunas de la mano de la Universidad, y tiene mucho que decir en el futuro de la provincia”.
En cuanto a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Fernández afirmó que “yo creo que estaremos en torno a la creación de unos 3.500 empleos, además cualificados, por lo que su importancia es fundamental”. Por último, el Decano se refirió al sector de la alimentación y comentó que “gran parte de las ayudas que a lo largo de los últimos años se han concedido al desarrollo rural han contribuido precisamente a la creación, fomento y expansión de este tipo de empresas, muchas de ellas familiares, que han conseguido una cierta dimensión, que ya están exportando y que por lo tanto también van a jugar un papel esencial en el desarrollo de la economía leonesa”.
A continuación se recoge el programa completo con los temas que serán tratados, y los participantes en las mesas redondas que integran el ciclo:
- Alimentación. Nuevos proyectos agroalimentarios y marcas de calidad.
Fecha: 3 de diciembre de 2015. Ponente: José Luis Placer. Participantes:
- Jesús Mª Rodríguez López, Gerente de Cooperativa Vega del Esla,
- Javier Álvarez Oblanca, Director General del Grupo de Empresas Oblanca,
- Concepción Martínez Martínez, Gerente de La Artesa Selección, y
- Pablo San José, Gerente de VILE.
- Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Fecha: 21 de enero de 2016. Ponente: David Abril. Participantes:
- Miguel Ángel Fernández, Service Delivery Manager León. Centro Competencia HP.
- Tomás Castro, Director de Proconsi (Proyectos, Consultoría e Investigación).
- Miguel Rego, Director General del INCIBE, y
- Roberto Vidal, CEO de Xeridia.
- Industria química, farmacéutica y biotecnológica.
Fecha: 18 de febrero 2016. Ponente: José Luis Placer. Participantes:
- Antonio Fernández, Consejero Delegado del Instituto Biomar,
- Luisa Amoedo, Site manager de mAbxience-Genhelix-Grupo Chemo,
- José Luis Barredo, Director de Biotecnología de Gadea Biopharma, y
- Pablo Martínez Mudarra, Gerente de MSD – Vitatene.
- Turismo
Fecha: 17 de marzo de 2016. Ponente: José Luis Vázquez Burguete. Participantes:
- Jesús del Río, Presidente Asociación Leonesa de Empresarios de Turismo Rural,
- Alberto San Sebastián, Director del Hostal Parador de San Marcos,
- Luis Grau, Director del Museo de León, y
- Raúl Temprano, Gerente de Guheko.