El Rector de la ULE y el Consejero de Empleo han presidido esta mañana la reunión de la Comisión de Seguimiento que ha dado a conocer la marca y el identificador.
El Rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, y el Consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, han presidido en la mañana de hoy la reunión de la Comisión Interinstitucional de seguimiento del ‘Programa Universitas de Castilla y León para la Prevención de Riesgos Laborales’, que impulsa la formación, la investigación, desarrollo e innovación, así como la generación de la cultura preventiva.
La Comisión está integrada por las Consejería de Empleo y la de Educación, las universidades públicas de León, Burgos, Salamanca y Valladolid, y por representantes de los agentes económicos y sociales de la comunidad.
En el transcurso de la reunión se ha presentado la marca y el identificador del ‘Programa Universitas’, que se ha diseñado para incrementar el fomento de la cultura preventiva y dotar de mayor calidad y prestigio a sus productos. Hay que destacar que este programa, que se puso en marcha en marzo de 2017, cuenta ya con reconocimiento internacional como buena práctica preventiva en el ámbito del trabajo.
UNA DOTACIÓN DE 400.000 EUROS PARA EL EJERCICIO 2018
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Fernández Carriedo ha explicado que la Junta de Castilla y León ha duplicado en 2018 el presupuesto destinado a la investigación y salud laboral a través de las universidades, hasta alcanzar los 400.000 euros. En concreto, se han convocado 272.000 euros destinados a impulsar el desarrollo de proyectos de grupos de investigación de las universidades en materia de prevención de riesgos laborales.
También se ha dotado con 128.000 euros el impulso de dos líneas de trabajo con las instituciones educativas, una de ellas está destinada a la promoción de la Seguridad y Salud Laboral en los distintos sectores económicos con acciones de sensibilización a través de seminarios, jornadas, foros y encuentros, cuyos destinatarios son alumnos y personal de las universidades, así como la sociedad en general. La segunda línea de trabajo se dirige a la actualización de los técnicos de Prevención de Riesgos Laborales para desarrollar funciones de nivel superior.
En el caso de la Universidad de León, hay que destacar el desarrollo de un proyecto de sensibilización sobre riesgos inherentes a la digitalización del trabajo.