Integrada por 30 fotografías, se podrá visitar hasta el 26 de noviembre
A las 12 horas ha tenido lugar en el vestíbulo del Centro de idiomas de la Universidad de León (ULE) la inauguración de la exposición de fotografía “Centroamericando”, de la Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) ‘Trabajo Solidario’, que podrá ser visitada hasta el 26 de noviembre. El acto ha contado con la presencia del técnico de Actividades Culturales de la ULE, José Luis Curto Tabernero, y la Coordinadora de la ONGD y comisaria de la exposición, Sonia Ordóñez, que ha explicado que “la muestra está integrada por 30 fotografías de los proyectos de ‘Trabajo Solidario’ en Centroamérica, que han sido realizadas por el fotoperiodista Pep Bonet”.
‘Trabajo Solidario’ es una ONGD creada en Mallorca en el año 2000 que trabaja para mejorar las condiciones de vida de las personas con recursos limitados, y que entiende que lo importante es facilitar el acceso a oportunidades, para que hombres, mujeres y las pequeñas comunidades puedan desarrollar sus capacidades y consigan ser autosuficientes. Desde la ONGD se impulsan proyectos que promueven el fortalecimiento de las fuentes de trabajo y para ello colaboran con programas de microcréditos para ayudar a los pequeños negocios familiares.
“Se trata de conceder pequeñas cantidades de dinero, -explica Sonia Ordóñez-, de unos 300 dólares aproximadamente, para que puedan montar sus negocios, en los que implican a sus vecinos, familiares y amigos, con lo que al final se ve beneficiada toda la comunidad”.
Las imágenes de la exposición han sido tomadas en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, y en ellas se puede ver muchas de estas iniciativas, como trabajos agrícolas en plantaciones de maíz y café, pequeños negocios de pesca, venta de comestibles, pulperías, etcétera.
Pep Bonet, que ha sido galardonado en dos ocasiones con el World Press Photo, se implicó en el proyecto y no dudó en viajar a Centroamérica para conocer la realidad del trabajo que allí se está llevando a cabo, para plasmarlo después en unas bellísimas imágenes que, en palabras de Sonia Ordóñez, “son una mezcla de realismo y fotografía artística, y reflejan una situación de dureza, de trabajo y al tiempo de esperanza”.
La exposición, que ha sido patrocinada por la Junta de Castilla y León, permanecerá ubicada en el Centro de Idiomas de la ULE hasta el 26 de noviembre, en diciembre se trasladará al Facultad de Ciencias del Trabajo, y después estará hasta mayo recorriendo diversos lugares de la comunidad.