Quantcast
Channel: Noticias
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Balance muy positivo de la oferta cultural de la ULE en el curso 2014-15, con cerca de 200 actividades programadas

$
0
0


La variada programación ha contemplado música, artes escénicas y visuales, y la realización de talleres de creación y formación artística.

El Área de Actividades Culturales de la Universidad de León (ULE) ha dado a conocer el resumen de las actividades llevadas a cabo bajo la dirección de César Ordóñez Pascua a lo largo del curso académico 2014-2015, que se han desarrollado en las áreas de música, artes escénicas y visuales, y se han ocupado también de la realización de talleres de creación y formación artística.

En total se ofrecieron 198 actividades distribuidas de la siguiente manera: en música han sido 41 conciertos y 3 retransmisiones; en exposiciones la cifra alcanza las 37; en artes escénicas se programaron 29 funciones teatrales; en el cine club universitario se exhibieron 62 películas, y en el apartado de producciones propias la cifra es de 64.

Desde el Área de Actividades Culturales se explica que en el apartado musical “lanota diferenciadora desde el inicio del servicio, fue encontrar alternativas a la oferta que se ofrece desde otros ámbitos institucionales y particulares, con el fin de ampliar y completar la programación local”. Para cumplir con este objetivo se han consolidado las aportaciones a estilos “que habían quedado fuera de la programación de la ciudad, como el flamenco, el jazz o la música hindú”, al tiempo que se ha mantenido la diversidad artística en el resto de conciertos programados.

En artes escénicas se ha procurado mantener una relación proporcional entre las oferta internacional, nacional y local, y se destaca por un lado la realización de la XXV edición de la muestra de teatro latinoamericano y el hecho de que la escena independiente nacional haya tenido una “digna representación”, y por otro que la escena profesional leonesa haya cubierto “gran parte de los trabajos realizados en nuestra ciudad por una ya consolidada generación de jóvenes profesionales”.

  • AMPLIA PROPUESTA EXPOSITIVA EN VARIADAS TÉCNICAS, SOPORTES Y TEMÁTICAS

En artes visuales se ha continuado con las exhibiciones, tanto en las salas de exposiciones de los campus de León y Ponferrada como en diferentes espacios universitarios que se han ido habilitando en los últimos años, para mostrar proyectos divulgativos, científicos, documentales y artísticos. “Hemos ofrecido, -apunta José Luis Tabernero, técnico del Área de Actividades Culturales,- las más variadas propuestas en técnicas, soportes y temáticas”.

También el cine ha tenido su importancia, y se ha mantenido el nivel de cursos pasados, con los estrenos en versión original, iniciativa que, -según confiesa Tabernero-, “en el pasadonos originó mucho esfuerzo”. Es importante comentar que se ha contado con el patrocinio de la Junta de Castilla y León en diferentes ciclos temáticos, de autor y de cinematografías inhabituales, que puntualmente se programaron todos los meses del curso, junto con otras aportaciones de diferentes embajadas e institutos de cultura.

El festival “Cortópolis León” ha alcanzado su segunda temporada con gran éxito, y además se han presentado estrenos de producción local y se ha incorporado a la programación una nueva propuesta denominada ‘El documental del mes’.

Mención especial merecen las agrupaciones JJMM (Juventudes Musicales)-ULE, (integradas por la Banda de Música, la Orquesta, el Coro Juvenil y el Coro ‘Ángel Barja’), que han seguido desarrollando su doble faceta formativa y concertística, concretada en la participación en 64 eventos repartidos entre actividades formativas, conciertos, compromisos institucionales y demanda de programaciones externas.

Junto a los premios obtenidos en concursos y certámenes, desde el Área de Actividades Culturales se insiste en la especial significación y trascendencia de “los conciertos con el Réquiem de Mozart del Coro ‘Ángel Barja’ con la Orquesta de Cámara Ibérica en Madrid y León, el VII Festival de Bandas de Música ‘Universidad de León’, el concierto con Ara Malikian de la Orquesta JJMM-ULE, o los conciertos solidarios con las víctimas del terremoto en Nepal”.

  • COLABORACIÓN CON EL GRUPO DE TEATRO EL MAYAL

En el 2014-15 se ha vuelto a colaborar con el Grupo de Teatro El Mayal en el montaje escénico de ‘Pedro y el Lobo’ que se realizó en el MUSAC. Además, la compañía ha mantenido en repertorio la obra ‘La Patada (Der Kick)’ de A. Veiel yG. Schmidt.

En abril estrenó ‘Hotel Las Vegas’ en la 20ª Muestra Internacional de Teatro Universitario de Ourense (MITEU), (recibió el Premio del Jurado), obra que en mayo estrenó en León dentro del programa ‘Nombrando el porvenir, encrucijada de poetas’, que se celebró en el MUSAC.

En la faceta de formación, Teatro El Mayal ha mantenido tres talleres estables; un grupo avanzado y dos de iniciación para las nuevas incorporaciones. También han continuado los ‘Encuentros con profesionales’ y la colaboración en cursos de teatro.

A todo lo anterior hay que sumar otras muchas actividades como el curso intensivo sobre composicióncoreográfica y contact improvisation impartidopor Cristiane Boullosa, el Ciclo de clases abiertas de danza contemporánea con Beatriz Ramón, Ángel Zotes, Rosario Granell, Eduardo García y Mónica Cofiño, o los talleres regulares de danza contemporánea y equilibrios y portés.

También se han programado clases abiertas de contact improvisation a cargo de Paz Brozas y Víctor Martínez, una Clase-coloquio de contact improvisation con Carmen Alcalde, un Laboratorio de vídeodanza con Ladys González, y continuaron las jams mensuales de danza en la Facultad de Filosofía y Letras.

  • CURSOS PRÁCTICOS Y TALLERES

Por último hay que citar que con carácter de complemento a la enseñanza y formación de las distintas disciplinas artísticas que componen la oferta cultural de la ULE, se programaron cursos de contenidos prácticos: talleres de dibujo del natural, dibujo artístico y creativo, pintura creativa, acuarela, composición de relatos, escritura creativa, caligrafía e iluminación, barro constructivo (cerámica-rakú), cartón-piedra, clown, elaboración de proyectos fotográficos, contact improvisation y composición coreográfica, danza contemporánea, equilibrios y portés, e improvisación libre interdisciplinar.

Fotografía Superior: César Ordóñez Pascua, Director del Área de Actividades Culturales, José Luis Chamosa, Vicerrector de RR Internacionales e Institucionales, y la portada de la memoria del curso 2014-15.
Resto: imágenes de archivo de diferentes actividades.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 3507

Trending Articles